Скачать книгу

principales empresas, si ese futuro trae consigo regulaciones más estrictas o cambios en las preferencias de los clientes.

      A lo largo de este libro se analizan los desafíos comerciales creados por las presiones ambientales en una era de crecientes presiones económicas enraizadas tanto en la competencia como en la incertidumbre. Las empresas necesitan formas de evaluar, seleccionar y gestionar inversiones a largo plazo en sostenibilidad, a la vez que administran sus oportunidades de crecimiento y sus desafíos a corto plazo como la compresión de márgenes, el estancamiento de ingresos, la impredecibilidad política e innumerables presiones comerciales inmediatas.

      2

       La estructura de las cadenas de abastecimiento

      El ataque de Greenpeace contra Nestlé por el uso de aceite de palma en las barras de chocolate KitKat resalta una característica casi universal de las empresas modernas: la gran dependencia de las empresas en una larga cadena de abastecimiento que contiene redes extensas de proveedores de materias primas, ingredientes refinados, partes y subconjuntos. El término cadena de abastecimiento se refiere a una cadena figurativa y lineal de empresas que extraen materias primas, las refinan, fabrican y ensamblan en productos terminados que entregan a los clientes o distribuyen a minoristas llegando eventualmente a los hogares de los consumidores. También incluye una amplia gama de intermediarios y proveedores de servicios que trasladan y almacenan el material, además de administrar el dinero e información que ello involucra.

      En el caso de Nestlé, la empresa compra aceite de palma a un distribuidor, que a su vez lo compra a un refinador. Este a su vez adquiere aceite de palma crudo de un molino, el cual se abastece de fruta de palma a un intermediario, el cual a su vez la compra a una plantación. Las plantaciones que, potencialmente, podrían crear impactos ambientales se encuentran en las profundidades de las cadenas de abastecimiento del aceite de palma.

      La imagen de una nítida cadena de empresas es una burda sobresimplificación de lo que ocurre en la realidad. Las cadenas de abastecimiento son en realidad redes que se ramifican en muchas direcciones e incluyen los muchos proveedores principales de cualquier ingrediente dado y los muchos clientes posteriores que dependen de ese mismo ingrediente. Por ejemplo, 40 por ciento del aceite de palma en Indonesia proviene de pequeñas granjas.1 Cientos de miles de productores de fruta de palma de todos los tamaños envían camiones de fruta de palma a molinos de aceite de palma que extraen tanto el aceite rojo de palma como el aceite amarillo de la semilla de palma. Luego, las refinerías de aceite de palma eliminan las impurezas (desgomado, blanqueado y deodorización) y separa los diferentes componentes de ácidos grasos presentes en el aceite crudo para su uso en diversas aplicaciones. La Asociación de Refinadores de Aceite de Palma de Malasia define 14 diferentes productos estándares derivados del aceite de palma.2 Los diversos productos refinados del aceite de palma luego van a los fabricantes de ingredientes que producen aceites y grasas comestibles, aceites saponificados para jabón, aceites esterificados para biodiesel y docenas de otros productos derivados.

      En cada etapa, los intermediarios pueden agregar y combinar diferentes fuentes de abastecimiento, acumular inventarios a la espera de compradores, vender porciones de sus inventarios o transportar cantidades a granel a puntos remotos de demanda. El aceite entrante se deposita en enormes tanques a granel, mezclándose con el aceite de lotes anteriores antes de ser despachado al siguiente nivel de la cadena de abastecimiento. En cada etapa, la ubicación de la plantación original de aceite de palma se vuelve cada vez menos localizable, ya que se mezclan aceites que provienen de múltiples plantaciones. Para cuando el aceite de palma llega a Nestlé, casi cualquiera plantación de aceite de palma en el mundo puede haber contribuido a ese lote en particular. La complejidad de la cadena de abastecimiento del aceite de palma fue una de las razones clave por las que Nestlé tuvo problemas para responder de manera efectiva al ataque de Greenpeace.

      Aparte de ello, tan solo el producto KitKat enumera 15 ingredientes en su etiqueta,3 lo que significa que Nestlé tiene muchas y muy distintas cadenas de abastecimiento que suministran chocolate, harina de trigo, leche y subproductos lácteos, mantecas vegetales y otros ingredientes menores. Además, la grasa vegetal contenida en una barra KitKat puede incluir cualquiera de los siete tipos diferentes de grasa: semilla de palma, fruta de palma, carité, illipe, semilla de mango, kokum gurgi o sal. Incluso las envolturas de plástico y las cajas de cartón utilizadas para envasar el snack provienen de las respectivas cadenas de abastecimiento que se remontan a los pozos de petróleo y los bosques.

      Casi todos los productos tienen una compleja red interconectada de proveedores que abarca a los mineros, productores, proveedores, plantas de fabricación, transporte, almacenes, distribución, minoristas y la gran cantidad de empresas de apoyo involucradas en el diseño, adquisición, fabricación, almacenamiento, envío, venta, seguimiento, pagos, aduanas y servicio de bienes. Muchas otras materias primas (por ejemplo, combustibles fósiles, productos de madera, minerales de conflicto, fibras naturales, granos, té, café y cacao) se agregan de muchas fuentes a medida que se compran, procesan y venden en los mercados mundiales. En el caso de los fabricantes de jabón, la cadena de abastecimiento es aún más opaca. El lauril sulfato de sodio, ingrediente de limpieza de uso común en jabones, champú y pasta de dientes, puede ser fabricado con aceite de semilla de palma, aceite de coco, petróleo u otra gran variedad de aceites.4 De esta forma, los compradores de estos y otros ingredientes similares pueden desconocer si el ingrediente fue fabricado con el muy polémico aceite de palma, el no tan polémico aceite de coco, con petróleo y su gigante huella de carbono, o un aceite completamente distinto.

      A pesar de la simplificación extrema, la noción de una cadena de abastecimiento ayuda a los negocios a pensar en dos formas acerca de la administración y sostenibilidad. La primera, refleja la progresión general de materia prima a producto terminado, lo que ocurre con huellas e impacto ambiental acumulativos a lo largo de la cadena, ya que hay mayor manipulación de las materias primas, por más personas y en más lugares. Segundo, recalca la idea de que los proveedores son una fuente de materiales y piezas para los fabricantes que manufacturan productos y los entregan a sus clientes. A ese nivel, la red es similar a una cadena en que los proveedores pueden tener a su vez más proveedores hacia arriba de la cadena de abastecimiento y los clientes pueden tener más clientes, más clientes hacia abajo de la cadena de abastecimiento. (La perspectiva de proveedores “aguas arriba de la cadena” y clientes “aguas abajo de la cadena” yace en la dirección, casi como la corriente de un río, en que fluyen materias primas, piezas y mercancías.) Cada uno de estos niveles de empresas dentro de la cadena de abastecimiento contribuye al total del impacto ambiental del producto o servicio que se entrega al consumidor final.

      Para ayudar a las firmas a diseñar sus procesos internos de negocio a lo largo y ancho de diferentes productos, geografías y redes, el Consejo de Cadenas de Abastecimiento (SCC por sus siglas en inglés) desarrolló el modelo de Referencia Operativa de Cadenas de Abastecimiento (SCOR por sus siglas en inglés). El modelo, en su 11a. versión en 2013, clasifica actividades dentro de cada cadena de abastecimiento en uno de seis procesos de alto nivel (o “nivel-1”): Planear, Abastecer, Hacer, Entregar, Devolver, Facilitar.5 6

      Planear y Facilitar cubren todas las tareas de la administración de negocios y los otros cuatro procesos de alto nivel. Abastecer se refiere al proceso de adquirir los materiales y piezas aguas arriba de la cadena de abastecimiento que van a crear un producto terminado. Hacer es el proceso de manufactura de convertir los materiales adquiridos en productos terminados. Entregar cubre las actividades aguas abajo de la cadena de abastecimiento como almacenaje, distribución y transporte para despachar las órdenes de los clientes. Devolver incluye los procesos de gestión de productos defectuosos, reparaciones y productos no deseados.

      Hacer un producto, tener impacto

      Mucho del impacto ambiental de cualquier producto depende tanto de los materiales de los que está hecho y de cómo está hecho. El proceso de “Hacer” es el paso en que los componentes que constituyen un producto se transforman en productos terminados por medio de una serie de operaciones de manufactura.

      Explotando

Скачать книгу