ТОП просматриваемых книг сайта:
Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia. Luis Alberto Cárdenas
Читать онлайн.Название Los curanderos andinos de la pequeña Bolivia
Год выпуска 0
isbn 9789876918985
Автор произведения Luis Alberto Cárdenas
Жанр Документальная литература
Издательство Bookwire
Díaz y Di Marco (1999: 189) reconocen que durante la década de 1990 paulatinamente se incrementó la presencia de la comunidad boliviana en la zona aledaña a la estación Liniers. A partir del eje de las calles Ramón L. Falcón y José León Suárez, los comerciantes fueron abriendo locales de verduras, frutas y diversos productos alimentarios sobre las calles Montiel, Ibarrola, Ventura Bosch y la avenida General Paz.
En la Pequeña Bolivia se encuentran negocios de venta de productos regionales y restaurantes de comidas y bebidas típicas, que constituyen lugares de encuentro de la colectividad. En el llamado “microcentro boliviano” se observa una gran actividad en el área de servicios: estudios jurídicos, agencias de viaje, gestorías, correo internacional, locutorios y locales de envío de dinero.
En la zona se ubica también una feria boliviana ambulante con puestos y manteros, dedicada a la venta de ropa, comida, artesanías y elementos para los rituales de la cultura andina. El carácter ilegal de la feria genera conflictos con el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, que periódicamente envía inspecciones con miras al desalojo.
Desde la perspectiva religiosa, en Liniers se observa un campo mágico-religioso con una diversidad de ofertas que, como dijimos, conforma un mercado de bienes simbólicos de sanación.
Asimismo, es preciso mencionar la situación de los migrantes y sus dificultades para obtener la documentación, lo que implica que algunos de ellos se mantengan en la ilegalidad, así como la situación crítica de la salud pública debido a la saturación de la demanda. Esto nos introduce ya en el tema específico del libro.
De acuerdo con Peter Berger (2006) y Pierre Bourdieu (1989), el mercado de bienes simbólicos de salvación/sanación3 tiene una dinámica atravesada por la competencia en el campo social religioso de grupos y especialistas. Por ello los “especialistas de lo sagrado” –o sea, quienes se dedican vocacional o profesionalmente a esas actividades– en la ciudad incluyen nuevos conocimientos para atraer a un público consumidor de bienes simbólicos de sanación/salvación.
En la zona descripta se encuentran iglesias pertenecientes al catolicismo (especialmente el santuario de San Cayetano, con una multitudinaria convocatoria anual en ocasión de la festividad del santo, y una destacada actividad pastoral y social), evangélicas, pentecostales y adventistas, así como centros espiritistas.
Desde la perspectiva sanitaria, en el sur de Liniers se ubica el hospital Santojanni, que atiende un radio importante, y en particular a las colectividades boliviana y peruana. Una investigación realizada en 2005 sobre la precariedad laboral y la salud de los inmigrantes identificó la tuberculosis como la principal enfermedad entre la población de la zona; los inmigrantes representaron el 79,48% de los atendidos por ese mal en el hospital Santojani, de los cuales el 71,79% eran bolivianos (Goldberg, 2009: 237).
Además del hospital, en la zona se registra la existencia de farmacias homeopáticas, herboristerías, así como de clínicas médicas y odontológicas. Estas últimas promueven la medicina comunitaria social y solidaria; y son instituciones que también responden a las necesidades de la colectividad boliviana.
Emiliana (67), militante de la colectividad y coordinadora de un grupo de mujeres, relató las situaciones de discriminación que se les plantearon a los inmigrantes en el ámbito sanitario público:
Nos organizamos por los problemas de discriminación a nuestros hijos en las escuelas, en los hospitales, en el Santojanni, en el Piñero, en el Vélez Sarsfield. Te dicen: “Tienes que hacer un estudio en tres meses”, y anotan debajo de la orden “es boliviano”; a mí me pasó. En Bolivia hay hospitales que dan remedios a los que necesitan, cuando no es extremo pagan. Yo creo que si en los hospitales nos cobraran, si pudieran hacer eso, nos van a atender tal vez con garantía. Otra cosa porque no van los paisanos a los hospitales: los médicos son muy acelerados, hablan fuerte; el boliviano habla bajo, no le entienden, no le quieren repetir. 4
La informante comenta la discriminación ejercida contra los miembros de la comunidad en escuelas y hospitales. En el caso de estos últimos, su relato se vincula con las relaciones establecidas por Eduardo Menéndez (2002: 314) entre los conceptos illness (padecimiento) y disease (enfermedad) en el proceso de salud/enfermedad/atención. Desde el enfoque de este autor, la biomedicina desconoce/niega la importancia de la palabra del paciente con sus representaciones culturales.5
Así, los inmigrantes bolivianos encuentran que los médicos no reconocen cierto tipo de padecimientos, que sí son comprendidos dentro del espacio de la medicina popular, a la que consideran mágico-religiosa (Goldberg, 2009: 240). En este sentido, como se mencionó, un factor de importancia es la cuestión referente al trato personal y la comunicación entre médico y paciente. Este autor describe el circuito de búsqueda de salud de los inmigrantes bolivianos, y las distintas opciones al respecto:
En primer lugar, la recurrencia a la autoatención, en caso contrario la consulta a un terapeuta especialista representante de la medicina andina (aymara o quechua) o al médico de un servicio público de salud, o a las clínicas privadas con personal de salud boliviano (por ejemplo, Virgen de Urkupiña en Pompeya, clínica en Liniers) o directamente regresar a su lugar de origen para ser tratados por un curandero o terapeuta representante de la medicina andina. (Goldberg, 2009: 239)
Charles Good (1987) denominó “sistema etnomédico” a las posibilidades que tienen las personas para la elección y combinación de medicinas populares, tradicionales y biomédicas. Por su parte, Anatilde Idoyaga Molina (2002: 25) considera que la población urbana combina las ofertas de la biomedicina, las medicinas alternativas, las tradicionales y las religiosas y, por supuesto, recurre al autotratamiento.
Por último, señalaremos que existen focos de necesidades básicas insatisfechas (NBI) que presionan sobre estos sectores de la población: en lo socioeconómico, la falta de empleo, y en la salud, los problemas de atención. Ante estas presiones aparecen alternativas en el campo de las creencias religiosas en relación con la salud integral. Desde nuestra perspectiva, todas ellas configuran un mismo campo de sanación y salvación, atravesado por creencias sociorreligiosas. Este campo se halla en continuo movimiento, y en él los límites entre lo legal y lo ilegal, lo legítimo y lo reglamentado, se recomponen a cada momento.
La presencia de migrantes bolivianos –y también de peruanos– en la Pequeña Bolivia acrecienta la existencia de otras prácticas mágico-religiosas llevadas adelante por yatiris,6 adivinos y curanderos.7 En el área circula propaganda callejera de los curanderos indígenas, que en una primera mirada ofrecen, sobre todo, soluciones para los problemas del amor. A este complejo entramado dedicaremos las páginas que siguen.
1. Cabe aclarar que nos referiremos al Ande para hablar de Bolivia y Perú, y reservamos el término “altiplano” para el primero de esos dos países.
2. Ese mercado funcionaba donde actualmente está el Plaza Liniers Shopping, y no debe confundirse con el Mercado de Liniers, el centro comercializador de haciendas vacunas en pie que abastece a la industria frigorífica de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires.
3. Entendemos el concepto de sanación como integración de la salud físico-espiritual. De modo similar, puede considerarse como salud integral que une los aspectos mencionados.
4. Todas las citas transcriptas en bastardillas corresponden a testimonios de las personas entrevistadas para este libro.
5. Por su parte, Arthur Kleinman (1980) distingue entre disease