Скачать книгу

se coloca lateralmente con relación al alumno y, en el momento en que los miembros inferiores pasan sobre la cabeza, los sujeta y le ayuda a ejecutar la abertura tirando hacia arriba hasta llegar a Pino (normalmente, el ayudante agarra con una mano de cada lado de las rodillas del alumno, pero puede ayudar más abajo, en los muslos, o más arriba, en las piernas o en los pies).

      08Estreuli

image

       Aspectos técnicos importantes

      •Miembros superiores en extensión completa y fuertemente contraídos.

      •Fuerte acción de abertura de los miembros inferiores sobre el tronco.

      •Fuerte acción de impulsión de los miembros superiores en la parte final.

      •Manos giradas para dentro en el contacto con el suelo.

      •Tonicidad general muy elevada para facilitar la parada o simple paso en “Pino”.

       Errores frecuentes (a evitar)

      •Flexión de los miembros superiores.

      •Apoyo de las palmas de las manos y no con la parte lateral (manos en “cuchillo”).

      •Acción de abertura demasiado temprano, lo que impide llegar a “Pino”.

      •Falta de fuerza en la impulsión de los miembros superiores y falta de “encaje” de los hombros impidiendo el equilibrio en “Pino”.

       Acciones predominantes

      •Cierre.

      •Abertura.

      •Impulsión de los miembros superiores.

       Situaciones de aprendizaje

image

       Ayudas

image

      Igual que para el elemento anterior (volteo atrás para Pino), pero el ayudante deberá efectuar su acción ligeramente antes (para facilitar la abertura) y con más vigor.

      09“Pino” de cabeza

image

       Aspectos técnicos importantes

      •Partir de la posición de acostado ventralmente (decúbito prono).

      •Apoyar la cabeza (cuyo punto de apoyo en el suelo hace un triángulo con los apoyos de las manos).

      •Comenzar por subir la pelvis (sensación de “empujar” las puntas de los pies hacia la nariz), y cuando ésta se encuentre por encima de los apoyos, dejar subir los miembros inferiores a la vertical.

      •Empujar contra el suelo con los miembros superiores para levantar la cabeza antes del agrupamiento.

      •Tonicidad general.

       Explicación

      •Cuando los alumnos ejecuten con corrección el Pino de cabeza y el Pino de “brazos”, podemos enseñarles a pasar directamente del 1º al 2º (ver situación de aprendizaje nº 5). Con el alumno en Pino de cabeza, el ayudante deberá colocarse lateralmente y sujetarlo con una mano al nivel de las rodillas (parte anterior). La otra mano podrá intervenir en tres lugares diferentes; hombro, cadera o en la parte posterior de la rodilla. La acción del ayudante es la de facilitar la flexión de los miembros inferiores sobre el tronco (cierre) y después impulsar hacia arriba, facilitando las acciones de abertura (movimiento de báscula) y repulsión de los miembros superiores para extenderlos y acabar en Pino.

       Errores frecuentes (a evitar)

      •Elevar los miembros inferiores demasiado pronto (antes de la elevación de la pelvis).

      •Dejar que la cabeza quede demasiado levantada (flexión atrás) en el apoyo.

      •En la salida, agruparse adelante sin “empujar” el suelo con los miembros superiores (peligro de lesión en el cuello).

       Acciones motoras predominantes

      •Cierre.

      •Abertura.

      •Repulsión de brazos.

       Situaciones de aprendizaje

image

       Ayudas

image

      Con alumnos mayores (más pesados), el ayudante se coloca delante y tira por las caderas hasta que la pelvis se encuentre en la vertical. En esa altura se desplaza ligeramente hacia el lateral y le ayuda a elevar los miembros inferiores y a mantener el equilibrio. En la fase final deberá tirar por los miembros inferiores hacia arriba para facilitar la flexión de la cabeza en el agrupamiento. Con alumnos más jóvenes (o principiantes) puede colocarse lateralmente y ayudar con una mano en la espalda, para impedir el avance, y la otra en las rodillas, empujando hacia arriba hasta que los miembros inferiores lleguen a la vertical.

      10Apoyo facial invertido o “Pino”

image

       Aspectos técnicos importantes

      •Manos en el suelo a la anchura de los hombros y dedos separados y girados hacia delante.

      •Cabeza levantada, mirada dirigida al frente (el apoyo de las manos y el lugar de fijación de la mirada hacen un triángulo de lados iguales).

      •Miembros superiores en extensión completa (hombros encajados; sensación de “empujar” el suelo).

      •Cuerpo en completa alineación y con tonicidad.

      •Flexión controlada de los miembros superiores en la fase de agrupamiento.

       Acciones motoras predominantes

      •Impulsión de miembros superiores.

      •Cierre.

      •Abertura.

       Errores frecuentes (a evitar)

      •No apoyar las manos giradas hacia delante.

      •Adelantar los hombros con relación a los apoyos.

      •Lanzar con fuerza excesiva el miembro inferior libre.

      •Flexionar la cabeza (barbilla al pecho) o demasiada extensión.

      •No realizar el alineamiento de los segmentos corporales (extender dorso o flexionar cadera).

      •No efectuar contracción en todos los grupos musculares (tonicidad) especialmente en los glúte-os y en los pies (deben colocarse en flexión plantar máxima).

      •Realizar una caída descontrolada en la fase de “agrupamiento” (la barbilla no está en el pecho, espalda poco encorvada, lo que lleva a golpear en el suelo al descender en la vertical en vez de hacerlo ligeramente adelante, etc.).

       Situaciones de aprendizaje

image

Скачать книгу