Скачать книгу

170

      Necesitar no es lo mismo que querer 173

      Inteligencia emocional,

      con o sin luz 177

      Un virus vino a vernos 181

      Cuarta parte:

      Hojas esparcidas 187

      Sant Agustí 189

      Esfuerzo 190

      Memento mori 191

      Espiritualidad 192

      Narrativa 193

      El éxito 194

      Romperse 194

      Las cataratas 196

      Carta de una mujer valiente. 197

      La pantalla 198

      ¿Quién eres? 199

      La gravedad 200

      El agujero negro 201

      Un cielo 202

      Entrega 203

      Anestesia emocional 203

      La amada del enamorado 204

      Pérdida 205

      Valorar las cosas grandes 207

      El poder del silencio 208

      Miedo 209

      Apuntando con el dedo 211

      Perdonar 212

      Las personas tóxicas 213

      Los niños 214

      Las personas de carne a la brasa 215

      Las personas con mucha personalidad 216

      No es una pelusa 217

      Andrea 217

      El verdadero amor 219

      La transformación personal 219

      Malas noticias 220

      El sentimiento de culpa en los duelos 221

      Vacío emocional 222

      ¿Hablas con ellas? 223

      ¿Sabes decir “no”? 224

      Ssshhh... 226

      Shiva el destructor (o transformador) 227

      Ha perdido a su madre 228

      Tu felicidad 229

      La pared 230

      Creencias 231

      Las personas felices no las ves 232

      La supremacía del amor 232

      La paz interior 233

      Las palabras sin experiencia 234

      Hombres 234

      Lograrlo todo 236

      El buzón 237

      Decir adiós 238

      Las fiestas sin ellos. 239

      La cuenta común 241

      Quinta parte:

      Carta abierta al lector 243

      BIBLIOGRAFÍA 247

      La descripción de un momento 251

      QUIÉN SOY

      Mi nombre es Alberto Simoncini. Si te encuentras en un momento particular de tu vida en el que te sientes atascado en un problema, en una enfermedad, en un cambio que no acaba de realizarse, este libro te ayudará a re-conocer y re-encontrar en ti aquella fuerza y aquel coraje sincero que en algún momento de tu pasado guardaste en un bolsillo. Con esa finalidad escribí este libro.

      Como puedes ver, el título no habla de felicidad. Habla de romperse y luego reconstruirse. Es importante que hagamos las paces con palabras que por temas culturales hemos transformado en tabú. Miedo, sufrimiento, muerte, suicidio, asco: cada una de estas palabras tiene otro término antagónico (y positivo) que, sin ella, no existiría. Solo adentrándonos en nuestra oscuridad reconoceremos nuestra propia luz.

      Personalmente, me he roto muchas veces, no sé cuántas cicatrices tengo. Algunas me recuerdan lo que aprendí, otras se están cerrando todavía. Yo también, como tú, estoy haciendo un camino personal y lo que comparto en este libro es lo que he aprendido hasta ahora.

      Prólogo

      Marta Edo Rovira

      Conocí a Alberto a través de una amiga en común. Lidia me había hablado maravillas de un amigo suyo terapeuta especialista en procesos de duelo.

      Trabajo en la escuela CEFP Núria de Gavà. La causalidad quiso que —al ser psicóloga— hubiese de impartir como docente el tema de los complejos procesos de duelo a un grupo de jóvenes aspirantes a auxiliares de enfermería. Es una gran suerte para cualquier persona poder dedicarse en la vida a aquello que le apasiona, y esa suerte se magnifica cuando viene acompañada de la posibilidad de hacerlo en un centro donde a una se le permite trabajar desde la libertad y responsabilidad.

      No quería trabajar con los futuros auxiliares de enfermería la temática de los procesos de duelo únicamente a nivel profesional. Me parecía incompleto y poco efectivo: sólo cuando uno consigue paz interior se puede ayudar y acompañar a alguien. Fue entonces cuando me puse en contacto con Alberto, porque quería que mis alumnos hicieran un trabajo profundo a nivel personal antes de abordarlo a nivel profesional, con la convicción de que era la única manera de que pudieran brindar a sus futuros pacientes lo mejor de ellos.

      El trabajo sanador de Alberto entró en nuestras vidas el 9 de marzo de 2016. Me maravilló que mis alumnos —un público verdaderamente exigente— le regalaran a Alberto el coraje de hacerles trizas, romperse suave y delicadamente para poder reconstruirse como mejores personas y mejores profesionales de la sanidad. El concepto de resiliencia se materializa en su persona y en su trabajo: reconstruir lo que está roto, extraer belleza del miedo y el dolor son objetivos que él alcanza de manera fácil, respetuosa y amable.

      Este libro es una primera toma de contacto con el niño interior que todos llevamos dentro, una autorreflexión, una mirada interna llena de verdad en un mundo trepidante, ruidoso, absurdo muchas veces, un mundo en el que perdemos el tiempo y la atención en carencias, quejas y enfados. Lo que vamos a encontrar aquí, por el contrario, es una oportunidad de reconectar con la verdadera esencia de la vida que, a mi parecer, no es otra que ser feliz y disfrutar de la propia paz interior.

      La vida nos pone —es cierto— en situaciones difíciles, dolorosas e injustas, pero este libro nos permite encontrar razones para empoderarnos y dejar de “perder tiempo” como víctima, verdugo o salvador y “tomar tiempo” para encontrar las verdaderas herramientas (cada uno las suyas) con las que reconstruirnos y poder gozar de paz interna y de una autoconciencia plena. Cada día es una nueva oportunidad de disfrute a pesar de las circunstancias, porque —como dice Alberto en este libro— la decisión es nuestra… Siempre lo es.

      Quisiera mencionar, para finalizar, una frase de la película de Isabel Coixet Mi vida sin mí que siempre me ha fascinado: “el mundo es menos malo porque tú estás en él”. Sin duda, el mundo es menos malo porque Alberto está en él. Gracias Alberto, por estar en este mundo, gracias por estar en mi mundo, y seguro, querido lector, que después de leer este libro agradecerás que Alberto haya entrado en tu nuevo mundo, un mundo reconstruido donde el verdadero protagonista vas a ser TÚ.

       Marta Edo Rovira

       Psicóloga, terapeuta y docente

      Prólogo

      Teresa Durán

      Cuando Alberto me propuso prologar su libro, lo primero que salió de mi boca fue: “¿Te has vuelto loco?”. Inmediatamente

Скачать книгу