Скачать книгу

target="_blank" rel="nofollow" href="#ulink_cf4bdb9b-7952-510b-ab54-b45d5cd1ff24">5- Schumpeter, J. A. (1972). Ensayos sobre el ciclo económico. México: Fondo de Cultura Económica.

      6- Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimientos. México: Oxford University Press.

      7- Pérez, C. (1983). Los cambios tecnológicos y la internacionalización. Caracas: Cendes.

      8- Brezensky, Z. (1984). La era tecnotrónica. Barcelona: Plaza y Janes.

      9- Chesnais, F. y Neffa, J. C. (comp.) (2003). Ciencia, tecnología y crecimiento económico. Buenos Aires: CEIL-PIETTE CONICET.

      10- Toffler A. y Toffler, H. (2006). La revolución de la riqueza. Colombia: Debate. Toffler, A. (1980). Powershift, el poder de la información. Barcelona: Plaza y Janes.

      11- Pérez, C. (٢٠٠٤). Revoluciones tecnológicas y capital financiero. La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza. México: Siglo XXI. Véanse otros documentos en: http://www.carlotaperez.org/portada.htm

      12- Coriat, B. (1976). Ciencia, técnica y capital. Madrid: Blume.

      13- Stewart, T. (1993). La nueva riqueza de las naciones: el capital intelectual. Buenos Aires: Editorial Granica.

      14- Infante, J. M. et al (2007). Hacia la sociedad del conocimiento. México: Trillas.

      15- Banco Mundial (2003). Aprendizaje permanente en la economía global. México: Alfaomega.

      16- Morin, E. (2002). El método. El conocimiento del conocimiento. Madrid: Catedra.

      17- Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1999). La organización creadora de conocimiento. México: Oxford.

      18- Mochi Alemán, P. O. (2005). “La producción de software, paradigma de la revolución tecnológica” en Crovi, D. (coord.) Sociedad de la información y el conocimiento (entre lo falaz y lo posible). Buenos Aires: La Crujía.

      19- Ruano-Borbalan, J. C. (dir.) (2003). Transmettre en education, formation et organization. París: Demos.

      20- Véanse los diversos informes sobre los postgrados en América Latina en www.iesalc.unesco.org.ve

      21- Rama, C. (2007). Los postgrados de América Latina en la sociedad del conocimiento. México: UDUAL.

      22- Rama, C. (2008). Tendencias de la educación superior en América Latina en el siglo XXI. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

       1. La tendencia a la masificación de la cobertura

       a. La expansión de la matrícula terciaria. b. Los nuevos estudiantes latinoamericanos. c. La feminización de la cobertura. d. Las nuevas demandas estudiantiles. e. Los complejos resultados de la masificación.

      El siglo XX ha sido el siglo de la democratización política de las sociedades latinoamericanas y, derivado de ello, del inicio del acceso masivo a los diversos servicios sociales públicos. Tal evolución se inició, en el campo educativo, con la masificación de la educación básica, pasó luego a manifestarse en la expansión de la educación media y a derivarse en crecientes tasas de aumento de la cobertura de la educación superior, conformando el camino hacia la universalización de la educación superior que se constituye como una de las tendencias más fuertes desde las últimas décadas. Este proceso continuará durante un trecho significativo del siglo XXI, con un creciente corrimiento hacia la educación permanente y a los estudios de postgrado en todos sus niveles. Esta masificación del acceso a la educación y a la formación de capital humano está produciendo tanto una deselitización de la propia educación como una transformación en la conformación de las elites sociales. Este es un proceso a escala global: en Estados Unidos se dinamizó desde los años 50, en Europa desde los 60, en Asia desde los 70 y en América Latina desde los 80. Tal dinámica de universitarización de la educación concluyó en los países centrales al alcanzarse los niveles de universalización de la cobertura, en tanto que en nuestra región tal dinámica aún está en proceso de desarrollo y consolidación, a través de etapas que van marcando las características de las fases educativas asociadas al ingreso de nuevos tipos de estudiantes.

      Variando su intensidad en cada país según los niveles de participación democrática y de los recursos económicos, así como de los ingresos fiscales, durante varias décadas el crecimiento de la matrícula de educación primaria fue el eje de las políticas públicas y de las demandas sociales y del acceso, fundamentalmente, a instituciones públicas en el marco de un modelo de redistribución de ingresos por medio de servicios públicos gratuitos. Esta cobertura para todos en la primaria, que permitió alcanzar niveles de universalización a su vez reforzados por marcos normativos que establecieron su obligatoriedad, derivó en general desde fines de los años 50 en la expansión de la educación media que comenzó a crecer más que la educación primaria, para finalmente en los 70 explotar —en términos de calidad e infraestructura— en un proceso ampliamente generalizado y que inclusive llevó a amplios sectores de las capas medias a trasladar a sus hijos a la educación privada.

      La evolución hacia la masificación educativa finalmente alcanzó a la educación superior en general en los años 80, expresándose en tasas de crecimiento de esta matrícula superiores a las de los restantes niveles educativos, en una tendencia a la saturación de las aulas por dificultades de crecimiento de las instituciones y en limitaciones de los presupuestos públicos. Es claro que, al tener menor cobertura, un incremento relativamente pequeño puede ser muy elevado en términos porcentuales. Sin embargo, el proceso indica el lento traslado desde la primaria hacia la media y luego a la superior como los ámbitos dinámicos de la educación en la región y la radical transformación de las bases de sustentación de las elites. Desde los 80, la persistente tasa superior de incremento de la educación terciaria mostró que la cobertura de la educación básica y de la propia educación media habían alcanzado altos niveles, como también un nuevo rol de la educación superior en los procesos económicos en la región y nuevos requerimientos de los mercados laborales de un aumento de los años de escolarización para superar el ciclo de la pobreza.

Скачать книгу