ТОП просматриваемых книг сайта:
Frente al dolor. Roberto Badenas
Читать онлайн.Название Frente al dolor
Год выпуска 0
isbn 9788472088573
Автор произведения Roberto Badenas
Жанр Документальная литература
Издательство Bookwire
El lenguaje del dolor
El lenguaje del dolor es complejo y ambiguo. Si por una parte nos impulsa a quejarnos, se da la paradoja de que, a la hora de explicar el sufrimiento, pocos sabemos hacerlo, incluso los que más padecen. La respuesta al dolor es en gran medida aprendida. Depende en una buena parte del contexto personal y de la cultura. Así, el gran tenista Rafael Nadal, después de un partido épico contra el no menos famoso Novak Djokovic, declaraba haber «disfrutado sufriendo».3
Durante milenios el lenguaje del dolor estuvo teñido de connotaciones religiosas y filosóficas. Pero a partir del advenimiento de la medicina científica nuestra sociedad occidental se refiere a sus dolencias en términos cada vez más seculares. Ante la enfermedad, el dolor y la muerte un número creciente de nuestros contemporáneos ya no recurren a la espiritualidad, sino que se dirigen exclusivamente a la ciencia y a los servicios públicos, en los que han depositado la fe que les queda. Al auxilio espiritual innegable de la meditación o de la oración, prefieren soluciones técnicas inmediatas. De modo que la gestión de esas realidades tan personales está pasando del área existencial al área asistencial, como si incumbiesen en primer lugar a la seguridad social.
En otras épocas o latitudes todo el mundo tenía que convivir con viejos, enfermos y moribundos. En nuestro entorno la atención al que sufre se ha socializado y tecnificado tanto que la mayoría de nuestros conciudadanos casi no tienen contacto con las postrimerías de la vida hasta que no les afectan directamente. Hospitales y tanatorios mantienen a enfermos y muertos lejos de los vivos y sanos. Una de las consecuencias más inmediatas es que hoy muy pocos de nuestros contemporáneos están emocionalmente preparados para el encuentro personal con el sufrimiento, y aún menos poseen el lenguaje adecuado para expresar su dolor o para comunicarse con los que sufren. No sabemos qué decir en situaciones dolorosas, por la sencilla razón de que nunca nos hemos enfrentado a ellas, y no hemos aprendido de la tradición familiar qué hacer en esos casos.
Ni siquiera la terminología médica consigue expresar debidamente el nivel experimental del dolor. No sabemos cómo describir nuestro propio sufrimiento, y cuando lo intentamos descubrimos que a menudo no podemos rebasar una comunicación superficial, porque desconocemos el lenguaje que le es propio. Apenas nadie habla de esas cosas en una sociedad que mantiene la ilusión de que tiene derecho a que toda molestia le sea evitada. Esto aumenta el sentimiento de incomprensión de los que sufren, incluso en relación con las personas en las que confían. En la visita al médico este usa una terminología científica que deja insatisfecho al paciente porque no la comprende, pero que protege al profesional de las incómodas preguntas del enfermo y de su familia, en caso de que desborden hacia cuestiones existenciales profundas, para las que no suele tener respuestas.
Eso hace que la creciente confianza en la ciencia se acompañe al mismo tiempo de un creciente temor ante los efectos de la enfermedad y ante el poder de los profesionales de la salud. De modo que no solo el dolor nos encierra en un sentimiento de impotencia, sino que también nos deja a menudo sin palabras. Y este silencio añade a nuestra aflicción el peso de la soledad.
El derecho a ser felices
La situación se complica en nuestra sociedad porque esta nos ha persuadido de que todos tendríamos que ser felices. Aunque nadie nos garantiza el derecho a la felicidad, son muchas instancias las que nos bombardean con la publicidad de que la dicha está al alcance de todos, inmediatamente, y con un mínimo esfuerzo. Pero una cosa es tener derecho a buscar la felicidad y otra es pretender conseguirla, sin más, comprándonos un coche, una casa, o contratando una póliza de seguros. La realidad no siempre se amolda a nuestros deseos. Y hacer depender nuestra felicidad de las cosas que tenemos o de las personas que nos rodean es una triste quimera. Por mucho que unas y otras puedan contribuir a nuestros estados de ánimo, tratándose de vivencias subjetivas, las raíces de la felicidad siguen plantadas en nuestras actitudes, en nuestro ser interior.
Esto explica que, aun consiguiendo evitar muchas aflicciones, sigamos sintiéndonos desgraciados. No sufrir no significa ser felices. Nuestros inevitables desencuentros con la realidad envenenan nuestra existencia devastando las pequeñas parcelas de felicidad –pasajeras y efímeras– que están sin embargo a nuestro alcance. Demasiadas veces «los hechos no son los responsables de nuestro malestar, sino la interpretación y la actitud que tomamos frente a ellos».4
Para evitar mucha de la infelicidad evitable «tendríamos que aprender a aceptar las cosas tal como nos vienen, y a los demás tal como son»5. Aceptar no quiere decir resignarse a la realidad sino reconocer su existencia, y reaccionar inteligente y positivamente ante ella. Vivir no es un asunto fácil. Por eso, en vez de temer que nuestra felicidad se acabe, conviene temer que no empiece nunca. Alguien ha dicho, con una pizca de humor, que “mirar al lado bueno de la vida no perjudica la vista”. Por eso, teniendo en cuenta la gran cantidad de dolor que ya existe en el mundo, nuestra mejor opción es mirar más al lado amable, intentar ayudar e incluso sonreír –a ser posible– aunque estemos heridos. Porque cada minuto perdido en pensamientos negativos es un minuto de vida no recuperable.
¿Sufrimiento creador?
Eso no significa que la infelicidad sea buena en sí. Significa que le podemos hacer frente de maneras más positivas e inteligentes que otras. Stefan Zweig fue sin duda muy categórico al afirmar que al dolor se lo debemos todo: «Toda ciencia viene del dolor. El sufrimiento busca siempre la causa de las cosas, mientras que el bienestar induce a la pasividad y a no volver la mirada atrás».6 Sin llegar a tanto, es necesario reconocer que al menos una parte esencial de la literatura universal surge de la necesidad de expresar el drama humano o de superarlo. El Diálogo de un desesperado con su alma (Egipto, 2000 a.C.) decía ya: «¿Con quién puedo desahogarme hoy? La angustia me ahoga. Ni siquiera el silencio quiere escucharme. Quizá mi único confidente sea la muerte…»
Los más bellos poemas suelen ser los más desesperados. La fuerza de la tragedia griega reside precisamente en haber dado expresión al drama que se libra en cada ser humano enfrentado a un destino mortal inevitable ante el que se rebela y del que se siente simultáneamente víctima y culpable. En sus conflictos, desgarros y angustias, el amor y el sufrimiento se entrecruzan al mismo tiempo como causa y efecto. Gran parte de las obras literarias expresan la lucha del hombre contra la adversidad, y sus incesantes esfuerzos para decir su dolor, comprender su sentido o superarlo de alguna manera.
La literatura bíblica, de hondo arraigo en nuestra cultura, sigue aportando consuelo en la aflicción porque contiene algunos de los más vigorosos testimonios ante el dolor. Como dice Pascal, «Salomón y Job conocieron y expresaron mejor que nadie la miseria humana: uno en la prosperidad (véase el Eclesiastés) y otro en la adversidad. Uno experimentando la vanidad de los placeres y el otro padeciendo la realidad del sufrimiento».7 El libro de los Salmos contiene 150 oraciones, unas «de orientación» y otras, las más numerosas, «de desorientación»,8 es decir, de queja, lamento y protesta sobre las veleidades de la vida. Meditar u orar con esos salmos nos hace bien, porque ayuda a verbalizar aquello que nos duele, a partir de la experiencia de quienes se sintieron escuchados y recibieron consuelo en sus penas.
En realidad, en el mundo del arte, las creaciones francamente alegres son escasas. El arte cómico y la risa camuflan, con frecuencia, muecas de dolor. Por ejemplo, del Quijote se dice muy acertadamente que “al terminar de reír, se debería llorar”. Se ha afirmado que los grandes artistas son seres “malditos por el sufrimiento”