Скачать книгу

para solucionar sus problemas y la llamaron Tosepan Titataniske. Querían “desarrollar las capacidades y conciencias de los habitantes de la sierra nororiental de Puebla para que puedan ser sujetos de su propio desarrollo”. El entusiasmo creció conforme se unían voces que pedían crear una marca propia de café y vender directamente a las grandes cadenas comerciales e incluso al consumidor.Parecía una utopía enfrentar a los acaparadores locales, a las autoridades nacionales en algunos casos y a los mercados internacionales, pero los impulsó el anhelo de mejorar y conseguir que los jóvenes no se vieran obligados a emigrar a otras regiones en pos de una vida mejor. En 1980, la cooperativa se instituyó legalmente y se fortaleció al lograr el acopio, procesamiento y comercialización de los productos más rentables de la zona: café, pimienta y miel.Mientras que en la mayor parte del país los bosques retroceden y tienden a desaparecer, en esta región de Puebla el proceso se ha revertido. Los cooperativistas aprendieron a cultivar “cafetales de sombra diversificada” —los árboles protegen el suelo y favorecen el cultivo— y supieron que en condiciones de sombra es posible producir cítricos, caña, hongos, palmas, plantas ornamentales, flores, miel y mucho más.Los árboles fomentan la aparición de ciertos mamíferos y lagartijas que comen insectos y dispersan las semillas, como el mapache, el tlacuache y las ardillas. Más de 220 clases de aves se alimentan de frutos y semillas, y ocho especies de murciélagos chupan el néctar y polinizan las flores.De esta forma, en lugar de talar árboles había que reforestar. “Para qué queremos potreros, si podemos transformar una hectárea en un vergel con una casita sustentable”, dice Álvaro Aguilar, asesor de la cooperativa. En 40 años, una extensa zona deforestada y destinada a la caña y el tabaco se ha recuperado para cultivar café. En 1950 había 62,240 hectáreas deforestadas. Para 1970 se redujeron a 16,479. En 1991, la deforestación retrocedió a 5,867 hectáreas. En 2009, la Tosepan participó con una decena de organizaciones para constituir el Ordenamiento Territorial Ecológico de Cuetzalan, cuyo cumplimiento es vigilado por un comité (COTIC) con la finalidad de gestionar el territorio desde una perspectiva de sustentabilidad. Anualmente, los viveros de la cooperativa producen un millón de plantas que se destinan a sembrar y reforestar las zonas de cultivo.La bonanza del café se terminó a fines de la década de los ochenta, cuando se cancelaron los acuerdos económicos de la Organización Internacional del Café y los precios se desplomaron. El gobierno dejó de comprar y otorgar anticipos y anunció la inminente desaparición del Inmecafé. Por si fuera poco, en 1989 se registró una fuerte helada en la sierra que malogró más de la mitad de la producción y dañó muchos cafetales. Los campesinos recuerdan ese año como uno de los más difíciles. “Sin cosecha, sin precio y con los cafetales muertos. No contábamos más que con nuestras propias fuerzas y con la Tosepan”.Con todos estos acontecimientos, aprendieron, entre otras lecciones: que no podían depender de un solo cultivo, hay que prever y diversificar las fuentes de ingreso; que conservar su territorio, cuidar suelo, flora y fauna es vital para su cultura; rescataron enseñanzas de sus abuelos, como la apicultura de abejas meliponas (especie de abejas pequeñitas, originaria de América) en unas ollas de barro y, sobre todo, aprendieron a confiar en sí mismos, en su unión para el trabajo y en sus vecinos cooperativistas.Tras cada obstáculo, uno o varios logrosEs sorprendente cómo esas comunidades indígenas de Puebla y algunas colindantes del estado de Veracruz han logrado hacer compatibles dos objetivos que suelen presentarse erróneamente como opuestos: conservar su lengua y tradiciones centenarias y, a la vez, abrirse para buscar y adoptar toda innovación y asesoría que pueda serles útil.El café fue y es aún el principal elemento que define las acciones promovidas por la Tosepan Titataniske debido a su importancia en la región. Con distintas asesorías han desarrollado en ese sector mejoras en la producción primaria, módulos de bajo impacto ambiental para la transformación del grano, la certificación internacional como café orgánico y del sello de garantía de Comercio Justo (Fairtrade), cualidades bien valoradas por los consumidores de europeos y japoneses.Además del café, los cultivos buscan revalorar el ecosistema agrícola y generar las condiciones que permitan avanzar hacia una “agricultura de calidad, amigable con la naturaleza, saludable para los consumidores, económicamente rentable y socialmente justa”.A lo largo de cuatro décadas, con la Tosepan, los campesinos han alcanzado muchos logros:• En los primeros años fueron pioneros en los modelos de apoyo al consumo rural, con su programa de logística y funcionamiento de una red de abasto comunitario.• Desarrollaron un programa de trabajo para el mantenimiento, rehabilitación y apertura de caminos que de 1984 a 1998 trabajó el mantenimiento de 110 km de terracerías por año y construyó 40 km de carreteras pavimentadas.• Fueron pioneros en comercializar la pimienta de pequeños productores, lo que generó la Unión Nacional de Organizaciones Productoras de Pimienta.• Promovieron y validaron nuevas técnicas de cultivo para mejorar las cosechas, y crearon un vivero capaz de producir un millón de plantas al año, cafetos, frutales y forestales.• Desarrollaron innovaciones tecnológicas relevantes para beneficio del procesamiento del café y para producir un abono orgánico.• Establecieron un programa de trabajo para la certificación orgánica del café y la pimienta.• Impulsaron un programa de vivienda sustentable para aprovechar racionalmente los recursos naturales (suelo, agua y energía), con producción de alimentos en el traspatio y transformación de desperdicios agrícolas en abonos orgánicos.• En 1985 recibieron el Premio Nacional Forestal y, en 2001, el Premio Nacional al Mérito Ecológico, Sector Social.Una estructura democráticaLa necesidad llevó a estas comunidades indígenas a organizarse y a un notable crecimiento cívico. Trabajan continuamente con un sistema de juntas semanales y mensuales para dar seguimiento a lo que cada grupo trae entre manos, y entregan cuentas a los demás cooperativistas. La Tosepan no necesita promoción. Al ver las ventajas que ofrece, las familias piden afiliarse, lo que solo se logra con la aceptación de los cooperativistas de su comunidad.La máxima autoridad de la organización es la Asamblea General de Mesas Directivas. Todas las comunidades se constituyen en cooperativas locales que en sesiones mensuales analizan y discuten los problemas de los socios en sus comunidades. Las representa una mesa directiva (presidente, secretario y tesorero) cuyos miembros asisten a las asambleas generales del último domingo de cada mes.Allí, en un auditorio construido ex profeso en la “Casa donde se abre el espíritu” (Kaltaixpetaniloyan), se toman acuerdos en función de las demandas de los socios y se estructuran los programas de trabajo. El órgano representativo de todos es el Consejo de Administración, integrado por un secretario, un presidente y un tesorero. Cuenta con un Consejo de Vigilancia (ambos electos por democracia en la asamblea) que supervisa la implementación de los acuerdos tomados en las asambleas.El Consejo de Administración electo en un proceso comunitario es el mismo que representa la Unión de Cooperativas Tosepan, donde los directivos se coordinan con los dirigentes de las nueve cooperativas, que son:1. Cooperativa Tosepan Titataniske. Producción orgánica. Producción de plantas.2. Cooperativa Tosepan Siuamej. Organización de mujeres con diversos proyectos productivos.3. Cooperativa de ahorro y préstamo Tosepantomin. Ahorro, crédito y seguros de vida.4. Cooperativa Tosepan Tichanchiuaj. Vivienda sustentable.5. Cooperativa Maseual Xicaulis. Acopio. Transformación. Comercialización.6. Cooperativa Tosepan Kali. Servicios de ecoturismo.7. Cooperativa Tosepan Pajti. Servicio de salud integral.8. Cooperativa Tosepan Ojtatsentekjtinu. Producción, tratamiento y transformación del bambú.9. Cooperativa Tosepan Pisilnekmej. Producción de miel de abeja melipona.La Unión de Cooperativas Tosepan también agrupa a tres asociaciones civiles.1. Yeknemilis A.C. Asistencia técnica y capacitación.2. Tosepan Limakxtum. Comunicaciones (están gestionando una radio comunitaria).3. Fundación Tosepan A.C. Salud, educación y vivienda.La capacitación en todos aspectos se considera el corazón de la Tosepan, por eso, desde 1997 sus integrantes soñaron con tener un centro de formación que lograron construir en 2003, con el apoyo de Fomento Social Banamex y el Consejo Nacional de Fomento Educativo, CONAFE. Tiene un auditorio, donde celebran las asambleas, biblioteca, áreas de cómputo y salones con proyector.A través de este Centro de Formación Kaltaixpetaniloyan (La casa donde se abre el espiritu) han formado grupos de promotores responsables de la organización comunitaria, que brindan asistencia técnica a los socios que lo requieren en aspectos de producción orgánica, desarrollo de la mujer, microfinanciamiento y educación. Se trata de cooperativistas relacionados con la Tosepan desde su infancia, que hablan náhuatl, totonaco

Скачать книгу