Скачать книгу

a través de la demanda en las condiciones salariales de lxs trabajadorxs culturales; de paridad en los elencos y festivales; visibilización de violencias y maltratos; observancia de prácticas, “productos” y/o guiones sexistas y machistas; reivindicaciones de derechos por maternidad/paternidad de artistas en diferentes áreas; visibilización de formas de sexismo en los mensajes y narrativas que profundizan las inequidades en relación a los géneros en los medios de comunicación, audiovisuales, entre otros. Es decir, procesos que vienen demandando la “revisión” de las políticas y las gestiones culturales actuales (País Andrade, 2015, 2017, 2018, 2019), como se observará en las diferentes partes de este libro. En otras palabras, nos encontramos en un momento donde se están (re)significando políticamente las formas de hacer cultura y las maneras de producir relaciones de poder.

      Para finalizar este apartado, me resta visibilizar la paradoja en la que nos encontramos en términos de reivindicaciones sexo-genéricas enmarcadas en el campo cultural vigente: exigirle derechos a un Estado patriarcal –que detenta prácticas culturales del siglo pasado que aún no están pudiendo ser aprehendidas y materializadas por las instituciones culturales contemporáneas– desde movimientos sociales que exigen la (re)configuración de acciones, formas, contenidos, narrativas y experiencias culturales de la nueva era (Marchiaro, 2019).

      Posible respuesta para seguir pensando

      Las experiencias artísticas actuales de mujeres/feminismos/disidencias/diversidades/no binaries/otres tienen mucho para aportar al estudio político del campo cultural existente y en este texto intenté comenzar a dar cuenta de ello.

      Observar las diversas estrategias que llevan a cabo diferentes personas y/o grupos artísticos para instalar demandas (espontáneas o de coyuntura) frente a una situación concreta (paridad, salarios, medidas sindicales, etcétera) o para transformar la realidad social (nuevos relatos, formas de jugar, narrativas, etcétera) (Anzorena, 2019) nos devela formas concretas de cómo se están disputando nuevos pactos en las relaciones de poder hegemónicas basadas en un sistema patriarcal, capitalista, racial, colonial y heteronormativo. De esta forma el Estado, como su principal actor, debe redireccionar, reestructurar y/o negociar por medio de sus políticas públicas nuevas tensiones, nuevos acuerdos, resistencias y/o transformaciones. Para ello es necesario que este reconozca las demandas, los grupos, las redes y jerarquice las arenas de disputa.

      Algunos ejes que surgen de las experiencias culturales que se relatarán en este libro podrían ser herramientas para pensar otras áreas del Estado y sus políticas. Nombraremos solo algunas que podemos desprender de este texto:

      1.Desafiar lo que conocemos: jerarquizar espacios “fronterizos” como productorxs de nuevos conocimientos: el estudio del Estado en y desde los márgenes (Das, Venna y Poole, Deborah, 2008; Isacovich, 2013, entre otrxs) aparece como primordial para comprender nuevas demandas y reivindicaciones identitarias y la epistemología feminista (Maffia, s/f) se despliega como una posible herramienta. Para esto es necesario conocer a los distintos actores que diseñan, intervienen, ejecutan y evalúan pero que también desafían a las acciones públicas y/o las transforman. Además, deberíamos interpelar esos proyectos, programas y/o prácticas desde perspectivas interseccionales que permitan cristalizar los acuerdos geolocalizados, genéricos, raciales, etarios, religiosos (entre otros) explícitos e implícitos, que sostienen dichas políticas.

      2.Denunciar lo que nos oprime: reconocer “nuevos” relatos y “nuevos” actores disputando las agendas públicas; es decir, narrativas que generan formas disidentes y diversas de ser, sentir y resistir que “iluminan” actores que comunican lo político de y desde esos procesos: redes sociales, centros culturales, sindicatos, gremios, performances, cuerpos, juegos, colores, etcétera. Es la posibilidad de visibilizar dónde y quiénes configuran relatos y qué características detentan para conservar el orden establecido o generar otros. Materializar esto nos permite revelar las redes de poder opresivas y naturalizadas en las relaciones sociales y en las disputas en la configuración de poder.

      3.Proponer de manera disidente y diversa: incorporar todo lo anterior en proyectos, acciones, experiencias, narrativas, contenidos en las prácticas cotidianas y comunitarias desde formas participativas y localizadas entre las distintas instancias del Estado (funcionarixs, instituciones, comunidad, territorio, etcétera) que configuren relaciones transformadoras de poder en y desde el campo social.

      Esta breve sistematización de los aportes que, entiendo, hacen las experiencias artísticas actuales de mujeres/feminismos/disidencias/diversidades/no binaries/otres a la comprensión de lo político de la sexualidad en el campo de la cultura da cuenta de la fundamental incumbencia de la perspectiva de género(s)/feminismos/disidencias/diversidades/no binaries/otres en la profesionalización de quienes gestionan cultura. Como he dicho en otros espacios (País Andrade, 2018 y 2019) el trabajo cultural es un proceso transformador que implica una mirada y una postura política en vínculo con las demandas/expectativas de los territorios y las comunidades en las cuales se interviene. Ante esto, más que sostener un paradigma de identidades sexo-genéricas únicas y homogéneas, es necesario observar su heterogeneidad, sus disputas, sus acuerdos, sus espacios de acción, sus ámbitos de demandas y, sobre todo, cómo se reproducen en las prácticas culturales cotidianas estas relaciones de poder que, a fin de cuentas, es lo que debemos comprender para poder gestionar la inclusión.

      Bibliografía

      Anzorena, Claudia (2019). “Mar de fondo. Quehaceres feministas en las relaciones entre reivindicaciones feministas y Estado” en Di Marco, Graciela; Fiol, Ana y Schwarz, Patricia K.N. (comp.), Feminismo y populismos del siglo XXI. Frente al patriarcado y al orden liberal, pp. 161-172. Buenos Aires: Teseo.

      Bröckling, Ulrich (2015). El self emprendedor. Sociología de una forma de subjetivación. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Alberto Hurtado.

      Comaroff, John y Comaroff, Jean (2011). Etnicidad S.A. Buenos Aires: Katz.

      Crenshaw, Kimberle (1989). “Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist Critique of Antidiscrimination Doctrine”, en Feminist Theory and Antiracist Politics. Chicago: The University of Chicago, Legal Forum.

      Das, Veena y Poole, Deborah (2008). “El estado y sus márgenes. Etnografías comparadas” en Cuadernos de Antropología Social, nº 27, pp. 19-52. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

      Di Marco, Graciela (2011). El pueblo feminista. Movimientos sociales y lucha de las mujeres en torno a la Ciudadanía. Buenos Aires: Biblos.

      Foucault, Michel (1978). “La ‘gouvemementalité’”; curso del College de France, año 1977-1978. “Seguridad, territorio y población”, 4° lección, 1 de febrero de 1978, Aut-Aut, n° 167-168, pp. 12-29.

      Igarzábal, Belén (2019). “Políticas audiovisuales y perspectiva disidente. Estudio de recepción sobre representaciones televisivas de personajes trans*, travestis y no binaries”, en Fuentes Firmani, Emiliano y Tasat, José A. (coords.), Gestión Cultural en la Argentina, pp. 349-371. Caseros: RGC libros.

      Isacovich, Paula (2013). “Hacer el estado, regular la vida. una etnografía de políticas de juventud” en Avá. Revista de Antropología (22), pp. 33-56. Disponible en https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=1690/169036843002

      Maffía, Diana (s/d). “Epistemología feminista: la subversión semiótica de las mujeres en la ciencia”. Disponible en http://dianamaffia.com.ar/archivos/Epistemolog%C3%ADa-feminista.-La-subversi%C3%B3n-semi%C3%B3tica-de-las-mujeres-en-la-ciencia.pdf

      Marchiaro, Pancho (2019). “Habitar la cultura” en Fuentes Firmani, Emiliano y Tasat, José (comps.), Gestión Cultural en Argentina, pp. 99-112. Caseros: RGC libros.

      Mariscal Orozco, José Luis (comp.) (2012). Profesionalización de gestores culturales en Latinoamérica. Estados, Universidades y Asociaciones. México: UDGvirtual. Disponible en http://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/87/Mariscal%20Orozco%20-%20Profesionalizaci%c3%b3n%20de%20gestores%20culturales%20en%20Latinoam%c3%a9rica.pdf?sequence=1&isAllowed=y

      Morales Astola, Rafael (2018). “La (buena) praxis de la gestión cultural”, en Yáñez Canal, Carlos (ed.) Praxis de la gestión

Скачать книгу