Скачать книгу

lograr una integración subjetiva de mayor nivel de organización. A medida que se observaba una consolidación del sentido del sí mismo nuclear, se asistió al desarrollo y ampliación de los dominios del sí mismo subjetivo y del sí mismo verbal. (Stern, 2003, p. 52).

      El niño fue incluido en el encuadre de trabajo propuesto habitualmente para el tratamiento de niños sin causas orgánicas que determinaran sus problemáticas psíquicas. Como ocurriría con cualquier otro caso en tratamiento, se realizaron adaptaciones técnicas que ajustaron las intervenciones de la analista a la idiosincrasia del paciente.

      Durante el tratamiento no se observaron detenciones o regresiones en el desarrollo. Al contrario, su evolución fue constante. Amplió sus recursos comunicativos, desarrolló la capacidad de interactuar con la analista así como la de integrarse en grupos de jardín de infantes en escuela común.

      El desarrollo simbólico se instaló en el juego de ficción. Sus actividades lúdicas se complejizaron en las dramatizaciones con personificaciones que manifestaban los conflictos propios de su edad.

      Los síntomas de retracción, aislamiento emocional y autoestimulación, por los que había sido traído a la consulta, desaparecieron a los seis meses de iniciado el trabajo terapéutico vincular con los padres. Los asomos de desarrollo de carácter obstinado y agresivo fueron cediendo. Sus recursos se flexibilizaron y la agresión pudo ser sublimada en el juego.

      La aplicación del tratamiento psicoanalítico con hora de juego fue muy positiva para el niño y para la modificación favorable a su desarrollo en la dinámica familiar. Los conflictos que presentaba correspondían a la etapa psicoafectiva que estaba transitando. Habían dejado de ser conflictos fijados en síntomas, referidos a fallas de autorregulación de sus impulsos o retracción y aislamiento.

      IV. Plan de la obra

      La primera parte de esta investigación comprendió la matriz epistémica. Se inició con:

       Los capítulos dedicados la presentación del tema.

       El estado del arte.

       El marco teórico desde el cual se encuadró el tratamiento y el posterior análisis de los datos.

       La presentación del problema de la investigación y los objetivos, general y específicos.

       El capítulo metodológico.

      La segunda parte, dedicada a la matriz empírica, comienza con la presentación del historial clínico del paciente. En este caso, el tratamiento del niño fue llevado a cabo por la autora de la investigación. Las veinte sesiones tomadas de una muestra de ochenta y cuatro, fueron agrupadas en tres etapas: cinco sesiones del inicio, diez sesiones intermedias y cinco sesiones finales. En cada uno de estos grupos de sesiones fueron establecidas cuatro categorías de análisis, de acuerdo con los objetivos específicos de la tesis:

       Vínculo con la analista.

       Juego.

       Simbolización.

       Comunicación.

      El final de esta investigación se ocupa de la discusión y conclusiones. En función de los resultados obtenidos en el tratamiento del niño, se mostró la posibilidad de aplicar el método psicoanalítico en niños con deficiencia cognitiva por Síndrome de Down. El resultado más importante es el de lograr un proceso de subjetivación y evitar la alienación, producida por la aparición de otros trastornos psicopatológicos agregados y que no son idiosincrásicos del Síndrome de base.

      Capítulo 1 Conocimientos actuales sobre el tema

      1.1 Introducción

      Las principales tendencias halladas durante la revisión bibliográfica pudieron reunirse en tres grandes grupos de investigación teórico clínica acerca de los casos que presentan discapacidad intelectual y específicamente sobre Síndrome de Down. Estos tres grupos provienen de marcos teóricos diferenciados: la psiquiatría infantil, el campo psicoanalítico y la corriente cognitivo constructivista. Sin embargo, los límites entre estos tres marcos teóricos no siempre fueron estrictos. Las interrelaciones entre algunos de sus conceptos enriquecieron los conocimientos sobre la discapacidad intelectual y los procesos de pensamiento en la infancia. La selección realizada da cuenta de los desarrollos existentes en cada uno de los grupos aquí descriptos.

      1.2 Aportes de la psiquiatría infantil

      J. de Ajuriaguerra es uno de los representantes más importantes de la escuela francesa de psiquiatría infantil, siendo su obra, el Manual de Psiquiatría Infantil (1975) una síntesis de integración entre los conocimientos desarrollados en esta especialidad desde la obra de Leo Kanner, Psiquiatría infantil (1935), los aportes del psicoanálisis y los desarrollos teóricos de Piaget. Ajuriaguerra planteó una definición de la debilidad mental entrelazando el criterio nosológico de la psiquiatría clásica con los problemas vinculados a la afectividad y del desarrollo de la personalidad.

      Asimismo, consideró necesario el abordaje psicoterapéutico en aquellos casos en los que el insuficiente control de la impulsividad redundara en una grave limitación para el logro de una organización psíquica integrada. Resaltó la importancia de la relación con los objetos externos como representantes del mundo interno y afirmó que los trastornos de control impulsivo que pudieran estar relacionados con el sustrato interrelacional, podían ser modificados por la psicoterapia. (Ajuriaguerra, p. 511)

      Otro autor relevante en el estudio de la deficiencia mental fue Roger Misès. Psiquiatra y psicoanalista miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Paris. Reconoció la influencia que tuvieron en su pensamiento Henry Ey y Serge Lebovici. En su libro El niño deficiente mental (1975) diferenció dentro de la nebulosa nosológica denominada deficiencia mental, los cuadros de psicosis de expresión deficitaria, el estudio de las encefalopatías epilépticas en niños y sus desvíos evolutivos, y por último el abordaje de los de niños deficientes intelectuales a los que diferenció de aquellos que presentaban disarmonías evolutivas.

      En el reagrupamiento de los diferentes cuadros, Misès distinguió:

       Psicosis de expresión deficitaria, incluida dentro de cuadros graves de retraso.

       Retardos atípicos, en los cuales la frontera que los diferenciaría de las psicosis es muy difícil de establecer.

       Retardo. Son niños que presentan retraso intelectual no atribuible a alguno de los dos grupos anteriores. El retraso apareció en la primera infancia.

       Deficientes disarmónicos. La deficiencia intelectual se halla asociada a trastornos de la personalidad y perturbaciones en las relaciones sociales.

      Según este autor, en general, se priorizó el criterio psicopatológico de que la deficiencia mental se caracteriza por carencias e incapacidades, sin integrar la dimensión del deseo. Esto sólo puede hacerse siguiendo el camino del psicoanálisis, estudiando la organización libidinal y los procesos inconscientes. Si bien considera que las investigaciones orientadas por los psicoanalistas son raras y tardías, afirma que el estudio de las deficiencias intelectuales puede aportar conocimiento a la teoría psicoanalítica. (Misès, citado en Wintrebert, 2001)

      Dentro de la misma línea teórico clínica, se destaca Bernard Golse, psiquiatra infantil, psicoanalista, miembro de la Asociación Psicoanalítica de Francia, quien realizó importantes aportes al campo de la psicopatología del infante y su desarrollo normal. Reconoce las influencias de Michel Soulé y de Serge Lebovici, ambos psiquiatras pioneros de la psiquiatría neonatal y del psicoanálisis de la edad temprana. Golse se especializó en la clínica de niños, campo en el que venía desarrollando sus investigaciones.

      La importancia de este autor radica en la articulación que llevó a cabo entre conceptos psicopatológicos, perspectivas psicoanalíticas y conceptos de la corriente cognitivo-constructivista,

Скачать книгу