Аннотация

Clínica de la identidad. Desde su tesis doctoral la preocupación e interés de Stéphane Thibierge, ha sido y sigue siendo la imagen del cuerpo y sus patologías. Esta imagen corporal que cada uno de nosotros tiene y siente como familiar, y que no es sin embargo, ni simple ni segura. Dos años más tarde, en 1999, St. Th publica un segundo libro, «La imagen y el doble. La función especular en patología» (No traducido al castellano), en el que trabaja la clínica de los fenómenos especulares, apoyándose enormemente en la concepción planteada por Jacques Lacan en su texto sobre el Estadio del espejo."

Аннотация

El odio y la clínica psicoanalítica actual es un libro que como lo indica su nombre, establece su campo de exploración de entrada, como si se tratara de un pie forzado en un verso, una décima o un poema, la palabra «odio» será acompañada por distintos conceptos que hacen parte de la «clínica psicoanalítica». En este sentido, se trata de un libro compuesto por 26 artículos de 26 autores distintos, que se estructura en 8 apartados, donde los 4 primeros remiten a una discusión más bien de carácter teórico-conceptual (el odio y la pulsión de muerte, el odio y el desarrollo, el odio y la construcción de la otredad, y el odio y lo negativo), para luego dar paso a 2 apartados que podríamos decir son propiamente clínicos, para finalmente, cerrar con 2 apartados sobre las relaciones posibles entre «odio», psicoanálisis y arte, y «odio», psicoanálisis y lo social.

Аннотация

as luchas del deseo. Capitalismo, territorio, ecología de Félix Guattari es un libro construido a partir de otros dos libros, Cartografías del deseo(Francisco Zegers Editor, 1989) y El devenir de la subjetividad (Dolmen, 1998). Ambos, fieles retratos de la preparación y visita que Félix Guattari haría a nuestro país en 1991. Se tratan, en efecto, de una suerte de «introducción» al público chileno de las ideas de Guattari. Y cabe señalar que, como Pólvora Editorial, retomamos con esta nueva edición cierta «posta» o «relevo» que interroga ese tiempo de «transición» a la democracia, a más de 30 años y adportas de un plebiscito para el cambio constitucional.

Аннотация

Nuestra pequeña y golpeada humanidad vive desde hace unos decenios una época bastante oscura. En ella se dan la llamada caída de las ideologías, las amenazas ligadas al ecosistema, una demografía descontrolada, sin olvidar las nuevas e inevitables pandemias y epidemias que, debido en buena parte a la desregulación de los ecosistemas, se abaten sobre nosotros y las otras especies animales que, sin arte ni parte, sufren con los humanos los desastres del antropoceno. En medio de tanta amenaza, en un momento donde caen los mismos límites clásicos de la racionalidad, que la limitaban a lo analíticamente previsible, llega un nuevo todo, una esperanza ansiolítica, a tono con la arrogante afirmación que considera al cerebro, al sistema nervioso en su totalidad, funcionando como una máquina de estados discretos, es decir: una computadora. Entonces, si todo esta neuralmente determinado, si hay una neuro-economía, neuro-ética, neuro-afectos… y si lo neuro es asimilable a lo cibernético, la pequeña y perdida humanidad habría encontrado, en medio de la noche, un nuevo todo. Comienza así «la era del neuroTodo». En este sentido, el libro de Guillermo Javier Nogueira expone, sin ceder a ningún reduccionismo, los ejes centrales de lo que realmente está sucediendo con los nuevos conocimientos del funcionamiento del Sistema Nervioso Central. Saber cómo funciona el cerebro no nos debe permitir caer en el facilismo y la pretensión determinista actual, porque en realidad el funcionamiento, justamente, no es el todo de nada. El dilema se presenta entonces expresado como «funcionar o existir». Es cierto que no hay posibilidad de «existir sin funcionar», pero la existencia en su complejidad, en su no-linearidad, en su no-previsibilidad, no se reduce jamás al puro funcionamiento. Hay cerebro, hay neuro, o más concretamente hay cuerpo, pero todo esto dentro de la fragilidad del existir; y esto es, precisamente, lo que el autor pretende expresar en estas páginas tan necesarias para reflexionar sobre los turbulentos tiempos que transita la humanidad.

Аннотация

Freud y los chilenos. Un viaje transnacional (1919-1949). Joaquín Edwards Bello en su columna de La Nación del 9 de noviembre de 1934 titulada los freudianos expresaba «Hace pocos días pasaba por la Alameda y vi salir de la universidad un tumulto. Más bien dicho, vi en las puertas de tumulto que se esparcía: contaba de niñas, de jóvenes, de damas de todas las clases sociales, dominándole la media. No pude resistir la curiosidad y pregunté a uno de los salientes qué cosa era, y me dijo, que se trababa de una conferencia sobre psicoanálisis». Precisamente, Mariano Ruperthuz reconstruye el proceso de introducción del pensamiento de Freud en nuestro país, logrando transmitir la complejidad y riqueza de dicho fenómeno a comienzos del siglo XX.

Аннотация

Los trece textos que conformar el libro Volver a Freud: Una revisión de la metapsicología freudiana surgen de un conjunto de ocho jornadas realizadas durante los meses de agosto a noviembre de 2015 en la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar organizadas por el área clínica de la carrera de Psicología a propósito de los cien años de la publicación de los primeros escritos dedicados a lo que Freud denominó en su momento como la bruja metapsicológica.

Аннотация

La invención del sí mismo. Poder, ética y subjetivación (Inventing our selves, Cambridge University Press, 1996) constituye una de las obras de mayor importancia del sociólogo británico Nikolas Rose, figura destacada dentro de los estudios de la gubernamentalidad en el Reino Unido. Dentro de un marco de inspiración foucaultiana, aunque con una propuesta profundamente original, el libro da cuenta de un esfuerzo consistente por perfilar una aproximación crítica a la historia de la psicología y, en particular, al rol que juegan los saberes psi (psicología, psiquiatría, psicoanálisis) en la configuración del sujeto contemporáneo bajo un régimen liberal-avanzado o neoliberal. De ahí que el autor trace una genealogía de los procesos que han posibilitado el surgimiento de un conjunto heterogéneo de especialistas en la subjetividad que, apoyados en un saber científico psicológico y una legitimidad política de nuevo cuño, han logrado dar forma a una particular manera de pensarnos y entendernos en tanto «sí mismos» proyectados hacia la autorrealización, el mejoramiento constante y la autonomía.

Аннотация

En este libro Noemí Lustgarten aborda una temática crucial para el psicoanálisis, a saber: el cuerpo y sus problemáticas, en la construcción de la subjetividad. Desde una mirada contemporánea, el libro revela la amplia experiencia clínica de la autora así como sus perspectivas teóricas y epistemológicas. La angustia y el desamparo, la sexualidad y el amor, la transferencia y el papel de una escucha sensible, el cuerpo en un espacio de frontera, el pensamiento transicional winnicottiano y el concepto de biopolítica atraviesan este libro con la perspectiva de una ética del encuentro.

Аннотация

Es handelt sich bei diesem Artikel um ein E-Book (Epub-Format), das nur mit elektronischen Medien genutzt werden kann.
Christusliebe


75 anspornende Andachten
Wie werden unsere Herzen brennend für Christus? Wie können wir Ihm ähnlicher werden? Dazu gibt es nur einen Weg: sich intensiv mit seiner Herrlichkeit beschäftigen und sich täglich im Sonnenschein seiner Liebe aufhalten.
Dieses Andachtsbuch spornt an, Jesus Christus zu bewundern: sein Leben, sein Sterben und seine Auferstehung sind völlig einzigartig.
In 75 biblisch fundierten, tiefgründigen und anschaulich formulierten Andachten bekommen Christen hier vielfältige Impulse, den mehr zu lieben, der uns zuerst geliebt und sich selbst für uns am Kreuz hingegeben hat.
Das Buch ist durchgehend illustriert, stabil eingebunden und mit Lesefaden versehen. Ein wertvolles Andachtsbuch, das sich auch als Geschenk gut eignet.

Аннотация