Скачать книгу

de l’indi, Palma de Mallorca, J. J. de Olañeta Editor.

      Elizalde Pérez-Grueso, M. D. (1998): «Filipinas. 1898», Revista de Occidente, 202-203, pp. 224-225.

      Elola Olaso, T. y M. Díez (1983): «Traficantes y usureros en Cuba (1800-1868)», Historia 16, 81, pp. 25-38.

      Engelhardt, T. (1997): El fin de la cultura de la victoria. Estados Unidos, la guerra fría y el desencanto de una generación, Barcelona, Paidós.

      Estefanía, J. (2001): Diccionario de la nueva economía, Barcelona, Planeta.

      Etchepareborda, R. (1968): Tres revoluciones, Buenos Aires, Pleamar.

      Etcheverry, R. A. (1995): «Integración americana y Mercosur», en Integración y Sociedad en el Cono Sur. Las relaciones con el Mercosur y Chile, Buenos Aires, Espacio Editorial.

      Fagg, J. (1970): Historia general de Latinoamérica, Madrid, Taurus.

      Fajnzylber, F. (1983): La industrialización trunca de América Latina, México D. F., Nueva Imagen.

      Faúndez, J. (1992): Izquierdas y democracia en Chile, 1932-1973, Santiago de Chile, Bat.

      Fermandois, J. (1991): «Perú, Bolivia y Chile en el siglo xix», en L. Navaro (coord.): Historia de las Américas. IV, Madrid, Alhambra-Longman / Sociedad Estatal para el Quinto Centenario / Universidad de Sevilla.

      Fernández Shaw, A. (1963): La Organización de Estados Americanos, Madrid, Oea.

      Ferro, M. (1970): La Gran Guerra (1914-1918), Madrid, Alianza.

      Flager, E. K. (1997): «El jefe apache Cochise», Historia y Vida, 353, pp. 108- 121.

      Flagg Bemis, S. (1943): The Latin American Policy of the United States: An His - torical Interpretation, Nueva York, Harcourt Brace.

      Floria, C. A. y C. A. García belsunce (1988): Historia política de la Argentina contemporánea, 1880-1983, Madrid, Alianza.

      Fogel, R. W. y S. L. Engerman (1981): Tiempo en la cruz. La economía esclavista en los Estados Unidos, Madrid, Siglo XXI.

      Fohlen, C. (1967): La América anglosajona de 1815 a nuestros días, Barcelona, Labor.

      Foner, Ph. S. (1975): La guerra hispano-cubano-americana y el nacimiento del imperialismo norteamericano, 1895-1902, Madrid, Akal.

      Fontana, J. (ed.) (1982): La economía española al final del Antiguo Régimen. III. Comercio y Colonias, Madrid, Alianza.

      — (1986): «La crisi colonial en la crisi de l’Antic Règim», L’Avenç, 93, pp. 6-16.

      — (1991): «La época de las revoluciones», en J. Fontana (dir.): Historia universal, Barcelona, Planeta.

      Fontana, J. et al. (1987): El comercio libre entre España y América Latina, 1765-1824, Madrid, Fundación Banco Exterior.

      Frank, A. G. (1972): Lumpenburguesía: lumpendesarrollo. Dependencia, clase y política en Latinoamérica, Barcelona, Península.

      — (1985): La acumulación a escala mundial, Madrid, Siglo XXI.

      French, J. D. (1992): The Brazilian Worker’s ABC, Class Conflict and Alliances in Modern São Paulo, Chapell Hill / Londres, University of Carolina Press.

      Frías Valenzuela, F. (1995): Manual de historia de Chile, Santiago de Chile, Zig Zag.

      Frohmann, A. (1994): «Regional Initiatives for Peace and Democracy: The Collective Diplomacy of the Rio Group», en C. Kaysen et al.: Collective Responses to Regional Problems: The Case of Latin America and the Caribbean, Cambridge, aaas.

      — (1996): Cooperación política e integración latinoamericana en los 90, Santiago de Chile, flacso.

      Galbraith, J. K. (1963): La sociedad opulenta, Barcelona, Ariel.

      — (1983): El crack del 29, Barcelona, Ariel.

      Galeano, E. (1984): Las venas abiertas de América Latina, Madrid, Siglo XXI.

      — (2001): «Los invisibles», Punto final, 513, p. 32.

      Gallego, F. (1994): «La formación de una alternativa populista: el movimiento nacionalista revolucionario de Bolivia», en J. Álvarez Junco y R. González Leandri (comps.): El populismo en España y América, Madrid, Catriel.

      Garcés, J. (1974): El Estado y los problemas tácticos del gobier no de Allende, Madrid, Siglo XXI.

      García Aldonate, M. (1994): ...Y resultaron humanos. Fin de las culturas nativas en territorio argentino, Madrid, Compañía Literaria.

      García Añoveros, J. M. (1985): «Tayasal, el último reducto maya», Historia 16, 113, pp. 112-118.

      García-baquero González, A. (1973): «Problemática en torno a las burguesías de Cádiz y La Habana a fin del Antiguo Régimen», en vv. aa.: La question de la «bourgeosie» dans le monde hispanique au xixè siècle, Burdeos, Editions Biere.

      — (1976): Cádiz y el Atlántico (1717-1778) (El comercio colonial español bajo el monopolio gaditano), Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos.

      Garretón, M. A. (1987): «Proyecto, trayectoria y fracaso de los regímenes militares en el cono sur: un balance», Síntesis, 1, pp. 24-39 (enero / abril).

      — (1999): «Balance y perspectivas de la democratización política chilena», en A. Menéndez Carrión y A. Joignant: La caja de Pan dora. El retorno de la transición chilena, Santiago de Chile, Planeta / Ariel.

      Garretón, M. A. y T. Moulian (1983): La Unidad Popular y el conflicto político en Chile, Santiago de Chile, cesoc / lom.

      Garzón Valdés, E. (1989): «El terrorismo de Estado», Revista de Estudios Políticos, 65.

      Gazmuri, C. (1980): Testimonios de una crisis. Chile: 1900-1925, Santiago de Chile, Editorial Universitaria.

      Genovese, E. (1970): Economía política de la esclavitud, Barcelona, Península.

      Germani, G. (1962): Política y sociedad en una época de transición, Buenos Aires, Paidós.

      Gerschenkron, A. (1970): Atraso económico e industrialización, Barcelona, Ariel.

      Gil, F. (1969): El sistema político de Chile, Santiago de Chile, Andrés Bello.

      Gillespie, R. (1987): «La guerrilla urbana en América Latina», en N. O’Sullivan: Terrorismo, ideología y revolución, Madrid, Alianza.

      Giraud, M. (1971): Histoire du Canada, París, Presses Universitaires du France.

      Glade, W. (1991): «América Latina y la economía internacional, 1870-1914», en L. Bethell (ed.): Historia de América Latina. 7. América Latina: economía y sociedad, c. 1870-1930, Barcelona, Crítica.

      Godio, J. (1985): Historia del movimiento obrero latinoamericano, 3 vols., Caracas, Nueva Sociedad.

      González, L. (1986): «La dictadura de Díaz», en J. Labastida (coord.): Dictaduras y dictadores, México D. F., Siglo XXI / unam.

      González Rodríguez, A. L. (1991): «Brasil en el siglo xix», en L. Navarro (coord.): Historia de las Américas. IV, Madrid, Alhambra-Longman / Sociedad Estatal para el Quinto Centenario / Universidad de Sevilla.

      González, V. y P. A. Vives (1985): La Revolución mexicana, Madrid, Cuadernos de Historia 16.

      Gorostiaga, X. (1986): «Economía mixta y revolución sandinista (7 años de ex - periencia)», Mientras Tanto, 32.

      Gorriti, G. (1991): Sendero: historia de la guerra milenaria en Perú, Lima, Apoyo.

      Grabendorff,

Скачать книгу