Скачать книгу

en apariencia, puristas y, en realidad, espurias.

       La literatura del Caribe colombiano

      Aunque vive en Bogotá desde 1971, Cristo Figueroa nunca ha perdido el contacto con su región y, si bien su trabajo ha versado básicamente sobre la literatura colombiana, sus narradores y sus poetas, no se ha olvidado de reflexionar sobre las obras de los autores de su región natal, principalmente en torno a tres que podrían considerarse como su gran apuesta, su canon personal: Gabriel García Márquez, Germán Espinosa y Roberto Burgos Cantor. No obstante, además de los anteriores, también se ha aproximado a una serie de escritores, poetas, ensayistas y cuentistas en algunos ensayos, que figuran entre los mejores que ha escrito. Se trata de los estudios sobre la cuentística de Andrés Elías Flórez Brum; sobre dos poetas prematuramente fallecidos, Jorge García Usta y Camilo José Guerra López; un estudio panorámico acerca de la narrativa breve del Sinú, y un ejemplar estado del arte de la crítica en torno a la obra de Marvel Luz Moreno, “Incursiones en el universo literario de Marvel Moreno: saberes y revelaciones de la crítica” de 2004, texto leído en Cartagena en un homenaje a la autora, en el que es realmente magistral el ordenamiento que le da Figueroa a la crítica existente sobre Marvel Moreno, así como los nombres que les asigna a los apartados del texto, los cuales sintetizan un método para aproximarse con eficacia a la obra de un autor: “1. Imbricaciones. Vida y obra de Marvel Moreno: cronologías, genealogías y procesos creativos”; “2. Marvel Moreno en la historia literaria colombiana y latinoamericana: intersecciones, encuentros y rutas secretas”; “3. Las textualizaciones de Barranquilla y el entorno caribeño”; “4. Escritura y feminidad; feminismo y fronteras”; “5. Estrategias y significaciones de una poética narrativa”, y “6. Los caminos por transitar”.

      De 2006 es un texto de Figueroa en homenaje al poeta, periodista, editor, gestor cultural e investigador Jorge García Usta, a raíz de su fallecimiento en 2005, “Jorge García Usta o el abordaje de los caminos secretos y los trayectos escondidos de la cultura y de las identidades del caribe colombiano”. El ensayo aborda el papel fundamental de García Usta en la reflexión sobre el Caribe colombiano y sus manifestaciones culturales. Lector-poeta, informado, inteligente, sensible, García Usta orientó su trabajo creativo e investigativo, comprometido con el entorno del Caribe, su literatura y sus identidades, hacia la elucidación de la modernidad literaria, periodística y cultural caribeña, a contrapelo de la hegemonía del centro. Conocedor de primera mano de las poéticas heterodoxas tanto líricas como narrativas de Candelario Obeso, Luis C. López, José Félix Fuenmayor, Manuel García Herreros, Óscar Delgado, Antonio J. Olier, Antonio Brugés Carmona, Zapata Olivella, Rojas Herazo, Clemente Zabala, Gustavo Ibarra, Cepeda Samudio y García Márquez, García Usta se empeñó, en un trabajo de auténtica arqueología literaria, en recuperar la memoria de la revolución literaria adelantada por esos autores, aunada a los aportes de la cultura popular –el folclor como devenir vivo, capaz de seguir generando conocimiento– y del arte regional. García Usta se convierte, sin duda, en un referente indiscutible para ampliar los hallazgos e iniciar nuevas búsquedas sobre el papel cumplido por la tradición oral, los préstamos mutuos que las narraciones hacen entre mito e historia, la magia como forma de aprehender la realidad y la articulación de un proyecto de modernidad en las letras costeñas, y la consolidación de una tradición regional, que periódicamente remueve los fundamentos de la historia literaria y cultural nacionales.

      “Aproximación crítica a El río de la noche” (2007), prólogo de la antología de cuentos cordobeses de José Luis Garcés, propone una cartografía de la cuentística del Sinú, de fines del siglo XIX a inicios del XXI, atenta a los trayectos narrativos, los imaginarios –memorias, obsesiones, mentalidades– y las estéticas –registros del habla, relaciones con la tradición– recurrentes en las obras. En este estudio, lleno de apuntes valiosos para la construcción de una nueva historia literaria del país que valore las diferencias y la diversidad cultural de las regiones, Figueroa señala la presencia, en la narrativa cordobesa, de un ritmo creador oscilante entre el eclecticismo y la hibridación, entre el relato primitivo de estirpe oral y raíz ancestral y mítica, que privilegia la sucesión de episodios, y el cuento artefacto, autoconsciente escritura narrativa en busca de su autonomía, de carácter polifónico, que desemboca en inestabilidades inquietantes, alegorías del derrumbe social y moral. Además, el ensayo registra la inscripción de paisajes y lugares de la región, la galería de personajes que constituyen una amalgama de identidades, los asuntos relacionados con saberes orales, desplazamientos, masacres, resistencias, y los temas reiterados de tipo social y político, la violencia partidista, las frustraciones existenciales. En un interesante ejercicio de síntesis, Figueroa caracteriza a cada uno de los diecisiete cuentistas antologados y, en una sugerente nota de pie de página, en la que reflexiona sobre la pertinencia de la portada del libro, un cuadro del pintor sahagunés Cristo Hoyos,4 esboza un camino para exploraciones futuras: la confluencia de estéticas entre artes diferentes, a la que se ha referido Álvaro Medina en su obra Poéticas visuales del Caribe colombiano al promediar el siglo XX (2008).

      Por otro lado, publicado inicialmente en 2008, reeditado en 2011, el ensayo crítico “La cuentística de Andrés Elías Flórez Brum: una poética de resistencia frente a la adversidad”, abarca la producción entre 1980 y 2007 de una obra que ha merecido diversos premios y menciones nacionales e internacionales, así como numerosas reediciones. Figueroa aborda libro por libro para desentrañar el sentido de la trayectoria narrativa de Flórez, la cual, a su juicio, signada siempre por la preocupación social, gira en torno al motivo de la persecución y se orienta del vacío a la utopía, del pesimismo a la esperanza. En búsqueda permanente de formas, que van del cuento clásico al minicuento y el relato súbito, la narrativa breve de Flórez manifiesta desde sus comienzos una vocación realista al servicio de la exaltación del afecto por la vida. Si bien sus temas y motivos corresponden a los de la narrativa latinoamericana de los problemas sociales –la desocupación, el hambre, la guerra, la pobreza, los miedos personales y colectivos, la desposesión física y moral, el desequilibrio mental, los desastres, el dolor, el sufrimiento, la insolidaridad, la injusticia, la soledad, la incertidumbre, el abandono, la rudeza y la dureza de la vida–, preocupado siempre por la elaboración simbólica de los significantes, por la economía y la precisión del lenguaje que no excluye la polisemia literaria, Flórez procura la participación activa del lector, en quien intenta operar una especie de apertura de la mente, el corazón y los sentidos, mediante representaciones sorprendentes que lo impacten y le revelen significados y percepciones inéditas y conexiones insospechadas de la realidad.

      Así mismo, “Estrellas clandestinas de Camilo José Guerra López: el consuelo de una poética de la trascendencia existencial” (2015) es una aproximación al poemario póstumo de este autor guajiro. Atento a la actitud que estructura su mundo poético, orientado hacia las indagaciones en la insondable condición humana –el ser, en tránsito permanente, y el mundo, la vida y la muerte, la esencial soledad del hombre– y los interrogantes acerca de la naturaleza de la poesía, la embriaguez de las palabras, Figueroa se aproxima a las imágenes cargadas de sugerencias y revelaciones que arraigan tanto en la ancestral mitología wayuu como en la clásica grecolatina, y postula la presencia de una poética del consuelo, la solidaridad y el sentido de pertenencia. Al margen de la lectura intrínseca del poemario, el ensayo dilucida con gran agudeza y sensibilidad en torno al proceso creador en la lírica.

       Gabriel García Márquez

      El primer trabajo de Figueroa Sánchez sobre Gabriel García Márquez integra las tres facetas de su trayectoria intelectual: la del teórico, la del crítico y la del maestro. Con apoyo en la Poética de Todorov, propone una metodología, a medio camino entre la descripción y la interpretación, para el estudio inmanente de textos narrativos, a partir del cuento “El ahogado más hermoso del mundo”. Atento a la autonomía de la literatura, con base en la noción estructuralista del texto como totalidad, en la cual se establecen relaciones plurales, tanto a nivel intertextual como en la simbolización, Figueroa se interesa en buscar las leyes que organizan el mundo imaginario y lo hacen posible: ¿cómo y qué significa el texto?

      Si bien,

Скачать книгу