Скачать книгу

       El rol social del fin de lucro

       Críticas a Milton Friedman y John Galt

       La demanda por derechos sociales en gráficos

       Capítulo VIII Gratuidad y derechos sociales

       El poco estudiado fenómeno de la gratuidad

       Pagar un poco para que todos accedan

       Criterios de acceso al derecho social

       La sustentabilidad del lucro

       Racionalidad limitada y derechos sociales

       Transacción comercial de derechos sociales

       El régimen de lo público

       Limitaciones del enfoque de fallas de mercado en educación

       El lucro en el mercado educacional: lógica y evidencia empírica

       ¿Maximización de utilidades en educación?

       Regulación del lucro o del proceso de maximización de utilidades

       Capítulo IX Derecho de propiedad y naturaleza económica de los bienes

       La importancia del derecho de propiedad para la economía

       Función social de la propiedad y expropiación justa

       El paradójico debilitamiento del derecho de propiedad en el mundo

       La dinámica naturaleza económica de los bienes

       Derecho de propiedad: un ejercicio comparativo

       Los derechos de propiedad y los recursos naturales

       Seis reflexiones adicionales sobre derecho de propiedad

       Capítulo X El derecho de propiedad de un bien particular: el agua

       Priorizar la preservación del agua: mercado y cambio climático

       El tipo de bien que es el agua

       La institucionalidad del agua en Chile: breve descripción

       El mercado del agua y el problema económico

       La pobre capacidad de gestión de conflictos de la institucionalidad

       La institucionalidad debe legitimar soluciones a situaciones críticas

       La encrucijada institucional tras estos conflictos: una propuesta

       Tercera Parte Una mejor democracia y un mejor Estado

       Capítulo XI La burocracia y el mejor funcionamiento del Estado

       El ideal burocrático

       Incentivos en el Estado

       Escepticismo sobre la burocracia

       La versión chilena del NPM

       Burocracia y grupos de interés

       Corrupción, capturas y contrato social

       Efectividad del gobierno y control de corrupción

       Dimensiones del interés público

       El problema de la falta de controlador

       El sector público como mercado

       Promover la vocación de servicio público

       Despolitizar la voz en el Estado

       Voz y derechos laborales en el Estado hoy

       Capítulo XII Perfeccionar los espacios de representatividad

       La crisis de representatividad

       Corrupción y crisis de representatividad

       La (verdadera) tercera cámara

       Democracia directa, participación y reducción de la captura

       Capítulo XIII Un nuevo régimen político para Chile

       Impacto económico del régimen político

       Brevísima taxonomía de los regímenes políticos

       El modelo agente-principal y el régimen político

       Restricciones que impone el multipartidismo

       Horizontes temporales del gobernante

       Sistema semipresidencial requiere dos cámaras

       El Senado, debate público y promoción de la cooperación

       Hitos electorales: segunda vuelta y secuencia de elecciones

       Un sistema semipresidencial a la chilena

       Capítulo XIV Post scriptum

       Bibliografía

      Este libro no pudo ser pensado, leído, escrito y reescrito, sin el apoyo fundamental de María Olga, Dominga, Federica y Colomba. Agradezco su paciencia, pero sobre todo los innumerables momentos de alegría mezclados con comentarios tan agudos que me hicieron dudar, pensar y repensar, escribir y reescribir todos los contenidos que, bien o mal, lo constituyen.

      A ellas, con amor, este libro

      Santiago, febrero 2021

      AGRADECIMIENTOS

      Este libro se concibió y desarrolló entre 2015 y 2020. Necesariamente he contado con el apoyo de mucha gente. A todos les estoy profundamente agradecido por sus comentarios, ideas, sugerencias o críticas, y espero no haber olvidado a nadie.

      Quiero partir por agradecer a la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), por proveer un espacio de libertad intelectual y rigor académico que es un ejemplo en el país. En particular, agradezco las conversaciones que en diversos momentos tuve con mis colegas Manuel Agosin, Roberto Álvarez, Heidi Berner, José De Gregorio, Eduardo Engel, Ricardo Ffrench-Davis, Fabián Duarte, Nicolás Eyzaguirre, Eugenio Figueroa, Andrés Gómez-Lobo, Aldo González, Daniel Hojman, Jorge Katz, Óscar Landerretche, Alejandro Micco, Javier Núñez, Francisca Pérez, Francisco Pino, Joseph Ramos, Jaime Ruiz-Tagle y Juan Pablo Torres-Martínez.

      En la FEN debo agradecer la extraordinaria dedicación e inteligencia, pero sobre todo a la amistad de mis ayudantes de investigación Simón Ballesteros, ahora en la Universidad de Georgetown, y Andrea Costa, ahora en la Universidad de Cambridge.

      El personal de la FEN ha sido de gran ayuda en el desarrollo de este libro. Quiero encarnar este agradecimiento en las personas de Pamela Fuentes, Susana Numhauser, Alberto Donoso y Justo Donoso.

      Agradezco las conversaciones que sostuve con otros economistas interesados en los temas institucionales, en particular Alejandro Jofré, del Centro de Modelamiento

Скачать книгу