Скачать книгу

      Rupnik, M. I. (1987). Vassilij Kandinkij come approccio a una lettura del significato teologico dell’arte moderna alla luce della teología russa. Licenza in missiologia della Pontificia Università Gregoriana, Roma.

      — (1994). L’arte memoria della comunione. Il significato teologico missionario dell’arte nella saggistica di Vjačeslav Ivanovič Ivanov. Roma: Lipa.

      — (1997). Il Volto di Cristo nell’arte contemporanea. En Istituto Internazionale di Ricerca sul Volto di Cristo (ed.), Il volto dei volti Cristo. Gorle: Velar.

      — (2001). Tradizione orientale e tradizione occidentale dell’immagine. Vivens Homo. Rivista di teologia e Scienze religiose, 12, pp. 137-148.

      — (2005a). Applicazione del Concilio: quale arte per la liturgia? Notitiae, 471-472, pp. 579-587.

      — (2005b). La via della bellezza nell’arte contemporanea. Path 4, pp. 481-495.

      — (2009). Implicaciones teológicas del mosaico: tradición y modernidad. En Toraño, E. y Prades, J. (eds.), Dios es amor. Madrid: San Dámaso, pp. 67-71.

      — (2011). Hacia el palacio del Rey de los cielos. San Giovanni Rotondo: Edizioni Padre Pio da Pietrelcina.

      — (2013). Lectio Academica. La belleza, lugar del conocimiento integral. En Rupnik, M. I. (ed.), Una belleza para el encuentro. Doctorado Honoris Causa por la Universidad Francisco de Vitoria al P. Marko Ivan Rupnik (pp. 13-27). Madrid: Universidad Francisco de Vitoria.

      — (2014). Decir el hombre. Persona, cultura de la Pascua. Madrid: Universidad Francisco de Vitoria y BAC.

      Simson, O. (1980). La catedral gótica. Madrid: Alianza Editorial.

      Sotoo, E. y Almuzara, J. M. (2010). De la piedra al Maestro. Madrid: Palabra.

      Špidlík, T. y Rupnik, M. I. (1995). Parola e immagine. Roma: Lipa.

      — (2003a). La fe según los iconos. Burgos: Monte Carmelo.

      — (2003b). Teología de la evangelización desde la belleza. Madrid: BAC.

      — (2013). El conocimiento integral. La vía del símbolo. Madrid: BAC.

      Stangos, N. (2000). Conceptos de arte moderno. Barcelona: Destino.

      Suger, A. (2004). Sobre la abadía de Saint-Denis y sus tesoros artísticos. Madrid: Cátedra.

      Tatarkiewicz, W. (1990). Historia de la estética. II. La estética medieval. Madrid: Akal.

      Van Gogh, V. (2009). Cartas a Theo. Barcelona: Paidós.

      Velasco Quintana, P. y Rodríguez Velasco, M. (2009). Marko Ivan Rupnik. Una nueva forma de creación frente al subjetivismo contemporáneo, Debate Actual, 13, pp. 118-127.

      Zigrosser, C. (1957). The Expressionists. A Survey of their Graphic Art. Nueva York: George Braziller.

      ¿UN TEMPLO PARA QUIÉN EN HONOR A QUÉ DEIDAD?

       Universidad Francisco de Vitoria

      No es la primera vez que Notre Dame se enfrenta a su reconstrucción tras situaciones que la hicieron peligrar como templo. La Revolución francesa supuso la destrucción de esta simbólica catedral en más de una faceta: se cuestionó su «sentido» y fue convertida en un mercado y almacén de vino. Se luchó abiertamente contra su «valor espiritual» planteando su demolición en la década 1830, que se evitó milagrosamente gracias a que la novela de Víctor Hugo, Nôtre-Dame de París, la había convertido en un escenario de leyenda. Nada que ver con su original razón de ser como lugar de culto. Se le infringieron multitud de daños físicos: la denominada Galería de Reyes fue destrozada por la furia iconoclasta revolucionaria al igual que el tesoro de la catedral, las campanas de bronce fueron fundidas, las vidrieras rotas, las paredes manchadas y los suelos levantados.

      El 15 de abril de 2019, ante los atónitos ojos del mundo entero, las llamas hacían temer nuevamente por la integridad de la catedral de París. Parece urgente e irrenunciable el reconstruir la catedral. Pero ¿se quiere recuperar Notre Dame por su condición de templo cristiano —espacio catequético, lugar de oración y escenario de solemnes eucaristías y celebraciones— o como segundo foco de atracción turística de la ciudad después de la Torre Eiffel y, por tanto, fuente de ingresos para París? Esta pregunta invita a revisar el sentido primigenio de la construcción de una catedral a lo largo de la historia. ¿Cuál es la función real más relevante de las grandes catedrales? Nos sorprenderemos al comprobar que el interés religioso no fue necesariamente el motor único y a veces ni siquiera el principal en la mayoría de los casos.

      Durante siglos, hemos asistido a la competición entre edificios —maldecida bíblicamente a través de la torre de Babel— por ser «el más alto del mundo» y poner, gracias a ello, a su ciudad, a su promotor y a su arquitecto en el foco internacional, una forma de hacerse notar en el panorama mundial para atraer atención con quién sabe qué intenciones. La arquitectura usada para demostrar poderío ha desplazado de su centro al ser humano que la habitaría como objetivo principal de interés. No se trata de una arquitectura centrada en la persona, sino de una arquitectura al servicio del poder (ya sea este económico, gubernamental, religioso, egocéntrico, especulativo o espurio). Esa competición por la altura, símbolo de dominación, empezó en Europa con las catedrales medievales. Con la invención del ascensor, pasó a América y a los edificios de oficinas, y ahora esta competición, de dudosa legitimidad e interés, se ha trasladado a Oriente Medio, que necesita demostrar su pujanza económica, sabedores de que tiene la fecha de caducidad que marque el uso del petróleo, y al gran gigante asiático que ahora domina la economía mundial y desea hacerse notar.

      Esa competición desnaturalizada en la que afloraba lo más vanidoso de la condición humana llevó a que se acuñase el concepto de vanity height, toda aquella altura adicional construida en un edificio que no es habitable ni tiene otro uso que el de presumir y mejorar su posición en el ranking mundial de alturas. En los grandes rascacielos de hoy en día esta altura llega incluso a ser 1/3 del total.

      Los templos fueron los primeros en participar de esta competición. La vida religiosa y trascendente marcaba el territorio; ahora las grandes empresas y el dinero marcan el territorio. La altura de los templos fue, durante siglos, el techo de cada ciudad, el elemento icónico que se percibía desde la distancia y que significaba la importancia e influencia de esta. La altura del templo mezclaba una demostración de audacia constructiva con una aspiración de búsqueda de una belleza que acercara a lo divino, pero a nadie se le escapa que había algo de demostración de poderío y voluntad de convertirse en foco de atracción. En muchos lugares estaba incluso prohibido por normativa superar la altura del templo (en algunos sigue siendo así).

      A partir de 1857, cuando Otis instaló en un edificio de cinco plantas el primer ascensor de vapor con freno de seguridad, se abrió la veda para competir en altura con el templo y, a partir de ese momento, esos edificios significativos de los que hablaban Joseph Campbell y Octavio Paz dejaron de ser los templos y empezaron a ser otros.

      Durante toda la historia, el gran templo, la catedral, tardaba décadas, cuando no siglos, en construirse, por lo que aglutinaba y concentraba el esfuerzo colectivo de toda su sociedad, tanto para ponerla en pie como para financiarla y, finalmente, para engalanarla y llenarla del mejor arte de la época. Aquellos que se embarcaban en la construcción del templo invertían su vida laboral en una meta que, con frecuencia, no veían acabada, pero que daba sentido a su quehacer. Gaudí, conocedor de que nunca vería terminado su templo, inició su construcción de un modo muy peculiar, empezando por una portada vertical completa (la del nacimiento) con su campanario, en lugar de ir creciendo de forma uniforme en altura en todo el templo, que es la forma habitual de construirlos. De ese modo, pretendía dejar una muestra acabada de cómo luciría el templo para que sirviera como estímulo y ejemplo para su terminación futura. Genialidad de alguien que tenía

Скачать книгу