Скачать книгу

       Título original:

      FREUD Y LOS CHILENOS:

      Historia de la recepción del psicoanálisis en Chile 1910-1949.

       www.freudyloschilenos.cl

      © SOCIEDAD EDITORIAL PÓLVORA LIMITADA, 2015.

      Derechos reservados para todas las ediciones en castellano

      © 2015 Sociedad Editorial Pólvora Limitada S.A.

      PÓLVORA EDITORIAL

      Av. Antonio Varas 1973, Providencia, Santiago.

      E-mail: [email protected]

      ISBN: 978-956-9441-06-6

      ISBN digital: 978-956-9441-76-9

       Editor

       Lucas Sánchez Anwandter

       Diseño

       Patricio Hernández Nawrath

       Composición y Maquetación

       Alexis Hernández Escobar

       [email protected]

       Productora

       Olivia Guasch Antúnez

       Dirección

       Jaime Sánchez Villaseca

       Portada

       Olivia Guasch Antúnez

      Diagramación digital: ebooks Patagonia

      www.ebookspatagonia.com [email protected]

      Carta de Sigmund Freud a Juan Marín del 11 de Octubre de 1938.

       Para Marcia y Amanda,

       por todo su amor y comprensión

      Índice

       Agradecimientos

       Prefacio

       Prólogo

       CAPÍTULO 1 LA HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS EN CHILE

       1.1 La historia del psicoanálisis como un problema de investigación en Chile

       1.2 Historia en psicoanálisis: tradiciones historiográficas asociadas a su estudio

       1.3 Sobre el concepto de “recepción” y su pertinencia en una investigación histórica sobre psicoanálisis chileno

       1.4 “Freud y los chilenos”: síntesis, límites y definición

       1.5 ¿Por qué 1910-1949? Periodización y sus supuestos

       1.6 Método para la investigación: la perplejidad permanente

       CAPÍTULO 2 EL “MALESTAR EN LA CULTURA”

       2.1 La recepción del psicoanálisis en Chile a la luz del Centenario

       2.2 La recepción del psicoanálisis y su vinculación con nuestra historia: el habitus nacional chileno

       2.3 Chile le abre la puerta al psicoanálisis:

       2.4 Detalles de una una imagen con historia:

       2.5 La confianza y esperanza en la acción de la ciencia

       2.6 La “cuestión social”

       2.7 La Belle Époque Chilena, la época parlamentaria y la república oligarca: “los franceses de Sudamérica”

       2.8 El cambio de siglo y la fiesta del Centenario

       CAPÍTULO 3 EL “RETORNO DE LO REPRIMIDO”

       3.1 Presentación: un recorrido de ida y de vuelta

       3.2 La teoría de la degeneración

       3.3 German Greve Schlegel en Buenos Aires en 1910

       3.4 El trabajo del doctor Octavio Maira

       3.5 ¿Cómo Greve tomó contacto con las ideas psicoanalíticas?

       3.6 Germán Greve Schlegel y Sigmund Freud en Viena (1894):

       3.7 “Sobre psicología y psicoterapia de ciertos estados angustiosos” (1910): Un encuentro reservado y una práctica privada

       3.8 Fernando Allende Navarro y el Valor del Psicoanálisis

       3.9 Testimonio de un análisis

       3.10 La técnica de sesión variable de Allende Navarro

       3.11 Dos circuitos: la psiquiatría y la medicina social

       3.12 Condiciones de posibilidad para el interés en el psicoanálisis

       3.13 La educación sexual “freudiana” ante el “problema sexual”:

       3.14 Un caso extraordinario: Samuel Gajardo Contreras, el “Juez psicoanalista”

       3.15 Los Centros de Educación Familiar:

       3.16 Samuel Gajardo y sus criticas a Freud: no todo es infantil

       3.17 Juan Marín Rojas la Nueva Moral Sexual y el psicoanálisis:

      

Скачать книгу