Скачать книгу

ff. 69-73.

      16. AHPC. Protocolo Notarial Cádiz 2185. f. 240.

      17. Se desarrolla dentro del proyecto de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad: El modelo policéntrico de soberanía compartida (siglos XVI-XVIII). Una vía alternativa a la construcción del Estado moderno (HAR2013-45357-P Director: Manuel Herrero Sánchez); y el grupo PAIDI Estudios sobre Europa, el mundo mediterráneo y su difusión atlántica (HUM-680).

      18. Archivo General de Indias, en adelante AGI. Informe de Pedro Rodríguez Campomanes a los Administradores Generales de la Renta de Correos. 10 julio 1762. Correos, 462 B.

      19. British Library. A Proclamation for enforcing the due execution of the Act, intituled, An Act for establishing a General Post-Office for all Her Majesties Dominions. Londres, 23 junio 1711. 21 h. 4. (86.).

      20. Biblioteca Nacional de Río de Janeiro. Ofício do governador de Pernambuco a Fernando José de Portugal sobre a criação dos correios marítimos. 4 mayo 1798. Manuscritos, II-32, 33, 026.

      21. AGI,. Real Cédula expedida por el rey para el establecimiento de un correo marítimo mensual desde el puerto de La Coruña al de San Cristóbal de La Habana, con la correspondencia general de Indias y regreso con la de aquellos dominios al mismo puerto de La Coruña, 8 de agosto de 1764. Correos, 428 A.

      22. AGI. Los fiscales del Consejo de Indias se oponen al establecimiento del correo marítimo y exponen aquí las razones. 22 agosto 1764. Indiferente General, 1586.

      23. AGI. Real Cédula sobre establecimiento de un correo marítimo de España a las Indias Occidentales. 26 agosto 1764. Estado,,86A, N.7.

      24. AGI. Reglamento Provisional del Correo Marítimo de España a sus Indias Occidentales.24 de agosto de 1764. Correos 484 A.

      25. AGI. “Su Majestad se reserva con vista de los progresos de este establecimiento darle una Ordenanza sólida y entretanto manda se guarde inviolablemente este Reglamento Provisional”. Reglamento Provisional del Correo Marítimo de España a sus Indias Occidentales.24 de agosto de 1764. Correos, 484 A.

      26. AGI. Correspondencia de los administradores de correos de Cartagena de Indias, Roque de Aguión y Andrade, Manuel Balbuena y Antonio Calderón, con los directores generales de la renta y otros (1764-1769). Correos, 69 A.

      27. AGI. Correspondencia de los administradores de correos de Cartagena de Indias, Roque de Aguión y Andrade, Manuel Balbuena y Antonio Calderón, con los directores generales de la renta y otros (1764-1769). Correos, 69 A.

      28. AGI. Correspondencia de los administradores de correos de Cartagena de Indias, Roque de Aguión y Andrade, Manuel Balbuena y Antonio Calderón, con los directores generales de la renta y otros (1764-1769). Correos, 69 A.

      29. AGI. Correspondencia de los administradores de correos de Cartagena de Indias, Roque de Aguión y Andrade, Manuel Balbuena y Antonio Calderón, con los directores generales de la renta y otros (1764-1769). Correos, 69 A.

      30. Archivo General de la Marina “Álvaro de Bazán”, en adelante AGMAB. Expediente personal. Cuerpo General, leg. 629/611

      31. AGMAB. En su hoja de servicios aparece en uno de los márgenes un informe firmado por José Gaspar de Vigodet, siendo Martín Lazaga alférez de fragata, bajo el epígrafe “Circunstancias. No ha tenido convate (sic), conducta regular, poca inteligencia, en la facultad regular, subordinación igual, poca disposición al trabajo (sic), es floxo y desaplicado; y no manifiesta disposición alguna, si se aplica podría ser un regular oficial”.Expediente personal. Cuerpo General. 629/611

      32. Histórico Diocesano de Cádiz, en adelante AHDC. En la partida de matrimonio de ambos no aparece Martín Lazaga y Uría como marino, sino como comerciante, aportando dos testigos que, bajo juramento, dan fe, no solo de conocerlo, sino que además, aseguran, es nacido y bautizado en Bilbao, y afirman haber conocido a sus padres; así mismo, aseveran que Martín Lazaga ha permanecido en la ciudad por dos años consecutivos. Caja 273, año 1802 L-M). AGMAB. Los datos obtenidos se contradicen con la documentación que se encontró con relación a su nacimiento en Kortézubi y bautismo en la parroquia de Santiago apóstol de la provincia de Vizcaya; así mismo, se constató que el padre de la contrayente no pertenece “al comercio gaditano” sino que es mayordomo de un oficial de la Armada. Debemos tener presente que para contraer matrimonio los oficiales de la Armada estaban obligados a pedir permiso a sus superiores y sospechamos que el supuesto engaño se debió a que la contrayente no cumplía con el perfil que la Armada exigía. Cuerpo General leg. 629/611.

      33. Archivo Histórico Provincial de Cádiz, en adelante AHPC. Protocolos Notariales SF 0362, f. 166.

      34. AHPC, Protocolo Notariales SF 0471, f. 634.

      35. Archivo General Militar de Segovia, en adelante AGMS, leg. 433.

      36. AGMAB, cuerpo general leg. 620/609.

      37. Fondo Jesús Martín, PSF/11 y ss.

      38. Colección particular Martín Díaz. PSF/12 y ss.

      39. Archivo General Militar de Segovia, en adelante AGMS, leg. 567.

      40. Colección particular, Martín Díaz

      Sobre barcos, hombres y caminos en el mar

      Diario-derrotero de Don Antonio De Vea (1675-1676)

      Alba Marqués López

      Universidad de Cádiz

      Introducción

      El documento en el que ha consistido el eje vertebrador de este trabajo está recogido con el título: Relación diaria del viage que se ha echo a las costas de el Estrecho de Magallanes en el recelo de enemigos de Europa. A pesar de tratarse de un diario, con su forma característica de entradas ordinarias acerca del día a día, su contenido se ha estudiado como un derrotero. Estas entradas nos ilustran la navegación, la ruta, los vientos y las vivencias a bordo durante la derrota desde el Callao hasta el Estrecho de Magallanes y el tornaviaje (figura 1).

      Figura 1. Mapa de situación de El Callao (punto grande) y del Estrecho de Magallanes

Скачать книгу