Аннотация

En La flauta mágica (1791) la noche es tiniebla, irracionalidad, mujer, en oposición al día, que es luz, racionalidad, varón. La razón es revolucionaria, pero su fuerza le viene de una noche que aún no entiende, porque viene del futuro.
El decorado de Schinkel (1816) para la gran escena de la Reina de la Noche reconoce esa fuerza. El Idealismo alemán trata de entenderla. Monarquías e imperios se tambalean, la guerra cubre Europa; religión, orden social, matrimonio amenazan ruina. El tiempo se acelera.
Este intenso relato de «la década prodigiosa» nos hace respirar el ambiente en el que cristalizó nuestra modernidad, ahora ante un nuevo umbral crítico.

Аннотация

Marginada por la reflexión, presentada por los medios de comunicación como un evento caótico y escurridizo, la revuelta es un tema incandescente en el escenario global. Aunque se encienda, se apague, se vuelva a propagar, la revuelta no es un evento efímero, sino que es una transición anárquica que se produce en el proceso de liberación de la arquitectura política. A través de la revuelta podemos vislumbrar lo que sucede «afuera», más allá del orden estatocéntrico, en torno a las protegidas fronteras del espacio público; podemos abrir brechas, cuestionar el statu quo, denunciar la injusticia, cuestionar «lo dado».
En este elogio de la revuelta, Donatella Di Cesare aborda sus diversos aspectos políticos y filosóficos, ofrece una interpretación política de la máscara, del ocultar el rostro para mostrarse un sujeto, y el desafío que supone para el Estado y la economía desencarnada. La prestigiosa filósofa revela en El tiempo de la revuelta las enormes asimetrías sociales, pone al descubierto la disparidad de fuerzas que configuran los límites de la polis, denuncia la vigilancia planetaria y se pregunta por los fenómenos «afuera» del Estado, por la revolución perdida y por la resistencia.

Аннотация

El coronavirus es un virus soberano que traspasa los muros patrióticos, las arrogantes fronteras de los soberanistas. Y revela con toda su terrible crudeza la lógica inmunitaria que excluye a los más débiles. La diferencia entre protegidos e indefensos, que desafía toda idea de justicia, no ha sido nunca tan evidente. El virus ha puesto al descubierto la crueldad del capitalismo y muestra la imposibilidad de salvarse si no es con ayuda mutua, obligando a pensar una nueva forma de vivir juntos.
Un incisivo análisis del acontecimiento histórico que ya ha marcado el siglo XXI. Desde la cuestión ecológica hasta el gobierno de expertos, desde el estado de alarma hasta la democracia inmunitaria, desde el dominio del miedo hasta el contagio de la conspiración, desde la distancia impuesta hasta el control digital: cómo está cambiando la existencia, cuáles pueden ser los efectos políticos en el futuro.

Аннотация

Аннотация

Аннотация