Скачать книгу

target="_blank" rel="nofollow" href="#fb3_img_img_b5f38339-0ee4-519e-a645-5d05065b6aaf.jpg" alt="image"/>

       DINÁMICA DE LA RESPIRACIÓN

      La respiración humana es un proceso involuntario. Se produce en dos fases:

      1. Inspiratoria, cuando entra el aire a los pulmones y se inhala oxígeno.

      2. Espiratoria, cuando sale el aire de los pulmones y se exhala dióxido de carbono.

      El aire entra en nuestro cuerpo a través de las vías respiratorias, primero pasa por las fosas nasales y continúa por la faringe, la laringe, la tráquea y los bronquios hasta llegar a los pulmones.

       El diafragma

      Es un músculo grande en forma de cúpula que separa la caja torácica de los órganos contenidos en el abdomen, sirve de apoyo a los pulmones y cubre al mismo tiempo las vísceras digestivas. La cantidad de oxígeno depende de lo prolongada que sea la inspiración y esta se halla determinada principalmente por la capacidad pulmonar y por la posición del diafragma, que se convierte en un elemento clave en la respiración.

       LA IMPORTANCIA DE LA RESPIRACIÓN

      Para que un estiramiento sea efectivo y eficaz es importante atender a la propia respiración. Una respiración rápida y entrecortada tensa los músculos y bloquea las articulaciones, dejando al cuerpo en una situación de rigidez que dificulta la capacidad de estirarse. Una respiración pausada y profunda invita al cuerpo a soltarse y relajarse, permitiendo con ello que los músculos se aflojen y posibilitando que los estiramientos se realicen mejor. La postura corporal que se adopta influye en la relajación. Un cuerpo erguido y alineado facilita la correcta colocación del diafragma y con ello mejora la capacidad respiratoria.

      Durante todo el proceso del estiramiento se observa la respiración y se utiliza una u otra fase respiratoria según sea el tipo de movimiento que se esté realizando, por ejemplo: mientras el tronco se flexiona, se realiza una espiración larga y suave que ayuda a la flexión, pues al recoger el tórax el aire se exhala mejor. Y a la inversa, cuando el tronco se extiende, se efectúa una inspiración, ya que al expandir el tórax el aire se inhala mejor. La coordinación del movimiento corporal con la respiración facilita el estiramiento. En otros movimientos, sobre todo en aquellos en los que el tronco no interviene, es suficiente con observar una respiración suave y rítmica.

       RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA

      Conocida también como respiración abdominal, se puede considerar la respiración más natural y adecuada, ya que permite, sin bloquear, la intervención plena del diafragma en todo el proceso respiratorio.

      En ella, el diafragma es el principal músculo encargado de la respiración y la atención se centra en el movimiento del abdomen, sin olvidar la observación de la expansión y contracción de la caja torácica.

      El movimiento del diafragma se percibe por la movilización del vientre, por eso se llama también respiración abdominal. En una respiración normal, no profunda, el movimiento del abdomen es muy poco perceptible. Cuando se realizan respiraciones hondas y completas se observa con mayor claridad el movimiento de expansión y recogimiento del abdomen. A veces se comete el error de querer establecer este balanceo abdominal, utilizando la musculatura del abdomen, empujándola hacia fuera y contrayéndola hacia dentro, y el resultado es desastroso porque lo único que se consigue es bloquear más la respiración. De igual manera, también se obstruye el proceso respiratorio cuando se busca en la respiración diafragmática mover solo el abdomen. Es otra equivocación, ya que el movimiento del abdomen está interconectado con el movimiento de la caja torácica, y son los pulmones los que se expanden y contraen.

       Fases de la respiración diafragmática

      Al inspirar, el diafragma se contrae y desciende, desplazando los órganos contenidos en el abdomen, ensanchándose suavemente este, al mismo tiempo que se expande el tórax y el aire entra en los pulmones. El diafragma en esta posición deja a los pulmones más espacio para expandirse.

      Al espirar, el diafragma se relaja y asciende, los pulmones se contraen y el aire se expulsa, el abdomen se retira hacia dentro.

image

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgAAmQCYAAD/4R9dRXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAABAAEAAAEaAAUA AAABAAAAYgEbAAUAAAABAAAAagEoAAMAAAABAAIAAAExAAIAAAAcAAAAcgEyAAIAAAAUAAAAjodp AAQAAAABAAAApAAAANAAFzGAAAAnEAAXMYAAACcQQWRvYmUgUGhvdG9zaG9wIENTNCBXaW5kb3dz ADIwMTk6MTA6MDcgMTc6MTA6MjMAAAAAA6ABAAMAAAABAAEAAKACAAQAAAABAAAIwaADAAQAAAAB AAALuAAAAAAAAAAGAQMAAwAAAAEABgAAARoABQAAAAEAAAEeARsABQAAAAEAAAEmASgAAwAAAAEA AgAAAgEABAAAAAEAAAEuAgIABAAAAAEAAB4nAAAAAAAAAEgAAAABAAAASAAAAAH/2P/gABBKRklG AAECAABIAEgAAP/tAAxBZG9iZV9DTQAB/+4ADkFkb2JlAGSAAAAAAf/bAIQADAgICAkIDAkJDBEL CgsRFQ8MDA8VGBMTFRMTGBEMDAwMDAwRDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAENCwsN Dg0QDg4QFA4ODhQUDg4ODhQRDAwMDAwREQwMDAwMDBEMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwMDAwM DAwM/8AAEQgAoAB4AwEiAAIRAQMRAf/dAAQACP/EAT8AA

Скачать книгу