Скачать книгу

Comentario:

       capítulo LXVII

       Los tres tesoros

       capítulo LXVIII

       El enemigo no existe

       Comentario:

       capítulo LXIX

       El problema de los falsos prejuicios

       Comentario:

       capítulo LXX

       Una clave para comprender

       Comentario:

       capítulo LXXI

       La enfermedad del conocimiento

       Comentario:

       capítulo LXXII

       Las estrategias del poder

       Comentario:

       capítulo LXXIII

       Libertad de acción

       Comentario:

       capítulo LXXIV

       La muerte como camino

       Comentario:

       capítulo LXXV

       Des-vivirse por la vida

       Comentario:

       capítulo LXXVI

       La polaridad viviente

       Comentario:

       capítulo LXXVII

       Acompañar el ritmo natural

       Comentario:

       capítulo LXXVIII

       La fuerza sutil

       Comentario:

       capítulo LXXIX

       Sobre el odio y el rencor

       capítulo LXXX

       Practicar la simplicidad

       Comentario:

       capítulo LXXXI

       Mostrar lo esencial

       Comentario:

       Posfacio

       Aproximación teórica al taoísmo de Lao Tzu

       Tao

       Yin Yang

       El individuo taoísta

       Te

       La relación entre individuo y Tao

       apéndice I

       Bibliografía

       Obras fuente

       Obras críticas

       Obras generales

       apéndice II

       Algunos términos chinos utilizados

       Otros títulos de la colección

      Lao Tzu

      Tao

      Te Ching

      edición de

      Javier Cruz

      traducción de

      Juan Fernández Oviedo

      Dirección editorial: Marcelo Caballero

      Diseño tapa: Pensarte

      Diseño de colección: Pensarte

      Armado edición electrónica: Pampia Grupo Editor

      © de esta edición Pampia Grupo Editor, 2020

      Cruz, Javier

       Lao Tzu Tao Te Ching. - 1a ed. - Buenos Aires : Pluma y Papel, 2012. - (Natío; 5)

       E-Book.

       ISBN 978-987-648-096-3

       CDD

      Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

      Libro de edición argentina.

      Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin previo consentimiento del editor.

      El hombre se escribe a sí mismo, su libro es un compromiso con el otro.

      Edmond Jabes

      Es cierto que un descubrimiento puede ser algo fortuito, es decir, podemos hacer un descubrimiento por casualidad. Este hallazgo, en forma de descubrimiento, irrumpe y nos sorprende: estamos mirando un paisaje y por casualidad descubrimos un camino que nos lleva hacia un lago que desconocíamos; buscando un objeto perdido, descubrimos que otro -que tenemos a mano- puede adaptarse para lograr la misma función que el primero... Esta es una forma de interpretar el descubrimiento: como sorpresa, como hallazgo inesperado.

      Pero podemos pensar en otra forma de considerar el descubrimiento. En el contexto de esta colección, cuando hablo de “descubrir” me refiero a un acto distinto. Me gustaría pensar que cuando des-cubro algo, lo develo. Develar es quitar un velo que cubre una cosa y me impide verla desde otra perspectiva. De esta forma, el descubrimiento sigue siendo una actividad, pero ahora también me implica como hacedor, como intérprete. Un ejemplo de esto: puedo utilizar una roca como pisa papeles, pero también me es posible interpretarla como arma o como un instrumento para generar fuego. Cada una de estas lecturas devela nuevos usos para la roca, le quitan un velo que mantenía latente una función posible de ser aprovechada y llevada a la práctica.

      Ahora bien, en el caso de un texto el velo tiene forma de una interpretación estandarizada, una forma de exponerlo que conocemos y aceptamos sin cuestionar, una interpretación que cierra en vez de abrir un espacio de pensamiento. Esa clausura y apertura interpretativa señala claramente dos estrategias opuestas de lectura. Podemos decir que el primer tipo se manifiesta a si misma como una lectura acabada, que no hace más que relegar al lector al lugar de mero espectador (éste sólo se limita a recibir un producto terminado, sin participar en ninguna construcción propia). La segunda invita al lector a buscar una interpretación, abre un juego donde el interprete se vuelve cómplice y -al mismo tiempo- artífice del texto.

      Las traducciones y/o interpretaciones que se presentan en esta colección intentan ser lecturas libres y abiertas de textos clásicos. En todos los casos, se buscará develar un sentido que nos permita acercar el saber milenario a la dinámica (práctica) de nuestra vida cotidiana. Para ligar estos polos tan lejanos realizaremos un ejercicio creativo que nos descubra perspectivas distintas sobre los textos y nuestras experiencias. Como ya he sugerido, este trabajo tendrá éxito si es completado y llevado a la practica por el lector en su rol de artífice interpretativo. Lo curioso de enfrentarse (ponerse cara a cara) con un texto, es que no podemos evitar interpretarlo.

      Los textos que se presentarán en esta colección, tienen sólo un objetivo: abrir el diálogo con el lector, invitarlo a plantear preguntas, promover en él un pensamiento creativo que lo transporte hacia nuevos horizontes de experiencia. Ellos despliegan (no encierran), una pluralidad de sentidos, estos conceptos son los que constituyen su riqueza. Como si se tratara de diamantes, poseen miles de caras que reflejan

Скачать книгу