Скачать книгу

Unidos y luego, en esa misma universidad, hice el doctorado en Psicología Social. Tuve la ventaja de que me reconocieron todo el trabajo del proyecto de la Costa Atlántica como tesis. Esa siempre ha sido mi pelea aquí. Aquí hay mucho énfasis en la forma. Hay más exigencias de forma que de fondo. Yo tengo un amigo que hizo la tesis y su doctorado en Cambridge; él vio una sola vez en toda la carrera a su tutor, ¡una sola vez! No tuvo ni una hora de clase en Cambridge, sino que estudió en la biblioteca. Entonces, cuando yo veo aquí que la norma, que el pénsum, ¡no!, o sea, este amigo mío hizo un trabajo excelente sobre Piaget, pero el Gobierno colombiano aún no reconoce la educación a distancia. La Universidad abrió un programa de desarrollo profesoral en el que pagaba los estudios doctorales. Hay una universidad que no está entre las cien primeras, que es la Universidad de Newport, en Los Ángeles. A través de un amigo venezolano, me contacté con esa universidad. Allá me reconocieron muchas asignaturas y me hicieron ver otras, pero cada asignatura era un libro de investigación. Terminé haciendo la tesis en Clínica. Quince días al semestre uno iba allá a Boca Ratón, a Atlantis University, y allá nos dictaban los seminarios, allá estaba el tutor, te revisaba el trabajo y tú se lo devolvías. Yo hice la tesis con un proyecto que me gané de Colciencias; o sea, yo hice la tesis, me presenté a Colciencias y gané el fondo. Y fíjate, la mía es una de las treinta investigaciones más importantes que se hicieron en Colombia entre los años 1985 y 1990, la única que había en el área de Ciencias Sociales y Psicología. Por ahí está el libro.

      H. M.: ¿Cómo se llama el libro?

      J. A.: Se llama El niño y su comprensión del sentido de la realidad.2 Nosotros acogimos trece conceptos básicos del lenguaje del niño y estudiamos niños con pobreza: qué significa el concepto de paz, el concepto de tiempo, el concepto de dinero; todo lo que fuera el mundo. Fue una investigación muy cualitativa, llamó muchísimo la atención porque cuando uno habla de dinero cree que los niños entienden lo que uno está diciendo, pero para el niño eso es otra cosa. Eso derivó en muchos trabajos posteriores en psicología económica. Por ejemplo, de esa tesis salió la tesis de Marina Llano en todo el campo de psicología económica. También escribimos varios libros con una universidad chilena y una universidad brasileña en red sobre el tema. Yo considero que tuve dos universidades: la primera fue mi partido político, que me enseñó a vivir y a defenderme en este mundo; y la segunda, los cuarenta años de trabajo con la Fundación Bernard van Leer, que para mí fue (realmente todavía lo es) el lugar donde yo aprendo, donde yo estudio. Es una fundación con mucho dinero y muchos expertos, los mejores en su campo en el mundo. Entonces tuve muchas oportunidades de conocer gente inteligente que había hecho cosas importantes. Además, los estudios son relativos; alguna vez, en un proceso de selección de personal en la Fundación, escogieron a un señor de Jamaica que había llegado apenas hasta quinto de preparatoria. En la entrevista le preguntaron: “¿Qué ha hecho usted de importante en su vida?”. Y él contó que hizo una reforma educativa en Jamaica, ¡llegó a ser ministro de educación con quinto de preparatoria! Él finalmente no aceptó, pero fíjate, hizo una reforma educativa en Jamaica que logró que 100 % de los jóvenes, en los años 80, aprendieran a leer y a escribir. Jamaica fue uno de los primeros lugares de América en el que no había analfabetos, y era impresionante; debajo de un árbol armaban una escuela.

      H. M.: ¿Qué considera usted que es importante para la formación en psicología hoy en día?

      J. A.: Yo estoy un poco preocupado con la formación que se da hoy en psicología en Colombia y en América Latina. Yo creo que el concepto de hombre que maneja la psicología está determinado, de alguna manera, por la noción económica de producción. El conductismo no fue exitoso por sí mismo. Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, tuvo la oportunidad histórica de transformarse en la primera potencia del mundo, pero el problema que tenía era que necesitaban capacitar a su población de una manera masiva. Y la verdad es que el conductismo, hasta ahora, desde mi punto de vista… ¡no hay nada más eficiente para enseñar a hacer que el conductismo! El conductismo logra la instalación de ciertas conductas más rápido que todo lo otro. Esa es un poco mi visión sobre algunos trastornos psicológicos como las fobias, qué se yo: tú puedes manejar esos trastornos con técnicas conductuales, que son mucho más eficientes, y de eso hay mucha investigación. Con Skinner, Estados Unidos encontró una tecnología rápida para capacitar a millones de personas. Lo importante ahí no era pensar, sino hacer. Bueno, el conductismo es para hacer. Yo pienso que por ahí fue la expansión del pensamiento skinneriano. Obedeció más a la dinámica económica del sistema de producción del momento, a las necesidades del sistema. Puede ser un determinismo económico medio marxista, pero el determinismo económico llevó a un tipo de hombre que se necesitaba. Hoy en día yo pienso que el futuro de la psicología –y ya el presente de la psicología–, con todo el mundo digital, está en el campo de la inteligencia artificial y en el campo de las neurociencias. Yo veo que la psicología va por ese camino. Fíjate, en los últimos cuatro años, de todos los proyectos de investigación que hemos ganado nosotros, ninguno ha sido entre puros psicólogos. Yo estoy trabajando con ingenieros. Todo lo presentamos entre el grupo de informática, de ingeniería y nosotros. Los resultados son novedosos e interesantes cuando les metes tecnología a los procesos sociales, a los procesos humanos. Conozco el caso del MIT, por ejemplo: el laboratorio de psicología del MIT le vende setecientos millones de dólares al HHS,3 preferentemente en software. ¿Y quiénes hacen eso? Pues psicólogos. Yo pienso que el psicólogo de hoy, de aquí a treinta años, no va a existir. Psicólogos que hacen lo que hago yo no van a existir; esa psicología no va a existir. Estoy convencido de eso.

      H. M.: Desde su perspectiva, ¿cómo se van a transformar ese psicólogo y esa psicología?

      J. A.: Yo pienso que la psicología que podrá sobrevivir será aquella que se mueva en el amplio espectro de la inteligencia artificial y en el de la neurociencia. Es más, creo que el mundo de la inteligencia artificial es mucho más amplio y fructífero que el campo de la neurociencia, porque –volviendo al determinismo económico que tengo yo– un computador fue creado a imagen y semejanza del cerebro humano. Pero va más allá del cerebro humano, porque cuando uno revisa las lecturas de la primera persona que empezó a jugar con números para crear el primer sistema, se da cuenta de que, aparte de ser un matemático, era un lector profundo de Carl Gustav Jung; toda la teoría del inconsciente de Jung le daba vueltas en la cabeza. Pero lo que realmente le inquietaba a él era el vínculo del computador con la psicología; él era un estudioso de la obra de Jung. Todo el mundo niega eso, pero claro, lo niegan porque Jung fue un hombre muy comprometido con el nazismo. Si hubiese triunfado Hitler, Jung sería el padre de la psicología y todo (risas), pero como triunfaron los del otro lado, entonces había que negar al nazi y fortalecer el inconsciente freudiano.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAQEAyADIAAD/4QAiRXhpZgAATU0AKgAAAAgAAQESAAMAAAABAAEAAAAAAAD/ 2wBDAAIBAQIBAQICAgICAgICAwUDAwMDAwYEBAMFBwYHBwcGBwcICQsJCAgKCAcHCg0KCgsMDAwM BwkODw0MDgsMDAz/2wBDAQICAgMDAwYDAwYMCAcIDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwM DAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAz/wAARCAu4CF0DASIAAhEBAxEB/8QAHwAAAQUBAQEBAQEA AAAAAAAAAAECAwQFBgcICQoL/8QAtRAAAgEDAwIEAwUFBAQAAAF9AQIDAAQRBRIhMUEGE1FhByJx FDKBkaEII0KxwRVS0fAkM2JyggkKFhcYGRolJicoKSo0NTY3ODk6Q0RFRkdISUpTVFVWV1hZWmNk ZWZn

Скачать книгу