Скачать книгу

por Pichon Rivière, con la consideración del proceso analítico entendido como una sucesión de diálogos, tal cual lo propugna David Liberman. En un trabajo anterior (Arbiser, 1985b) me he ocupado ya del mismo tema y, a través del presente, intentaré ampliar esas reflexiones incluyendo la problemática de la interpretación, a partir de este enfoque que involucra lo que Liberman planteó como complementariedad estilística.

      Si bien en ese trabajo me importaba destacar una suerte de continuidad conceptual entre estos autores, hoy agregaría más, diciendo que la concepción de Liberman acerca de los tres circuitos de comunicación en la sesión –implicada en su idea de diálogo analítico– se corresponde con hipótesis más cercanas al campo observacional del concepto de grupo interno planteado por Pichon Rivière en un espacio más especulativo, o de las definiciones constitutivas de una teoría. Con esto pretendo afirmar que, a mi entender, epistemológicamente, el enfoque libermaneano constituye un desarrollo en un nivel operacional de la noción pichoneana de grupo interno. Dejemos al propio Liberman (1971, p. 427) expresarse cuando coteja sus hipótesis con las de otros autores; refiriéndose a Pichon Rivière dice: “Esto se debe a que no puedo afirmar que tenga discrepancias con su modo de pensar, sino que mis formulaciones son un desarrollo de lo que yo pienso que él pudo haber efectuado en las reformulaciones psicoanalíticas en términos bicorporales y tripersonales [noción de grupo interno], aunque no sé si lo hubiese hecho de la manera en que lo formulé yo”. Además creo que muchos otros psicoanalistas trabajan con el modelo de grupo interno y el de roles en forma más o menos implícita. Por citar un ejemplo, tomemos un trabajo de J. Sandler (1978, p. 123) en el que expone un material clínico que remata con los siguientes comentarios: “Creo que esta paciente me había obligado a desempeñar un papel de modo inconciente por su parte y por la mía, correspondiente al del introyecto parental, en el que yo era, primero, la madre atenta, y luego de pronto, el progenitor que no la limpiaba”. La acción terapéutica estaría fundada en detectar (por medio de la contratransferencia) el pattern de interacción y, al explicitarlo por medio de la interpretación-elaboración-insight, se produce el soporte semántico-sintáctico que finalmente compensa la pérdida del mencionado pattern. En un plano más teórico dice Sandler (p. 121): “Sin embargo, incluso en la situación analítica el analista no es por entero pasivo y en ella cada participante trata de externalizar, de imponer al otro, una relación intrapsíquica de roles”.

      Cultura, grupo familiar primario y grupo interno

      En trabajos anteriores (Arbiser 1984, 1985a, 1985b) me había propuesto explorar la viabilidad de enfocar el psiquismo humano desde la vertiente de la psicología social, entendiendo como tal la relación del individuo con su medio sociocultural. En ese sentido fui animado por las influencias de Enrique Pichon Rivière y de José Bleger. Respecto del primero, su vida y su obra apuntaron en esa dirección, tal cual el mismo lo reconoce explícitamente (Zito Lema, 1976); respecto del segundo basta recordar su crítica a la noción del hombre como “ente aislado”, “quintaescencia del individualismo llevado al campo científico” (Bleger 1967, p. 10). Me pareció que desde esta perspectiva dialéctica se dotaba a la disciplina psicoanalítica de una mayor dinámica, la hace más dúctil y flexible, lo que permitiría al operador ejercitar más plenamente sus posibilidades creativas, sustrayéndolo de la “sustancialización” y los deslizamientos dogmáticos.

      En la ya mencionada publicación anterior (Arbiser 1985a) había planteado algunos aspectos de esta interrelación del individuo con su medio social, presentes en el cuerpo teórico del psicoanálisis, aunque sin ser visualizados desde esta perspectiva. Me refería a la constitución del superyó por un lado, y a la instalación de la neurosis de transferencia por el otro: en el primer caso se trata de una estructura intrapsíquica resultante de una decisiva trama de relaciones interpersonales, a saber: el superyó, heredero del complejo de Edipo (Freud 1923); en el segundo caso, en sentido inverso al anterior, la constelación intrapsíquica de la cual depende el síntoma, se despliega en la relación interpersonal con el analista, entonces la neurosis sintomática se transforma en neurosis de transferencia (Freud, 1914, 1916-1917). Asimismo, en el terreno de la psicopatología, más específicamente en lo referente a la etiopatogenia, había ensayado en ese trabajo reformulaciones de lo que llamamos series complementarias y los beneficios secundarios de la enfermedad en tanto se ponen en juego las relaciones del sujeto con su medio social.

      Enfrentado ante la repetida y dilemática polémica acerca de la preeminencia genética entre el individuo y la sociedad (Tarde-Durkheim) entendí que esta controversia sólo puede superarse en tanto se considere al ser humano como la resultante del encuentro entre el Homo sapiens y la cultura, cuya impronta reprocesa lo biológico en el nivel de los fenómenos psíquicos. Freud, en un temprano trabajo (1983) en que diferencia las parálisis histéricas de las neurológicas, establece cómo la cultura, el pensamiento popular, reprocesa la neurología y la anatomía. En contraste con otras especies de la escala zoológica, el neonato humano, dada su precariedad para afrontar la supervivencia en virtud de su prematuridad (Freud, 1926), debe completar, por así decirlo, su gestación en el medio cultural que le proporciona el soporte para la supervivencia (Freud, 1927) y que lo determina decisivamente en su peculiar condición humana. El grupo familiar primario es –en su estructura grupal y en su peculiar dinamismo– el vehículo de la cultura en la tarea de transmitir al recién nacido su propia versión del mundo significante que entrará en una compleja interacción con la dotación biológica, configurando su desarrollo evolutivo. Desde el sujeto, tal como lo permiten dilucidar los hallazgos del método psicoanalítico, este proceso se despliega –a grandes rasgos– en un creciente interjuego entre la fenomenología libidinal narcisista (omnipotencia, idealización, persecución y desdibujamiento de las diferencias y de los límites temporo-espaciales) y las restricciones sucesivas a partir del destete, el control de esfínteres (moral esfintereana) y el decisivo complejo de castración que, peculiares en cada relación sujeto-grupo familiar, contribuyen a un nuevo ordenamiento, definición y organización de lo libidinal, estableciendo las normas de prohibición y aquiescencia en los intercambios humanos. El trabajo de duelo (Freud, 1917) y las correspondientes secuelas de identificación, irán presidiendo todo ese interjuego Narcisismo-Edipo, que en condiciones ideales llevaría a: a) la aceptación de la alteridad versus la especularidad destete-triángulo edípico; b) la aceptación de la brecha generacional, diferencia adultos-niños: control de esfínteres, pulseada esfintereana, y c) la aceptación de la diferencia de sexos: complejo de castración. Y, finalmente, a), b), y c) preparan para la aceptación de la finitud de la vida, una vez que en la adultez se elabora la “crisis de la edad media” (E. Jacques, 1966).

      En síntesis, entonces, el grupo familiar cualquiera que sea la forma que hubiera tomado en el transcurso de la historia (Freud, 1913), constituye el mediador entre los universales de la cultura y el ser biológico, prematuro e inerme, que deviene humano por esta impronta. Su lectura de la realidad cultural y la particular implementación de sus universales proveen el discurso primero que dejará sus huellas en los más tempranos procesos identificatorios, base para la estructuración y aprendizaje de los roles sociales elementales: hijo, hermano (par), madre, padre. Para Freud (1921), objeto, modelo, rival y auxiliar. Acá me permitiría incluso discutir el contundente argumento con el que Freud (1921) contradice a Trotter, sostenedor de la existencia de un instinto gregario innato. El principal argumento de Freud es que la emergencia de angustia en el niño “que está solo no se calma a la vista de otro cualquiera ‘del rebaño’...” (p. 113) y que “es la expresión de una añoranza incumplida” hacia la madre. Sin embargo, ni Freud ni Trotter toman en cuenta que la impronta sociocultural (en el nivel general de análisis) se impone en el neonato a través del grupo familiar primario (en el nivel concreto de análisis) con el cual se producen los intercambios libidinosos-agresivos y las emociones concomitantes. No debe perderse de vista la función del grupo familiar como componente básico de la cultura, que funciona transmitiendo la visión particular del universo significante con el que el recién nacido interactúa. Algunos párrafos más adelante, Freud reconoce la significación del grupo familiar primario en la estructuración de los vínculos sociales a partir de la rivalidad y los celos, y concluye el capítulo diciendo: “Osemos por eso corregir el enunciado de Trotter según el cual el ser humano es

Скачать книгу