Скачать книгу

      Laviana Cueto, M. L. (1991): «México, Centroamérica y Antilla, 1763-1808», en L. Navarro (coord.): Historia de las Américas. III, Sevilla, Alhambra-Longman / Sociedad Estatal para el Quinto Centenario / Universidad de Sevilla.

      — (1996): La América española, 1492-1898. De las Indias a nuestra América, Madrid, Historia 16.

      Lazanov, G. (1979): «La enseñanza acelerada y las reservas del individuo», Perspectivas, 4.

      Le Riverend, J. (1980): Breve historia de Cuba, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.

      Lechner, N. (1987): «De la revolución a la democracia. El debate intelectual en América del Sur», Síntesis, 1, pp. 11-23.

      Lemisch, J. (1976): «La revolución americana vista desde el fondo» en vv. aa.: Ensayos inconformistas sobre los Estados Unidos, Barcelona, Península.

      Levaggi, A. (1991): «Las constituciones iberoamericanas en el siglo xix», en L. Na varro (coord.): Historia de las Américas. IV, Madrid, Alhambra-Longman / Sociedad Estatal para el Quinto Centenario / Universidad de Sevilla.

      Lind, S. (1976): «Más allá de Beard», en vv. aa.: Ensayos inconformis tas sobre los Estados Unidos, Barcelona, Península.

      Llobregat, E. A. (1995): «Miquel Terradell: nacionalista, arqueòleg i historiador», Saguntum, 28, pp. 21-27.

      López Alfonso, F. J. (1990): «Aproximación al pensamiento estético de Mariátegui», en Pensamiento crítico y crítica de la cultura en Hispanoamérica, Alicante, Instituto Gil-Albert.

      Lucena Salmoral, M. (coord.) (1988): Historia de Iberoamérica, Madrid, Cátedra.

      — (1992): «América moderna», en Manual de historia universal. 10. América, Madrid, Historia 16.

      Luna, E. (1998): «Allende / Castro: una entrevista para la historia de América Latina», en J. Alcàzar y N. Tabanera (coords.): Estudios y materiales para la historia de América Latina, 1955-1990, Valencia, Universitat de València / Tirant lo Blanch.

      Lustig, N. (1995): «La crisis de la deuda, crecimiento y desarrollo social en la América Latina durante los años ochenta», en J. L. Reyna (comp.): América Latina a fines de siglo, México D. F., fce.

      Lynch, J. (1976): Las revoluciones hispanoamericanas, 1808-1826, Barcelona, Ariel.

      — (1990): El siglo xviii. Historia de España, XII, Barcelona, Crítica.

      — (1993): Caudillos en Hispanoamérica, 1800-1850, Madrid, Mapfre.

      Mackinnon, M. M. y M. A. Petrone (1998): «Los complejos de la Cenicienta», en M. M. Mackinnon y M. A. Petrone (comps.): Populismo y neopopulismo en América Latina, Buenos Aires, Eudeba.

      Maechling, Ch. (1990): «Contrainsurgencia: la primera prueba de fuego», en M. T. Klare y P. Kornbluh (coords.): Contrainsurgen cia, proinsur gencia y antiterrorismo en los 80. El arte de la Guerra de baja intensidad, México D. F., Grijalbo, pp. 33-64.

      Maira, L. (1986): Las dictaduras en América Latina. Cuatro ensayos, Santiago de Chile, cesoc.

      — (1991): «Los dilemas de la Revolución cubana», Foro 2000, 3.

      — (1995): Superando la pobreza, construyendo la equidad, Santiago de Chile, Ministerio de Planificación y Cooperación.

      — (1998): Los tres Chiles de la segunda mitad del siglo xx, Santiago de Chile, lom.

      Malamud, C. (1997): Partidos políticos y elecciones en la Argentina: la Liga del Sur Santafesina (1908-1916), Madrid, uned.

      — (2001): El estado de la democracia en América Latina (en línea), <http://www.Ojosdepapel.com>. (Consulta: 22/06/2002.)

      Malamud, C. et al. (1993): Historia de América. Temas didácticos, Madrid, Universitas.

      Mariátegui, J. C. (s.f.): «El problema de las razas en América Latina», en Obras, La Habana, Casa de las Américas.

      Marichal, C. (1978): Cuatro fases de la historia intelectual latinoamericana, 1810-1970, Madrid, Fundación March / Cátedra.

      (1986): Historia de la deuda externa de América Latina, Madrid, Alianza.

      — (coord.) (1995): Las inversiones extranjeras en América Latina, 1850-1930, México D. F., fce.

      Marientras, M. E. (1977): Les mythes fondateurs de la nation américaine. Essai sur le discurs ideològic aux eeuu a l’epoque de l’independence (1763-1800), París, Maspero.

      Marimon Riutort, A. (1998): La política colonial d’Antoni Maura. Les colònies espanyoles de Cuba, Puerto Rico i les Filipines a finals del segle xix, Palma de Mallorca, Documenta Balear.

      Marini, R. M. (1973): Dialéctica de la dependencia, México D. F., Era.

      Martí i Puig, S. (1997): La revolución enredada, 1977-1996, Madrid, La Catarata.

      Martínez, T. E. (2002): «Recrear la Argentina», El Tiempo, 3 de enero.

      Martínez Caraza, L. (1981): La intervención norteamericana en México, 1846-1848. Historia político-militar de la pérdida de gran parte del territorio mexicano, México D. F., Panorama Editorial.

      Martínez Carreras, J. U. (1987): Historia de la descolonización (1919-1986). Las independencias de Asia y África, Madrid, Istmo.

      Martínez Díaz, N. (1980): «Artigas: democracia y justicia», Tiempo de Historia, 67, pp. 50-63.

      Mauro, F. (1977): Le Brésil du xve à fin du xviiie siècle, París, Société d’Édition d’Enseignement Supérieur.

      — (1989): «La dependencia económica de América Latina en los siglos xix y xx», en Balance historiográfico sobre Iberoamérica, 1945-1988, Pamplona, Universidad de Navarra.

      Medina Echavarría, J. (1964): Consideraciones sociológicas sobre el desarrollo económico en América Latina, Buenos Aires, Solar Hachette.

      Mejía Fernández, M. y C. Valcarce (1979): Política agraria en México en el siglo xxi, México D. F., Siglo XXI.

      Melià, B. y Ch. Münzel (1978): «Ratones y jaguares. Reconstrucción de un ge- nocidio a la manera del de los axe-guayakí del Paraguay oriental», en A. Roa Bastos (comp.): Las culturas condenadas, México, D. F., Siglo XXI.

      Meller, P. (1996): Un siglo de economía chilena, 1890-1990, Santiago de Chile, Andrés Bello.

      Mello, A. V. (1963): Bolívar, o Brasil e os nossos vizinhos do Prata (Da questao de Chiquitos a guerra Cisplatina), Río de Janeiro, Gráfica Olimpia.

      Melón Pirro, J. (1998): «La caída del peronismo en 1955», en J. Alcàzar y N. Tabanera (coords.): Estudios y materiales para la historia de América Latina, 1955-1990, Valencia, Universitat de València / Tirant lo Blanch.

      Mena García, M. C. (1991): «América Central en el siglo xix», en L. Navarro (coord.): Historia de las Américas IV, Madrid, Alhambra-Longman / Sociedad Estatal para el Quinto Centenario / Universidad de Sevilla.

      Merrick, Th. M. (1997): «La población de América Latina, 1930-1990», en L. Bethell (ed.): Historia de América Latina. 11. Economía y sociedad desde 1930, Barcelona, Crítica.

      Mesa Garrido, R. (1989): La idea de comunidad iberoamericana: entre la Historia y la Utopia, Madrid, cedeal.

      Mesa-Lago, C. (1994): Breve historia económica de la Cuba socialista: políticas, resultados y perspectivas, Madrid, Alianza.

      Meyer, J. (1992): Francia y América. Del siglo xvi al siglo xx, Madrid, Mapfre.

      Molero,

Скачать книгу