Скачать книгу

      •Repulsión de miembros inferiores.

      •Abertura.

       Situaciones de aprendizaje

image

       Ayudas

image

      El ayudante debe intervenir en la parte posterior de los muslos o en las nalgas para impulsar al alumno hacia arriba ayudándole a levantarse, u optar por ayudarle de frente tirando del alumno por los hombros.

      05Volteo atrás con miembros inferiores juntos y separados

image

       Aspectos técnicos importantes

      •Flexión del tronco sobre los miembros inferiores y la barbilla al pecho.

      •Manos apoyadas en el suelo a la anchura de los hombros y giradas al frente.

      •Mantenimiento del tronco bien cerrado durante el giro.

      •Repulsión efectiva de las manos sobre el suelo de forma que la cabeza pase sin golpearlo.

       Errores frecuentes (a evitar)

      •No cerrar completamente el tronco sobre los miembros inferiores.

      •No juntar la barbilla con el pecho.

      •No empujar con fuerza suficiente en el suelo, lo que provoca falta de amplitud y puede provocar que la cabeza golpee contra el suelo.

      •Floja impulsión (poca fuerza).

       Acciones motores predominantes

      •Repulsión de miembros superiores.

      •Antepulsión.

      •Cierre.

      •Abertura.

       Situaciones de aprendizaje

image

       Ayudas

image

      El ayudante deberá apoyar una mano en la espalda (zona lumbar) del alumno, controlando que descienda con los miembros inferiores extendidos, hasta que se sienta, y después deberá empujarlo por la zona de la pelvis (colocando las manos en las caderas), ayudándole en la repulsión de los miembros superiores. En la variante de miembros inferiores separados, el ayudante deberá separarse un poco hacia un lado para no entorpecer la acción.

      06Salto de “Pez” o salto de “Ángel”

image

       Aspectos técnicos importantes

      •Pequeña carrera y batida con los pies juntos (miembros superiores en elevación superior para los alumnos en iniciación y miembros superiores en el trayec-to de elevación superior en los alumnos en fase más adelantada).

      •Fuerte impulsión de miembros inferiores (batida).

      •Vuelo con amplitud (los alumnos en fase de iniciación llevan el cuerpo ligeramente flexionado hacia delante, y los alumnos en fase avanzada procurarán extender la espalda durante el vuelo).

      •Cabeza elevada y mirada al frente.

      •Recepción en el suelo con miembros inferiores extendidos (los alumnos avanzados llegan al suelo con el cuerpo casi en posición de “Pino”) que flexionan después del contacto, pero de forma controlada.

      •Colocación de la barbilla en el pecho en el inicio del agrupamiento.

       Errores frecuentes (a evitar)

      •Batida poco enérgica proporcionando un vuelo poco amplio.

      •Llegada al suelo con los brazos ya flexionados.

      •Cabeza levantada en el momento del “ata-que” al suelo.

      •Golpear con la espalda en el suelo por falta de flexión del cuerpo en el momento del agrupamiento.

       Acciones motoras predominantes

      •Impulsión de los miembros inferiores.

      •Cierre.

      •Abertura.

      •Repulsión de los miembros superiores.

       Situaciones de aprendizaje

image

       Ayudas

image

      Si el salto alcanza buena altura, se puede ayudar impulsando con una mano en el pecho y la otra en parte anterior de los muslos (manipulación) para proporcionar un momento de vuelo con el dorso o espalda en extensión y una llegada al suelo casi en Pino (ejecución técnica de nivel elevado). En el momento del contacto con el suelo, el ayudante, que esta-rá colocado lateralmente al lugar de recepción, coloca una mano en la nuca del alumno y lo ayuda a llevar la barbilla al pecho (si no fuese necesario, por lo menos debe asegurarse de que el alumno realiza esa acción, previniendo así un accidente grave). Con la otra mano el ayudante impulsa en la zona abdominal elevando al alumno y ayudando en la rotación.

      07Volteo atrás para “Pino”

image

       Aspectos técnicos importantes

      •Fase inicial con extensión completa de los miembros inferiores y, con los miembros superiores en prolongación del cuerpo, flexionar el tronco adelante (para ayudar a sentarse).

      •Abertura enérgica de las piernas con relación al tronco para facilitar la subida a “Pino” (movimiento de báscula).

      •Repulsión fuerte de brazos en el suelo en coordinación con la abertura (“báscula”).

      •Encajar los hombros para facilitar el equilibrio en el Pino.

      •Tonicidad general.

       Errores frecuentes (a evitar)

      •Abertura demasiado “pronto” o “tarde”.

      •Descoordinación temporal entre la repulsión de los miembros superiores y abertura de los miembros inferiores sobre el tronco.

      •Falta de tonicidad general.

      •Falta de equilibrio en Pino.

       Acciones motoras predominantes

      •Cierre.

      •Abertura.

      •Repulsión de los miembros superiores.

      •Impulsión de los miembros superiores.

       Situaciones de aprendizaje

image

       Ayudas

Скачать книгу