Скачать книгу

anteriores de esta colección, el enfoque se centró en algunos debates teóricos y en perspectivas y desarrollo de la investigación contable, así como en la responsabilidad social corporativa, que fue enriquecido por reconocidos investigadores nacionales y extranjeros por sus perspectivas críticas en los diferentes planteamientos ofrecidos. De este modo, la contabilidad, vista como disciplina constructora de realidades, ha podido presentar argumentos explicativos y comprensivos para dar cuenta de cómo ella es concebida y, en gran medida, manipulada por quienes la agencian desde distintas ópticas.

      Las prácticas contables constituyen un semillero de problemas para analizar y tratar metodológicamente un objeto de estudio de proyectos de investigación y un escenario complejo para los propósitos de educación contable superior. Sin duda, las miradas con enfoque crítico hacia la contabilidad se nutren de la constante revisión epistémica, de las oportunidades de mejora y de las necesidades de información que aún no son atendidas por la comunidad académica contable.

      Esta nueva publicación que ofrecemos a la comunidad contable nacional e internacional recurre a referentes teóricos de las ciencias sociales y humanas, como la sociología y la historia, y a un escenario de la divulgación de información, como referente práctico que contribuyó al análisis de discursos legitimadores fraguados en la contabilidad y en la dinámica de las organizaciones. La contribución de profesores provenientes de Estados Unidos, como Aida Sy y Bruce Committe, o de Suecia, como Per Forsberg, junto con profesores colombianos como Oscar Raúl Sandoval, Jhon Jairo Cuevas, Stella Maldonado, Yaismir Adriana Rivera, Juan Vianey Gómez y Natalia Parrado, enriquecen miradas distantes de la concepción ortodoxa de la contabilidad, propósito fundamental de este reto editorial.

      Los ocho textos incluidos en la presente publicación los hemos agrupado, de acuerdo con su enfoque, en tres partes que, a nuestro juicio, reflejan perspectivas y tendencias afines, siendo la primera “Referentes históricos y antropológicos para interpretar la contabilidad”. La segunda parte la hemos titulado “Ciencias humanas y sociales: trazos para su diálogo con la contabilidad y la organización”; mientras que la tercera la denominamos “Divulgación de información no financiera: discurso contable, transformación y legitimación económica”. Al inicio de cada una presentamos nuestra contribución editorial en torno a los principales planteamientos de los autores.

      A todos los lectores, esperamos agregar a sus perspectivas de trabajo contable una visión alternativa para pensar y comprender la contabilidad, para compartir argumentos y para apoyar la formación de contadores públicos comprometidos con una nueva y mejor realidad social.

      Los editores

       Parte I

       Referentes históricos y antropológicos para interpretar la contabilidad

       Referentes históricos y antropológicos para interpretar la contabilidad

      En esta primera parte, el lector encontrará tres contribuciones que constituyen referentes históricos y antropológicos para interpretar la contabilidad. El estudio y los datos antropológicos de los orígenes de la contabilidad en el África presentan un panorama antes no conocido, por lo menos no en la literatura colombiana. A continuación, se presenta la relación entre la contabilidad y las economías integradas al tenor de los estudios históricos y el uso de la metodología de los estudios de caso. Por último, el lector tendrá acceso a una reflexión desde la disciplina antropológica que se centra en el estudio de la contabilidad creativa, en el marco de lo que puede denominarse como la crisis de la confianza global.

      La profesora Aida Sy ofrece planteamientos bastante novedosos respecto de la concepción del origen de la contabilidad en Occidente. Su principal hipótesis es que el origen de la civilización occidental y de la contabilidad se dio en África. Algunos hallazgos antropológicos como la cueva de Blombos, su hueso ocre y el hueso de Ishango se han convertido en objeto de análisis y discusión académica, en tanto contienen un conjunto de símbolos y numeraciones que ya ofrecían un tipo de representación.

      Es recurrente en el texto de la profesora Sy la discusión que pone en tela de juicio las bases del sistema social llamado capitalismo. Particularmente, duda de que la contabilidad moderna tenga origen en las ideas de Luca Paciolo. Por el contrario, propone que fue con el hueso ocre que se dieron los primeros registros contables.

      Adicionalmente, el texto de la profesora Sy expresa la postura política que ella asume en defensa del pueblo africano, planteando como punto central el tema de la colonización belga. De igual forma, pone en evidencia que Europa, Estados Unidos y el Imperio británico han crecido económicamente gracias a los aportes de la mano de obra esclava africana y del trabajo asalariado barato. Tales planteamientos están soportados en estudios históricos y datos antropológicos que se encuentran en museos y estudios académicos.

      A modo de ejemplificación, se plantea que la contabilidad contribuyó a la represión colonial en África, con base en el estudio de los informes contables de una compañía minera, la cual expropió o explotó el trabajo de los habitantes de Sierra Leona, para luego desaparecer. El estudio muestra la disyuntiva entre el modelo de economía clásico y neoclásico, y cómo la contabilidad ha bebido de la mirada neoclásica para hacer una representación de la vida organizacional. La profesora Sy califica esta situación como la dominación de una ideología que cometió actos atroces, incluyendo la esclavitud y la colonización europea y americana.

      El profesor Oscar Raúl Sandoval, autor del segundo texto de esta primera parte, pretende desentrañar antropológicamente las dinámicas que circunscriben la actual crisis financiera global, la cual ha dado lugar a determinadas formas de representación propias de un entorno construido artificialmente por las tramas de la financiarización de la economía mundial. Sostiene que nos enfrentamos a una realidad signada por imágenes sociales resultantes de órdenes simbólicos dados Esto es reflejo, a su vez, de una cosmovisión racional y empírica, mediada por el incesante influjo del mundo de las finanzas.

      El discurso de la innovación en el mundo de las finanzas es analizado como un instrumento, a través del cual una élite académica engrandece ciertos privilegios, protegiendo los nichos de un mundo extremadamente conservador que, a expensas de la financiarización económica, termina por naturalizar ese discurso. La innovación financiera busca generar valor agregado al conocimiento, con el fin de aplicarlo de manera productiva en favor de la reproducción del capital financiero. Se abre paso una tecnocracia que monopoliza la producción de técnicas y sofisticados dispositivos altamente favorables a los intereses de poderosas corporaciones financieras que, de la mano de la “contabilidad creativa”, pretende convertir a la contabilidad financiera en un instrumento útil a sus intereses.

      La “contabilidad creativa” es estudiada como un mecanismo de vital importancia para el capital financiero, debido a las múltiples manipulaciones que se presentan para alterar los resultados de la información contable. Es así como el profesor Sandoval cuestiona el ordenamiento financiero por los propósitos y objetivos marginalistas que se persiguen en sus dinámicas. Los comportamientos de las personas derivados de la lógica financiera son traducidos por el autor en tono de claves antropológicas, identificando las interacciones sociales, las costumbres, las cotidianidades que, de una u otra manera, configuran un ethos social de la vida contemporánea.

      El autor recomienda iniciar procesos que permitan comprender las formas de cómo la crisis financiera dibuja nuevas significaciones y nuevos códigos que perturban la vida social, alterando órdenes simbólicos del colectivo, para favorecer actos de sometimiento dictados por el mercado.

      En este análisis, no podía quedar por fuera la referencia al proceso de financiarización de la economía explicada entre otros por Enrique Dussel, Aníbal Quijano y Noam Chomsky. Sostiene el autor que, bajo las categorías de la innovación y la ingeniería financiera, se fragua el preludio de una gran estafa a escala global. Dichas categorías merecen toda la atención y el estudio por parte de

Скачать книгу