Скачать книгу

rel="nofollow" href="#u3ff91701-a95d-5fbc-beaa-c117c3608739"> Hábitos saludables

       Hábitos saludables. La alimentación

       Hábitos saludables. La relajación

       Hábitos saludables. El sueño

       Hábitos saludables. El contacto con la naturaleza

       Hábitos saludables. El ocio y las relaciones interpersonales

       Bibliografía

       Agradecimientos

image

       Cómo usar este libro

image

       Atlas anatómico. El esqueleto

image image

       Atlas anatómico. Los músculos

image image

       Planos y movimientos anatómicos

       POSICIÓN ANATÓMICA

      La posición anatómica básica sirve para poder describir las referencias espaciales, los ejes y planos del cuerpo humano. En ella el cuerpo se muestra de pie, con los pies separados y dirigidos hacia el frente, la cabeza recta y los brazos extendidos a los lados del cuerpo, colocados en supinación, con las palmas de las manos abiertas.

image

       PLANOS

      El cuerpo humano es tridimensional y se puede dividir en tres planos principales que sirven para ubicar las distintas estructuras del cuerpo y para describir los diferentes movimientos que puede realizar.

      Plano sagital. Divide el cuerpo en dos mitades simétricas: derecha e izquierda.

      Plano frontal. Divide el cuerpo en dos porciones: anterior o ventral y posterior o dorsal.

      Plano transversal. Divide el cuerpo en dos partes: superior e inferior.

       MOVIMIENTOS ANATÓMICOS

      Los diversos movimientos corporales se agrupan en uno de los tres planos.

       PLANO FRONTAL

      En este plano se realizan los movimientos que son visibles de frente:

      Abducción. Una extremidad se aleja de la línea media del cuerpo, aumentando el ángulo entre las dos partes.

      Aducción. Una extremidad se acerca a la línea media del cuerpo, reduciendo el ángulo entre las dos partes.

      Inclinación lateral. La cabeza y el cuello o el tronco se deslizan lateralmente, hacia la izquierda o la derecha.

      Elevación y descenso. En la elevación el hombro se desplaza hacia arriba y en el descenso se desplaza

      hacia abajo. No se puede dar un descenso partiendo de la posición neutra.

       PLANO SAGITAL

      En este plano se realizan los movimientos que son visibles de perfil.

      Flexión. Se desplaza una región del cuerpo hacia delante de la posición anatómica.

      Extensión. Se desplaza una parte del cuerpo hacia atrás de la posición anatómica.

      Antepulsión. Es la flexión del hombro cuando se desplaza hacia delante. Retropulsión. Es la extensión del hombro cuando se desplaza hacia atrás.

      Flexión dorsal. Se produce al llevar el pie hacia arriba. Es la flexión del tobillo.

      Flexión plantar. Se produce al llevar el pie hacia abajo. Es la extensión del tobillo.

      Anteversión pélvica. La pelvis rota hacia delante, acentuando más la lordosis.

      Retroversión pélvica. La pelvis rota hacia atrás, eliminando la lordosis.

       MOVIMIENTOS DEL PLANO FRONTAL

image

       MOVIMIENTOS DEL PLANO SAGITAL

image

       PLANO TRANSVERSO

      En este plano los movimientos se perciben mejor desde arriba o desde abajo.

      Rotación externa. Una parte del cuerpo realiza un giro sobre su propio eje, desplazándose hacia fuera.

      Rotación interna. Una parte del cuerpo realiza un giro sobre su propio eje, desplazándose hacia dentro.

      Pronación. Los antebrazos giran hacia dentro, quedando las palmas de las manos hacia abajo y los dorsos hacia arriba, realizando una rotación interna. Supinación. Los antebrazos giran hacia fuera, quedando las palmas de las manos hacia arriba y los dorsos hacia abajo, realizando una rotación externa.

       PLANO FRONTAL Y SAGITAL

      Circunducción. Movimiento circular de una parte del cuerpo que combina flexión, extensión, abducción y aducción.

       MOVIMIENTOS DEL PLANO TRANSVERSO

image

       MOVIMIENTOS DEL PLANO FRONTAL Y SAGITAL

image

       Importancia de una postura corporal adecuada

      Con el paso del tiempo se suele ir adoptando una postura corporal incorrecta que, aparte de dar un aspecto de envejecimiento, disminuye la posibilidad de movimiento y la vitalidad. Una postura deficiente se va adquiriendo en la infancia, cuando se comienzan a realizar tareas sedentarias y se reduce el tiempo dedicado a la actividad física. El cuerpo empieza a inclinarse, la espalda se dobla, el pecho se hunde, la cabeza avanza, etc. Todos estos cambios tienen consecuencias: disminuye la capacidad pulmonar, se ralentizan los procesos digestivos, se presionan algunos discos intervertebrales y nervios, aparecen las primeras

Скачать книгу