Скачать книгу

3). En una sesión me transmite su preocupación y vergüenza, temiendo que al caminar por la calle la gente descubra, en su manera de moverse, sus imperiosas necesidades sexuales. Mi respuesta interpretativa fue que tenía miedo de que se evidenciaran sus carencias y vulnerabilidad, y que en vez de despertar atracción y amor en los otros, se convierta en fácil presa de una agresión sexual. Al eludir toda referencia transferencial directa que para ella hubiese representado un atentado violatorio (casillero 3), tomé distancia afectiva (casillero 1) con una verbalización más abstracta explicando una diferencia entre pedir y tomar por la fuerza, no reconociendo la autonomía del otro o reconociéndola al ejercer amor o atracción.

      b. Desde un estilo reflexivo (casillero 1) que obturaba la emergencia del estilo dramático con suspenso (casillero 5). Acá lo preponderante es la transferencia materna y cualidades sensoriales vinculadas al contacto (calor-frío, cercanía-distancia). Podría decirse que las expectativas familiares y ambientales –y también lo que esperaba de mí como analista– la habían llevado a forzar y privilegiar el funcionamiento de su dotación esquizoide (casillero 1) con tendencia a la abstracción, la distancia afectiva y la intelectualízación, impidiendo el desarrollo de su dotación fóbica (casillero 5) que para ella significaba la posibilidad de poder angustiarse y aceptar su necesidad de contacto tanto afectivo-corporal como a distancia que le permitiría modular su angustia. Recordemos que el motivo desencadenante de su demanda de análisis había sido un egodistónico cuadro contrafóbico: su pretendida promiscuidad. Por consiguiente, la complementariedad estilística en esta paciente debía apuntar en primera instancia a sustraerme de la expectativa de un diálogo centrado en la agudeza intelectual (“somos muy especiales”) y llevarla a valorar el cuerpo y los afectos en nuestros intercambios. Consecuentemente era necesario poner en cuestión los innumerables tics analíticos que aumentaban nuestra distancia, v.g.: mandarla al médico (casillero 3): “no todo es analizable”, se puede mirar juntos las fotos (casillero 5 - contacto); o decir, por ejemplo, “qué rico que está A” (el hijo) (casillero 2) asumiendo un prudente compromiso afectivo; o decirle que nadie, ni ella misma, se podía reconocer con miedo y pedir protección (casillero 5 - acompañante fóbico) en vez de explicación (casillero 1 - distancia afectiva). Flexibilidad en el setting: atender a algún cambio de sesión. Es necesario agregar que lo que al principio apareció como la temática general del contacto, luego pudo perfilarse en dos fenómenos unidos por continuidad: el contacto corporal más primario evolutivamente y el contacto a distancia indisoluble del desarrollo del lenguaje y el simbolismo. El factor canal y la función fática descripta por R. Jakobson apuntan a estos ingredientes de la comunicación humana.

      Para evitar confusiones convendría advertir que con lo expuesto en este caso no se pretende postular una generalización de estas respuestas del analista a todos los pacientes, a pesar de que creo un imperativo más abarcativo de nuestro tiempo desritualizar el setting y erradicar la solemnidad en el estilo de nuestras intervenciones.

      En síntesis, con estos comentarios he intentado ejemplificar la importancia y el auxilio que presta el evaluar la evolución de los tratamientos psicoanalíticos tomando en cuenta el estudio de los estilos y de la complementariedad estilística. Si bien en este trabajo se ha tomado un caso clínico en su globalidad, es la sesión analítica el lugar ideal para su aplicación, en tanto instrumento para el registro de su delicada trama. Asimismo, me importaba incluir este aporte en el marco más amplio de la interacción humana del cual el diálogo analítico constituye una variante especial. La noción de grupo interno –que permite la articulación del psiquismo con la dinámica del medio sociocultural– provee, a mi juicio, una visión más ajustada, flexible y precisa de la persona en movimiento y en su contexto.

      1 En la Argentina “gil” denomina a alguien inocente o tonto en el lenguaje coloquial.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQABLAEsAAD/4QD0RXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUA AAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAAagEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAcAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAjodp AAQAAAABAAAAogAAAAAAAAEsAAAAAQAAASwAAAABQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTNSBXaW5kb3dz ADIwMTM6MDk6MTMgMTA6MTY6MzMAAASQBAACAAAAFAAAANigAQADAAAAAQABAACgAgAEAAAAAQAA CA+gAwAEAAAAAQAAC7gAAAAAMjAxMzowOToxMyAxMDoxMToxOQD/4W0OaHR0cDovL25zLmFkb2Jl LmNvbS94YXAvMS4wLwA8P3hwYWNrZXQgYmVnaW49Iu+7vyIgaWQ9Ilc1TTBNcENlaGlIenJlU3pO VGN6a2M5ZCI/PiA8eDp4bXBtZXRhIHhtbG5zOng9ImFkb2JlOm5zOm1ldGEvIiB4OnhtcHRrPSJY TVAgQ29yZSA1LjQuMCI+IDxyZGY6UkRGIHhtbG5zOnJkZj0iaHR0cDovL3d3dy53My5vcmcvMTk5 OS8wMi8yMi1yZGYtc3ludGF4LW5zIyI+IDxyZGY6RGVzY3JpcHRpb24gcmRmOmFib3V0PSIiIHht bG5zOnhtcE1NPSJodHRwOi8vbnMuYWRvYmUuY29tL3hhcC8xLjAvbW0vIiB4bWxuczpzdFJlZj0i aHR0cDovL25zLmFkb2JlLmNvbS94YXAvMS4wL3NUeXBlL1Jlc291cmNlUmVmIyIgeG1sbnM6c3RF dnQ9Imh0dHA6Ly9ucy5hZG9iZS5jb20veGFwLzEuMC9zVHlwZS9SZXNvdXJjZUV2ZW50IyIgeG1s bnM6c3RNZnM9Imh0dHA6Ly9ucy5hZG9iZS5jb20veGFwLzEuMC9zVHlwZS9NYW5pZmVzdEl0ZW0j IiB4bWxuczp4bXBUUGc9Imh0dHA6Ly9ucy5hZG9iZS5jb20veGFwLzEuMC90L3BnLyIgeG1sbnM6 eG1wRz0iaHR0cDovL25zLmFkb2JlLmNvbS94YXAvMS4wL2cvIiB4bWxuczpzdERpbT0iaHR0cDov L25zLmFkb2JlLmNvbS94YXAvMS4wL3NUeXBlL0RpbWVuc2lvbnMjIiB4bWxuczpkYz0iaHR0cDov L3B1cmwub3JnL2RjL2VsZW1lbnRzLzEuMS8iIHhtbG5zOnBob3Rvc2hvcD0iaHR0cDovL25zLmFk b2JlLmNvbS9waG90b3Nob3AvMS4wLyIgeG1sbnM6eG1wPSJodHRwOi8vbnMuYWRvYmUuY29tL3hh cC8xLjAvIiB4bWxuczppbGx1c3RyYXRvcj0iaHR0cDovL25zLmFkb2JlLmNvbS9pbGx1c3RyYXRv ci8xLjAvIiB4bWxuczpwZGY9Imh0dHA6Ly9ucy5hZG9iZS5jb20vcGRmLzEuMy8iIHhtcE1NOklu c3RhbmNlSUQ9InhtcC5paWQ6RjdCMDEzQjY3NjFDRTMxMTk3NjZDQkExMDkxQTI5NTgiIHhtcE1N OkRvY3VtZW50SUQ9InhtcC5kaWQ6Q0FEQjM0NDU3MjFDRTMxMThEQTI4QjFBOTMyMzU2RjgiIHht cE1NOlJlbmRpdGlvbkNsYXNzPSJwcm9vZjpwZGYiIHhtcE1NOk9yaWdpbmFsRG9jdW1lbnRJRD0i dXVpZDo1RDIwODkyNDkzQkZEQjExOTE0QTg1OTBEMzE1MDhDOCIgeG1wVFBnOk5QYWdlcz0iMSIg eG1wVFBnOkhhc1Zpc2libGVUcmFuc3BhcmVuY3k9IlRydWUiIHhtcFRQZzpIYXNWaXNpYmxlT3Zl cnByaW50PSJUcnVlIiBkYzpmb3JtYXQ9ImltYWdlL2pwZWciIHBob3Rvc2hvcDpJQ0NQcm9maWxl PSJFdXJvcGUgSVNPIENvYXRlZCBGT0dSQTI3IiBwaG90b3Nob3A6Q29sb3JNb2RlPSI0IiB4bXA6 Q3JlYXRlRGF0ZT0iMjAxMy0wOS0xM1QxMDoxMToxOS0wMzowMCIgeG1wOk1ldGFkYXRhRGF0ZT0i MjAxMy0wOS0xM1QxMDoxNjozMy0wMzowMCIgeG1wOkNyZWF0b3JUb29sPSJBZG9iZSBQaG90b3No b3AgQ1M1IFdpbmRvd3MiIHhtcDpNb2RpZnlEYXRlPSIyMDEzLTA5LTEzVDEwOjE2OjMzLTAzOjAw IiBpbGx1c3RyYXRvcjpTdGFydHVwUHJvZmlsZT0iUHJpbnQiIHBkZjpQcm9kdWNlcj0iQWRvYmUg UERGIGxpYnJhcnkgOS4wMCI+IDx4bXBNTTpEZXJpdmVkRnJvbSBzdFJlZjpyZW5kaXRpb25DbGFz cz0icHJvb2Y6cGRmIiBzdFJlZjpkb2N1bWVudElEPSJ4bXAuZGlkOkNBREIzNDQ1NzIxQ0UzMTE4 REEyOEIxQTkzMjM1NkY4IiBzdFJlZjppbnN0YW5jZUlEPSJ1dWlkOjRmZTgyNWQyLWY5OWMtNDQ3 NC1iYmM4LTJmOWZlMzg1YTE4ZSIgc3RSZWY6b3JpZ2luYWxEb2N1bWVudElEPSJ1dWlkOjVEMjA4 OTI0OTNCRkRCMTE5MTRBODU5MEQzMTUwOEM4Ii8+IDx4bXBNTTpIaXN0b3J5PiA8cmRmOlNlcT4g PHJkZjpsaSBzdEV2dDphY3Rpb249ImNvbnZlcnRlZCIgc3RFdnQ6cGFyYW1zPSJmcm9tIGFwcGxp Y2F0aW9uL3BkZiB0byAmbHQ7dW5rbm93biZndDsiLz4gPHJkZjpsaT4gPHJkZjpEZXNjcmlwdGlv biBzdEV2dDpzb2Z0d2FyZUFnZW50PSJBZG9iZSBJbGx1c3RyYXRvciBDUzQiIHN0RXZ0OndoZW49 IjIwMDgtMDQtMTdUMTQ6MTk6MTUrMDU6MzAiIHN0RXZ0Omluc3RhbmNlSUQ9InhtcC5paWQ6RDI3 RjExNzQwNzIwNjgxMTkxMDk5QzNCNjAxQzQ1NDgiIHN0RXZ0OmFjdGlvbj0ic2F2ZWQiPiA8c3RF dnQ6Y2hhbmdlZD4gPHJkZjpCYWc+IDxyZGY6bGk+LzwvcmRmOmxpPiA8L3JkZjpCYWc+IDwvc3RF dnQ6Y2hhbmdlZD4gPC9yZGY6RGVzY3JpcHRpb24+IDwvcmRmOmxpPiA8cmRmOmxpIHN0RXZ0OmFj dGlvbj0iY29udmVydGVkIiBzdEV2dDpwYXJhbXM9ImZyb20gYXBwbGljYXRpb24vcGRmIHRvICZs dDt1bmtub3duJmd0OyIvPiA8cmRmOmxpIHN0RXZ0OmFjdGlvbj0iY29udmVydGVkIiBzdEV2dDpw YXJhbXM9ImZyb20gYXBwbGljYXRpb24vcGRmIHRvICZsdDt1bmtub3duJmd0OyIvPiA8cmRmOmxp PiA8cmRmOkRlc2NyaXB0aW9uIHN0RXZ0OnNvZnR3YXJlQWdlbnQ9IkFkb2JlIElsbHVzdHJhdG9y IENTNCIgc3RFdnQ6d2hlbj0iMjAwOC0wNS0xNVQxNjoyMzowNi0wNzowMCIgc3RFdnQ6aW5zdGFu Y2VJRD0ieG1wLmlpZDpGOTdGMTE3NDA3MjA2ODExOEQ0RUQyNDZCM0FEQjFDNiIgc3RFdnQ6YWN0 aW9uPSJzYXZlZCI+IDxzdEV2dDpjaGFuZ2VkPiA8cmRmOkJhZz4gPHJkZjpsaT4vPC9yZGY6bGk+ IDwvcmRmOkJhZz4gPC9zdEV2dDpjaGFuZ2VkPiA8L3JkZjpEZXNjcmlwdGlvbj4gPC9yZGY6bGk+ IDxyZGY6bG

Скачать книгу