Скачать книгу

el sonido de un koto. Ponían a cada rato discos de música extranjera, clásicos y populares. Se las ingeniaban para que los radioyentes no tuvieran siquiera un minuto de aburrimiento, no existía un mínimo intervalo entre los programas. Así pues, me quedé escuchando el aparato de marras, abstraído, sin pensar en nada, y sin darme cuenta llegó la noche. Ya era tarde y no había podido leer ni una página. A eso de las ocho o nueve de la noche escuché una cosa rara.

      Se trataba de un programa novedoso que consistía en la realización de una grabación callejera en la cual funcionarios del gobierno y representantes del pueblo intercambiaban ideas acerca de problemas específicos. Ése era el objetivo de aquella emisión radiofónica.

      Las personas se expresaban como si estuvieran molestas y atacaban sin piedad a los burócratas que, mientras soportaban la andanada de insultos, se reían de una manera extraña y un tanto desvergonzada. En realidad, los unos y los otros se enzarzaban en una serie de diálogos inanes e infantiles. (Decían, por ejemplo, que estaban en medio de una muy importante investigación. O bien que para reconstruir Japón hacía falta el esfuerzo mancomunado de pueblo y gobierno. Esa, decían, era la conducta correcta a seguir, ya que ahora vivíamos en un régimen democrático y nos enfrentábamos a una situación extrema y delicada. En consecuencia los distinguidos funcionarios del gobierno exigían de todos la más ferviente colaboración. Y así podían continuar perorando por largo rato). Hubiera dado lo mismo afirmar que aquellos infelices burócratas no habían dicho nada desde el comienzo hasta el fin. La gente del pueblo acabó por enojarse y reaccionó con ataques incisivos contra los funcionarios. Éstos a su vez exageraron sus sonrisas extrañas y malévolas, salpicadas de grotescas carcajadas, y repetían como una asquerosa letanía sus propuestas vacías. Alguien del pueblo, finalmente, se echó a llorar demandando la atención de un funcionario.

      Mientras escuchaba aquella algarabía desde mi lecho de enfermo, no pude evitar indignarme. Si yo estuviera en aquel lugar y me pidieran mi opinión, gritaría a viva voz:

      –En lo que a mí respecta, no pienso pagar impuestos. Estoy hasta el cuello de deudas. Bebo sake. Y fumo. Esos productos son gravados con impuestos muy altos, y por eso mis deudas no cesan de crecer. Y por si fuera poco, me paso el día de un lado a otro pidiendo dinero prestado, así que no estoy en disposición de pagar impuestos. Además, soy débil y enfermizo, me endeudo para conseguir comida, inyecciones y medicamentos. Y ahora estoy pasando por una muy dura situación en mi trabajo. Sufro por mi empleo, no como ustedes, parásitos, que tienen su sustento asegurado. Sólo pienso en trabajar y creo que me estoy volviendo loco. ¡El sake y el tabaco, así como los manjares que tanto me gustan, son un lujo en el Japón de hoy en día! Y si me dicen que renuncie a ellos, dejará de haber un artista de primera en este país. Eso es lo único que puedo asegurarles, y no crean que con esta cháchara trato de intimidarlos. Desde hace un rato ustedes están hablando de asuntos solemnes, que si el gobierno, que si el Estado, bla, bla, bla, puras tonterías, pues pienso que ese gobierno o ese Estado, que nos está llevando a la ruina, debería desaparecer de una vez por todas. Y nadie va a lamentar su pérdida. Los únicos afectados serán ustedes. Ya que les van a apretar muy duro el cuello. Arrojarán a la basura no sé cuántas decenas de años. Y a sus esposas y a sus hijos no les quedará más remedio que llorar y llorar. No obstante, hace tiempo que hacemos llorar a nuestras esposas e hijos por culpa de nuestros trabajos. Y conste que no lo estamos haciendo con mala intención, pues a causa del trabajo excesivo no nos queda un minuto de tiempo para atenderlos. Pero, ¿qué significa esa actitud? ¿Nos están diciendo que nos las arreglemos, con esas sonrisas estúpidas pintadas en sus rostros? No jodan. ¿Nos quieren poner la soga al cuello? Oigan, son ustedes unos auténticos desgraciados. ¡Dejen de esbozar esas sonrisas malévolas en sus caras lavadas! ¡Lárguense de una maldita vez! ¿No ven el asco que me dan? Yo no soy miembro de ninguna facción política, ni de derecha ni de izquierda, ni del Partido Socialista, ni siquiera del Partido Comunista. ¡Soy un artista! Métanselo en sus cabecitas. Lo que más detesto es que me tomen por tonto de esa manera tan descarada. Desde el inicio ustedes se han hecho a la idea de que no soy más que un idiota. Se llenan la boca diciendo estupideces sin sentido, creyendo que con palabras huecas pueden calmar a la gente. ¿De verdad creen que los pueden convencer? ¡Digan por lo menos una sola palabra que realmente refleje sus sentimientos! Lo que sienten en realidad…

      De mi boca seguían saliendo aquellas palabras soeces y exageradas, brotaban como un manantial de lodo sin que hubiera manera de detenerlas. Yo tenía conciencia de que no eran palabras bonitas y sabía que no suelo ser así, pero la rabia acumulada en mi pecho me había hecho explotar y al final sentía que de mis ojos enrojecidos brotaban gruesas lágrimas.

      Sin embargo, en mi casa soy un león y fuera de ella un inocente y tímido gatito. Nada sé de temas económicos, y puedo afirmar que no entiendo ni pizca del asunto de los impuestos. Si por casualidad hubiera estado en aquella grabación callejera, seguro que habría actuado con timidez y me habría sometido a la opinión de los funcionarios.

      –No me diga. ¿Así es? Disculpe usted.

      Probablemente, el resultado hubiera sido una cosa sin emoción. De todas formas, debo decir que no me había agradado nada la estúpida sonrisa que aparecía como esculpida en los rostros de aquellos funcionarios de mierda. Se me antojaba como la prueba fehaciente de que no tenían la más mínima idea de lo que estaban diciendo. O quizá era la prueba de que ocultaban muy bien lo que querían decir. En fin, que estaban diciendo una sarta de disparates. Si esas réplicas de funcionarios idiotas y risueños eran la realidad de la burocracia, algo debía andar muy mal. Nos ven como si fuéramos unos macacos. Se están burlando de nosotros con descaro. Mientras escuchaba la radio, me dio un ataque de furia, me dominó tanto la rabia que por un momento sentí el impulso de prender fuego a las casas de los malditos funcionarios.

      –Oye, apaga esa radio.

      No podía aguantar más las carcajadas tontas de los funcionarios. Yo no pagaré impuestos. Mientras esos pillos continúen mofándose de nosotros, no pienso hacerlo. No me importa si me llevan preso. No lo haré mientras sigan simulando que actúan a favor de la ley. Estaba como loco, me habían sacado de quicio. La rabia no me daba tregua, y de nuevo se me saltaron las lágrimas.

      A pesar de mi indignada reacción, quiero que sepan que no tengo ningún interés en la política. No me quiero hacer el tonto. No va con mi forma de ser. Simplemente, me parece un fastidio. Mi visión del mundo apunta siempre hacia el “hogar” de los humanos.

      Esa noche me tomé el tranquilizante que me había recetado mi médico unos días antes. Cuando me calmé un poco, decidí dejar de pensar en la actual situación política y económica de Japón. Y me dediqué a imaginar cómo sería la forma de vida de esos distinguidos funcionarios gubernamentales.

      Esas risas tontas no son necesariamente objetos de burla que pretendan despreciar a la gente. No, no se trataba de eso. Eran risas para preservar su propia integridad y su posición social. Con ellas se protegían y eludían los severos ataques de sus enemigos. Es decir, eran risas camufladas.

      Y, mientras me quedaba dormido, aquella fantasía comenzó a desarrollarse de la siguiente manera:

      Después del debate callejero, el funcionario se sintió tranquilo y se secó el sudor. Más tarde, con el rostro un tanto congestionado, decidió regresar a su despacho.

      –¿Cómo ha ido todo?

      Uno de sus subordinados le había lanzado la pregunta, y él le mostró una sonrisa forzada.

      –Mira, ya estoy harto– respondió.

      Otro de sus subordinados, que había estado en el lugar del debate, intervino con ánimo de adularlo.

      –No, no. ¿Por qué dice eso? Usted logró dar una respuesta certera y apropiada en medio de aquel caos.

      –La palabra ‘respuesta’ (taito) en ideogramas chinos significa también ‘espada’ o ‘sospechosa’ –dijo con una sonrisa sesgada, aunque por dentro pensaba que no era para tanto, que el episodio no había sido tan molesto.

      –No es nada gracioso –agregó–. De hecho, la estructura de mi cerebro es distinta a la naturaleza de tales interrogantes.

Скачать книгу