Скачать книгу

niveles de gobierno y dinámicas más agresivas y neoliberales de valorización del capital.

      En una primera parte, se identifican las tendencias de la globalización de los procesos y los patrones de crecimiento económico, con un impacto en las condiciones para la planificación y el desarrollo territorial sostenible y la valorización de los recursos del patrimonio. En una segunda parte, se analizará el marco político y los convenios que se han producido, en particular a nivel europeo, en apoyo del desarrollo regional y la protección y la valoración de los recursos naturales y paisajísticos, con el ejemplo del caso del sistema de planificación en Portugal y la protección y mejora de la región vinícola del Alto Duero, clasificada como Patrimonio de la Humanidad. La tercera parte identifica los desafíos a la planificación para valorar los paisajes culturales que se ajustan a los nuevos imperativos y condiciones para una planificación más activista y local, en respuesta a las tendencias y dinámicas globales, y que tienen que ver con las políticas y escalas de intervención apropiadas, y las formas y procesos de planificación y gobernanza.

      Tendencias y condiciones de globalización y crecimiento económico para la planificación y el desarrollo territorial sostenible: escalas, modelos y procesos

      En este proyecto editorial y de investigación, la idea de territorios sin fronteras se asocia con el imperativo de una atención compartida y una apreciación de la riqueza que constituye el territorio. Esta importancia adquiere un significado adicional y particular en ciertos territorios cuya historia, recursos y riqueza natural y patrimonial son una expresión notable de la contribución de diferentes culturas y tradiciones. La región de Magallanes será uno de esos territorios, al igual que todos los espacios con valores naturales y patrimoniales cuya conservación, mejora y desarrollo representan un desafío para las comunidades a diferentes escalas, locales, regionales, nacionales y internacionales en su disfrute, uso, planificación y gestión.

      En este sentido, la articulación entre las escalas y los intereses involucrados es crítica. Aún más crítica cuando la competencia local y la capacidad para el desarrollo sostenible no son complementarias a dinámicas más pesadas en otras escalas. Por lo tanto, es esencial llamar la atención sobre la importancia de dinámicas que son difíciles de integrar para la planificación de territorios, es decir, asociadas con procesos de apreciación de la tierra y el capital, y la representación y movilización de intereses sin racional fundamento a nivel local y con respecto a criterios de desenvolvimiento sustentable.

      Estas dinámicas y tensiones han sido estudiadas. Un denominador común es la preocupación por el crecimiento global y la expansión del papel de la valoración de la tierra y sus consecuencias en la urbanización extendida de los territorios. En este sentido, el concepto de urbanización planetaria que se ha avanzado se ajusta a esta preocupación, así como también lo hacen la importancia de la dimensión de la ecología política en la lectura de la dinámica y las geografías de la urbanización, y la comprensión de los cambios en la regulación a diferentes escalas del desarrollo de los territorios.

      El concepto de urbanización planetaria fue desarrollado por Neil Brenner y otros (2010, 2015, 2018), asociado con la constatación de cambios importantes a escala global, en términos de las formas y patrones de transformación del territorio, y de los sistemas de regulación y producción del edificio. Los patrones emergentes de urbanización observados se caracterizan por formas concentradas y extensas o fragmentadas y de rápido crecimiento, con variaciones pero también con similitudes en diferentes países. Por otro lado, estos nuevos patrones son, asimismo, el reflejo de los cambios en las últimas dos décadas en los sistemas de regulación y producción descritos por Brenner y Schmid (2015: 172) que identifican, entre otros, la desregulación de los sistemas financieros globales y nacionales; la neoliberalización de la gobernanza económica global, nacional y local; la revolución digital a nivel mundial; la flexibilidad de los procesos de producción y la generalización y influencia de las redes mundiales de producción. Estos reajustes crearon un nuevo marco regulatorio que fomenta la inversión urbana especulativa, no solo en los mercados inmobiliarios y en el entorno construido de las principales ciudades del mundo, sino también en la construcción de redes de infraestructura para la extracción de recursos agroindustriales y en la logística del transporte (ibid: 173).

      Este nuevo marco regulatorio tiene lugar a diferentes escalas y en diferentes formas. Swyngedouw (2004) asocia la reconfiguración de las escalas de regulación con el proceso que él llama “glocalización”, que será la combinación de los procesos de globalización y reconfiguración territorial local. En este sentido, el concepto de “glocalización” se refiere al mismo tiempo, (1) a la reestructuración del nivel institucional de la escala nacional, tanto en la escala ascendente, supranacional o global como en la escala descendente a la escala individual, o a las configuraciones locales, urbanas o regional; y (2) a las estrategias de localización global de las principales formas de capital industrial, de servicios y financiero (ibid: 37). Swyngedouw considera que existe una tensión constante entre las “escalas de regulación” y las “escalas de redes” asociadas, respectivamente, a las relaciones económicas y con las estructuras y sistemas de gobierno y gobernanza de los territorios. A medida que las redes de relaciones se ajustan y expanden a través de procesos de “desterritorialización” y “reterritorialización”, los sistemas regulatorios integran nuevos compromisos territoriales institucionalizados que median los procesos de cooperación y competencia. La escala aparece como un espacio para el control y la dominación, pero también como un lugar para la cooperación y los compromisos territoriales.

      En este marco de cooperación entre escalas y redes, habrá un puente entre el ámbito local, el desarrollo sostenible de los territorios y las comunidades, y los imperativos de protección y valorización de los recursos naturales y patrimoniales de los “territorios sin fronteras”. Esta cooperación implica una estrategia y movilización, asumida políticamente por todas las partes, de articulación entre la internacionalización de movimientos y prácticas, y los contextos políticos locales con los instrumentos y metodologías apropiadas. Las siguientes secciones analizan el marco de medidas y principios para la protección y mejora de los recursos naturales y patrimoniales que han logrado consenso y consolidación política e institucional, y que se han transcrito en políticas y programas nacionales y internacionales, ilustrando con el caso de Portugal y su aplicación al desarrollo de la región vinícola del Alto Duero.

      El marco de políticas en apoyo del desarrollo regional y de los recursos naturales y paisajísticos

      Como se mencionó anteriormente, los problemas de ordenación del territorio y la protección y mejora de los recursos naturales son tanto globales como locales, de articulación de escalas y jurisdicciones, de intereses y culturas. La forma en que se formulan e implementan se realiza dentro del marco de políticas y sistemas de planificación y regulación, y se expresa en el diseño de planes y proyectos para el territorio. Su construcción es un reflejo de una historia de influencias e intervenciones en el territorio que se han derivado de su alcance y interés general (es decir, la conservación de la naturaleza y los valores del patrimonio), que han estado integrando ideas y consensos entre países y organizaciones.

Скачать книгу