Скачать книгу

de años de vida, comparando la longevidad de las personas que la sufren con la de personas sanas (y corrigiendo estadísticamente otros factores que también pueden influir). Los estudios más recientes realizados con ese enfoque concluyen que, pese a los importantísimos avances realizados en los cuidados médicos que se aplican a este tipo de pacientes y las mejoras conseguidas respecto a épocas anteriores, en algunos segmentos de la población el efecto del sobrepeso elevado sigue siendo muy negativo (13). Por ejemplo, en investigaciones realizadas entre las personas que sufren mayor grado de obesidad (obesidad grado 3, con un valor de IMC mayor de 40), la esperanza de vida se cuantificó entre seis y catorce años menor que la de personas sin sobrepeso. Solo en Estados Unidos viven unos cinco millones de personas con este grado de sobrepeso.

      Catorce años menos de vida es una cantidad de tiempo muy importante. Piénselo desde esta perspectiva: ¿qué le parecería si, estando usted cerca de su último momento, despidiéndose de sus familiares y de este mundo, alguien le dijera que tiene la posibilidad de vivir entre seis y catorce años más? ¿No cree que sería el mejor regalo que nadie podría hacerle?

      Durante la reciente pandemia mundial de Covid-19 la obesidad también ha mostrado ser una desventaja. Diversos estudios han relacionado la infección por el coronavirus SARS-CoV-2 con un mayor riesgo de síntomas graves y de mortalidad (14). Aunque en el momento de escribir estas líneas todavía no están disponibles todos los datos para hacer cálculos precisos, la obesidad y sus patologías asociadas podrían estar detrás de hasta el 20 % de las muertes atribuidas a este virus.

      Desde el punto de vista económico y social también se han realizado numerosas aproximaciones y cálculos que analizan el impacto del sobrepeso y la obesidad. Una investigación realizada en Estados Unidos estimó que el coste sanitario añadido por cada persona obesa se aproxima a los dos mil dólares anuales. Pero, probablemente, el análisis más completo y exhaustivo a nivel mundial lo realizó la consultoría internacional McKinsey & Company, Inc, en el que afirmaba lo siguiente (15): «La obesidad es una de las tres principales cargas sociales globales generadas por los seres humanos».

      El informe incluyó datos realmente escalofriantes:

      •El 5 % de las muertes mundiales están asociadas al sobrepeso. Esto implica unos veinte millones de muertes al año.

      •Hay dos mil millones de afectados (además, se trata de una tendencia creciente, sin visos de mejorar).

      •Costes añadidos sobre los dos billones de dólares, es decir, el equivalente al 2,8 del producto interior bruto (PIB) mundial.

      Según los autores, estas cifras se acercaban a las asociadas a los efectos de todo tipo de violencia o al tabaquismo.

      Estos impactantes números nos muestran de forma bastante objetiva la dimensión del problema de la obesidad y sus consecuencias directas, lo cual no desmerece en absoluto a las peores guerras vividas por la humanidad en el pasado.

      A mediados del año 2016, el CDC dio a conocer una preocupante y novedosa estadística: por primera vez desde que se registraba este dato, la esperanza de vida de los norteamericanos había descendido. Ligeramente, cierto, pero nunca esta tendencia había dejado de mejorar hasta entonces. Y, para sorpresa de todos, la tendencia negativa se repitió durante los tres años siguientes, algo inédito en el mundo desarrollado (16). Pocos días después del primer dato negativo, el conocido investigador en nutrición del Boston Children’s Hospital («Hospital Infantil de Boston») y de Harvard Medical School («Escuela de Medicina Harvard»), David S. Ludwig, publicaba un editorial en la revista médica JAMA que incluía el siguiente fragmento (17):

      Desde el final de la Guerra Civil hasta finales del siglo XX la esperanza de vida aumentó rápidamente en los Estados Unidos, un gran triunfo de la salud pública provocado por un mayor suministro fiable de alimentos, una mejor higiene y los avances en la atención médica. En 1850, la esperanza de vida entre los blancos se estimó en 38 años para los hombres y 40 años para mujeres. Estos números casi se duplicaron en 1980, a 71 años para los hombres y 78 años para las mujeres. Con la epidemia de la obesidad en la década de 1970, esta tendencia comenzó a frenarse, lo que llevó a algunos a predecir que la esperanza de vida disminuiría en los Estados Unidos a mitad del siglo XXI.

      Los datos preliminares del CDC proporcionan nuevas pruebas que apoyan esta predicción. La tasa de mortalidad aumentó significativamente durante los 9 primeros meses de 2015 respecto al mismo período en 2014, con una mayor participación de las causas relacionadas con la obesidad. El aumento fue de un 1 % para la enfermedad cardiaca, un 1 % para la diabetes, un 3 % para la enfermedad hepática crónica, un 4 % para la enfermedad cerebrovascular, y un 19 % para la enfermedad de Alzheimer. […] La obesidad y la mala dieta predisponen a la totalidad de las principales enfermedades crónicas, pero estos riesgos se han mitigado en los últimos decenios por los cada vez más poderosos y costosos tratamientos. Para retrasar la progresión de la enfermedad, millones de personas en los Estados Unidos dependen de medicamentos para reducir los niveles de colesterol, la presión sanguínea y la glucosa en sangre; de procedimientos quirúrgicos para abrir o derivar arterias bloqueadas y de la diálisis.

      Los datos del último informe de CDC sugieren que se ha llegado a un punto de inflexión más allá del cual los avances tecnológicos ya no pueden compensarlo. […] Es especialmente preocupante que los condados que mostraron una disminución relativa o absoluta de la esperanza de vida coincidían con los más afectados por la epidemia de la obesidad (Es decir, condados del sureste y el medio oeste). Esta tendencia a la baja en la longevidad es casi seguro que se acelerará a medida que la generación actual de hijos, con mayor peso corporal desde en la infancia que nunca, lleguen a la edad adulta. La medicina moderna puede prevenir la muerte prematura entre los adultos que desarrollan obesidad a la edad de 45 años, la diabetes a los 55 años y enfermedades del corazón a los 65 años, pero las implicaciones para la salud pública son probablemente mucho mayores si esta secuencia de eventos se inició en la infancia.

      Además de los efectos relacionados con la salud, los efectos económicos de las enfermedades relacionadas con la obesidad son sustanciales y se prevé que empeoren. Los costos médicos directos asociados con la obesidad entre los adultos no institucionalizados se estima que llegaron a 190 mil millones de dólares al año en 2005, una cantidad que no incluye las pérdidas de productividad de los trabajadores. Estos gastos y la pérdida de ingresos fiscales por menor productividad incrementarán el déficit del presupuesto nacional; superarán los recursos de la sanidad pública y las aseguradoras privadas; y afectarán negativamente a la inversión en infraestructuras sociales (como la educación, la investigación, y el transporte).

      Más que muertos y heridos

      La historia también nos ha enseñado que los efectos negativos de los conflictos armados sobre las personas van mucho más allá de los daños físicos y económicos, del contaje de víctimas y heridos, y de la pérdida de recursos. Por ejemplo, también resulta gravemente afectada la salud mental y emocional de la población, tanto civil como militar. Y lo hace de forma intensa, con patologías muy graves durante largos períodos de tiempo, lo cual desemboca en importantísimas mermas en la calidad de vida y dispara la necesidad de recursos de apoyo para atender a los afectados: traumas, depresión, ansiedad, síndrome del estrés postraumático, adicciones… (18)

      ¿Ocurre algo parecido con la obesidad? ¿Sufren de forma significativa emocional y psíquicamente las personas con sobrepeso, hasta el punto de ver comprometidas su salud y su calidad de vida, con los efectos negativos y los costes que todo ello puede suponer? ¿Podrían incluso verse marginadas debido a su condición?

      Lo cierto es que en este caso no disponemos de tantos estudios masivos y cuantitativos que nos permitan conocer con detalle la dimensión del problema. La salud mental es un concepto más complejo de evaluar y de cuantificar que la salud física, sobre todo si lo comparamos con indicadores tan objetivos como el número de muertos o heridos. Y no suele realizarse de forma segmentada respecto a las personas con sobrepeso, lo cual nos permitiría una evaluación más rigurosa del tema.

      Sin embargo, como veremos en las próximas páginas, poco a poco se acumulan las pruebas científicas

Скачать книгу