Скачать книгу

Green» un compuesto en pastillas que se vende diciendo que proviene del plancton marino.

      –¿Y no es verdad?

      –No Julio. El protagonista, Charlton Heston, muy famoso en aquella época, descubre que este producto se fabrica principalmente con cadáveres humanos.

      –¡Qué horror! ¡Qué asco! –Julio se agitó en su sillón.

      –Era una especie de canibalismo simulado. En fin, esperemos no llegar a eso.

      »Como te iba diciendo, si aparecieran nuevas plantas adaptadas a las cambiantes condiciones, ¿serán comestibles o venenosas para nuestro organismo? Tal vez nos extinguiríamos.

      –Confiemos en que eso no ocurra, aunque al paso que vamos contaminándolo todo…

      –Bien Julio, espero que vuestra generación, cuando gobierne, sea más inteligente que la nuestra. Prosigamos, las eras se dividen en:

      »Era Arcaica o Precámbrica: Desde unos 4500, hasta 570 millones de años atrás, esta era que duró casi 4000 millones de años desde la formación rocosa de la Tierra hasta el que podríamos llamar el «estallido» de la vida en los mares. A finales de este período, hace unos 700 millones de años, aparecieron los primeros seres pluricelulares (las plantas), luego los primeros animales, gusanos, medusas, almejas, en el seno de las aguas. A lo largo de esos miles de millones de años la ciencia asegura que se dieron las facilidades necesarias para la formación de la primera célula viva. Recuerda que «arcaica» significa muy antigua, y «precámbrica» que está antes que la cámbrica.

      –Sí, eso es fácil de recordar. Resumiendo, la era Arcaica o Precámbrica abarca desde la formación del planeta hasta los primeros animales marinos.

      –Exacto, eso es lo más importante. Ahora vamos a por la segunda era:

      »Era Paleozóica: Ten en cuenta que «paleo» viene del griego y significa «antiguo», y «zoica» significa «de animales», por lo tanto la era Paleozoica es la «era de los animales antiguos». Se subdivide en seis períodos, dependiendo de los fósiles encontrados en sus diferentes estratos:

      »Cámbrico: Desde 570 a 505 millones de años. En ella aparecieron multitud de nuevas especies marinas, peces sin mandíbulas, crustáceos, etc.

      »Ordovícico: Desde hace 504 hasta 437 millones de años.

      –¿Y qué significa este nombre tan raro?

      –Es un capricho de quien podríamos llamar el «descubridor» de este período geológico. Se trata del inglés Charles Lapworth, que a finales del siglo XIX estudió estos estratos al Norte de Gales en Gran Bretaña, donde en la antigüedad vivía una tribu celta llamada «ordovices» y tuvo la ocurrencia de ponerle este nombre en recuerdo de aquellos pobladores de la región.

      –Entonces ¿no tiene nada que ver con lo que pasaba en ese período?

      –En absoluto. Solo es una especie de homenaje a una tribu británica desaparecida.

      »Continuemos, ahora le toca al… Silúrico; de hace entre 436 y 408 millones de años. En ese período aparecieron las plantas terrestres, los insectos y los anfibios.

      »Devónico: De hace entre 409 y 362 millones de años. Aquí aparecieron los peces con mandíbulas, los celacantos y el tiburón, especies que aún viven.

      –Pues sí que son viejos –dijo Julio con una sonrisa.

      –Prosigamos Julio.

      »Carbonífero: De hace entre 361 y 290 millones de años; en este período se formaron los grandes bosques que luego dieron lugar a los depósitos de carbón.

      »Pérmico: de hace entre 289 y 246 millones de años. Aquí aparecieron los reptiles.

      –¿Ves tío? Ya empezamos a liarnos con las cifras.

      –Sí, lo sé, pero no es importante que te las aprendas de memoria. Luego, al final, haremos un resumen más sencillo de recordar. Sigamos:

      »Era Mesozoica: Significa más o menos «animales de antigüedad mediana», que a su vez se subdivide en tres períodos:

      »Triásico: De hace entre 247 y 213 millones de años; aquí empezaron a aparecer los precursores de los dinosaurios.

      »Jurásico: De hace entre 212 y 144 millones de años. Esta era famosa por las películas que pusieron a los dinosaurios de moda. Efectivamente, es en este período cuando estos seres alcanzaron su mayor desarrollo, ocupando todos los nichos ecológicos de la tierra, el mar y el aire. Eran los auténticos dueños del planeta. Aquí aparecieron también las primeras aves primitivas.

      »Cretácico: De hace entre 143 y 65 millones de años. En este período fundamental para nosotros, aparecieron los primeros mamíferos y se fueron extinguiendo los dinosaurios. Las aves se modernizan hasta ser como las de hoy.

      –La que mejor me sé es la del Jurásico, gracias al cine –apuntó Julio recordando las estupendas películas de Spielberg.

      –Sí, aunque a veces deforme la Historia, el cine sirve para recordar ciertas cosas. Prosigamos:

      »Era Cenozoica o Terciaria: Significa «nuevas formas de vida» más o menos. Se subdivide en cinco subperíodos:

      »Paleoceno: Hace entre 64 y 56 millones de años. En esta época se extendió el dominio de los mamíferos al haber desaparecido los dinosaurios, surgiendo multitud de nuevas especies cada vez más grandes.

      »Eoceno: De entre 55 a 38 millones de años. Significa «nuevo amanecer».

      »Oligoceno: De hace entre 37 y 24 millones de años; aparición de los équidos (antecesores de los caballos) y de los primeros primates, animales con visión binocular en color y cuatro manos. Según la ciencia, nuestros ancestros.

      »Mioceno: De 23 a 6 millones de años atrás (ya nos vamos acercando a la actualidad); aparición de los grandes mamíferos como los mastodontes, y de los grandes simios, antecesores del gorila y el chimpancé.

      »Plioceno: De 5 a 1,7 millones de años atrás. Por fin, aparecen los homínidos que caminaban erguidos. Son nuestros lejanos antepasados, el Australopitecus y el Homo habilis.

      –¡Vaya! Pues han pasado millones de años en este planeta hasta que empezamos a evolucionar –exclamó Julio cansado de apuntar con el boli y aprovechando para hacer una pausa.

      –Claro Julio, en realidad somos casi unos recién llegados. Ya vamos a terminar:

      »Era Cuaternaria: Se subdivide en dos períodos:

      »Pleistoceno: De hace 1,6 millones de años hasta el 10000 a. C.. Se caracteriza por la aparición de varias especies de homínidos cada vez más evolucionadas, hasta el hombre actual. En este período se produjeron varias glaciaciones, períodos de frío intenso, cuando los hielos cubrían gran parte del hemisferio norte.

      »Holoceno: Desde hace 10000 años a. C. hasta hoy. Lo más significativo de esta etapa fue el deshielo general, la subida del nivel de los mares y la aparición de las primeras civilizaciones.

      –Vale tío Manuel. Ahora dime cómo hago el resumen para memorizarlo mejor.

      –Esta cronología puede suponer algo de dificultad para recordar todos los períodos, pero lo más importante es memorizar las cinco eras geológicas y sus principales acontecimientos, a saber: (1) Precámbrica o Arcaica: aparición de la vida en el mar, primeras bacterias, primeras plantas y primeros animales; (2) Paleozóica: estallido de la vida diversificada: insectos, plantas terrestres, tiburones, anfibios y reptiles; (3) Mesozoica: expansión y, finalmente, extinción de los dinosaurios, aparición de los primeros mamíferos y de las primeras aves, parece que derivadas de los dinosaurios pequeños. (4) Cenozoica o Terciaria: expansión de los mamíferos, aparición de los primates y, al final del período, de los homínidos Australopitecus y del Homo habilis. Afianzamiento de las aves. (5) Cuaternario: enfriamiento planetario y glaciaciones, bajada del nivel del mar y, al final de la era, deshielo y subida de las aguas oceánicas unos 150

Скачать книгу