Скачать книгу

interroga acerca de la vigencia de la relación del psicoanálisis y las neurociencias.

      Escritos de Infancia es una revista publicada por la Fundación para el Estudio de los Problemas de la Infancia (F.E.P.I.). En los ocho números de la publicación aparecieron artículos relacionados con la estimulación temprana, el juego, temas de neurología infantil, ilustrados con viñetas de tratamientos clínicos. Se reseñaron los artículos relacionados con el tema de esta tesis, que aparecieron en estas publicaciones.

      Patricia Enright, Jugando el jugar de Sofía. Describe viñetas del diálogo entre la terapeuta y su pequeña paciente de tres años y seis meses. El juego en sesión es constituyente de la identidad. El uso del juego de ficción por parte del niño remite a objetos ausentes (Piaget). Desde el psicoanálisis, el juego permite que su protagonista se adueñe y domine los significantes subyacentes. El juego expresa y actúa como soporte. La intervención del terapeuta sostiene el despliegue lúdico adaptándose a las demandas del niño y acompañándolo en sus exploraciones. Escritos de Infancia, 8, (1997).

      Stella M. Caniza de Páez y Patricia Enright. ¿Qué se juega cuando jugamos? La intervención diagnóstica en la clínica de la Psico-Pedagogía inicial. En este artículo las autoras se ocuparon de estudiar el juego, en el trabajo clínico con los niños discapacitados intelectuales y sus perturbaciones en el proceso de aprendizaje. La alteración en los procesos de aprendizaje se articula con significantes que es necesario develar.

      El diagnóstico puede hacerse con instrumentos convencionales como los tests de inteligencia que pueden resultar interesantes, según la interpretación que se haga de ellos, más allá de resultados numéricos de cociente intelectual. El juego del niño develará las estrategias que usa para equilibrarse frente a las dificultades que tiene que enfrentar. Las autoras profundizaron sobre el jugar, desde diferentes perspectivas, utilizando la presentación de viñetas clínicas de niños con Síndrome de Down: el juego en la evaluación diagnóstica y en lo referido al juego como constituyente subjetivo, como estructurante cognitivo y como operación clínica. Escritos de infancia, 7, (1996).

      Lenira Balbuena y María Cristina Kupfer, Entrevista con Maud Mannoni. Ella relató en esta entrevista cómo se producía la admisión de pacientes en la Escuela de Bonneuil. La admisión con los padres era hecha por psicoanalistas. La escucha analítica y el tipo de caso que se presentaba determinaba la forma de encuadre para el tratamiento.

      En cuanto al diagnóstico, se partía del que hacían los admisores, luego era confirmado o modificado por el psiquiatra. El pronóstico se haría más adelante. Mannoni consideraba que en relación al tratamiento escolar, el psicoanálisis esclarece a la pedagogía.

      En relación con la transferencia de los padres, considera que al principio, los padres transferían negativamente con ella. Actualmente, en función los cambios institucionales que se fueron dando, la transferencia pasó a desarrollarse con la institución. Desde el inicio, los tratamientos psicoanalíticos se hicieron fuera de la institución. Bonneuil era un lugar de vida con la posibilidad de alcanzar esclarecimiento psicoanalítico.

      Interrogada acerca del valor de los diagnósticos, afirmó que no eran útiles si se usaban como rótulos que terminaban siendo funcionales a la segregación. Tampoco creía que la integración social pudiera hacerse con éxito en escuelas comunes. Escritos de Infancia, 4, (1994.)

      1.4 Producciones cognitivo constructivistas sobre casos de Síndrome de Down

      Ángel Rivière, María Ángeles García Nogales y María Núñez han realizado una investigación acerca de Teoría de la mente en síndrome de Down: Una revaluación de la hipótesis de la “normalidad mentalista (2003). Los autores señalaron que las investigaciones dedicadas al estudio de las competencias de Teoría de la Mente (TM) en niños con Síndrome de Down (SD) eran escasas. Sin embargo, estaría aceptado por la comunidad científica que el desarrollo de esta función, seguiría el desarrollo cognitivo propio de la edad mental del sujeto. Este fue el supuesto que los autores aspiraban a investigar, ampliando o descartando el apoyo empírico que lo sustentara.

      No sólo se planeó investigar cuántos niños resolvían la tarea de falsa creencia sino también explorar cómo era el curso de su desarrollo y si esto se daba de manera similar en los niños con desarrollo normal. La muestra contó con 49 sujetos agrupados de acuerdo con sus edades cronológicas. Se formaron tres grupos de cuatro, cinco y seis - siete años. Se les administró la tarea de falsa creencia del cambio inesperado, la tarea de falsa creencia del recipiente engañoso y la tarea de la fotografía falsa.

      El rendimiento de los niños con Síndrome de Down (SD) indicó dificultades para atribuir creencias falsas a los demás. Los resultados señalaron que los niños con SD tenían dificultades para representar estados mentales. A pesar de las limitaciones que los investigadores reconocieron de este estudio, los resultados obtenidos inducirían a revisar la idea de “normalidad mentalista” en SD. Por otra parte, se abría la posibilidad de que se pusieran en marcha nuevas investigaciones, en el caso de que aparecieran nuevos datos que confirmaran que los niños con SD presentaran dificultades en el desarrollo de TM, no explicables por su retraso cognitivo general.

      Por su parte, Molina Cobos y Amador Castro, catedráticos del Departamento Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos, Facultad de Psicología, Universidad de Almería, publicaron en el International Journal of Psychology & Psychology Therapy, en 2010, una investigación acerca de Theory of mind in young people with Down’s Syndrome.

      En el apartado de discusión general de los resultados y conclusiones de su estudio, mencionan la escasez de trabajos de investigación de SD en comparación con la amplia bibliografía sobre autismo. Se concluyó que los niños con SD se acercan más a las habilidades de los niños normales que a las dificultades presentadas por niños autistas.

      Se trabajó con una muestra de personas entre los 5 y los 35 años de edad, todos ellos con retraso generalizado del desarrollo. Se implementaron dos estudios, en el primero se comprobó que los niños con SD muestran dificultades en la resolución de tareas de TM vinculadas a competencias sociales en la comprensión, explicación y predicción de su comportamiento y el de los otros. Sin embargo, el segundo estudio muestra que esta dificultad puede ser superada habiendo recibido una formación previa.

      En el segundo estudio, la experiencia de observar al otro, permite que algunos participantes puedan ponerse en el lugar del otro y responder acerca de sus preferencias. El tipo de narraciones que hacen en estos casos están relacionadas con la atribución de estados mentales, en este caso preferencias de otros, indicador esencial de TM. Queda pendiente comprobar el reconocimiento de la mente del otro en situaciones concretas, sin formación previa.

      La investigación realizada por los Doctores A. Perinat y J. L. Lalueza, sobre Síndrome de Down, representó un aporte de importancia para esta investigación. A. Perinat es catedrático de Psicología Evolutiva de la Universidad Autónoma de Barcelona, Doctor en Sociología por la Universidad Paris-Sorbonne y se ha formado además como investigador en las Universidades de California (San Diego) y Edimburgo. J. L. Lalueza es Profesor titular de la Universitat Autónoma de Barcelona. Departamento de Psicología de la Educación. Área de Psicología Evolutiva y de la Educación. Coordinador del grupo de investigación en Desarrollo Humano, Intervención Social e Interculturalidad (DEHISI).

      Ambos realizaron la investigación, que apareció publicada en la revista Infancia y Aprendizaje (1994), Desarrollo de los significados compartidos en el juego entre adultos y niños con síndrome de Down. El hallazgo de este trabajo se constituyó en un referente de confirmación para el proceso de análisis llevado a cabo en esta investigación, en el tema simbolización, a pesar de las diferencias epistemológicas entre desarrollo psicogenético y sociogenético.

      Este estudio se orientó en el camino de la escuela de Ginebra sobre la emergencia del comportamiento simbólico, describiendo los cambios estructurales del juego en los dos primeros años de vida. A diferencia de aquellas investigaciones, se realizó el estudio del juego interactivo, en el marco de

Скачать книгу