Скачать книгу

algo modificada, de lecciones universitarias para estudiantes de todas las Facultades. Su propósito y pretensión se circunscriben a lo que el título reza: introducción. No se trata ni de una biografía detallada ni de una interpretación completa y sistemática de pasajes científicos ejemplares. Tampoco se trata de una aportación original a la investigación histórica de la Filosofía medieval; cualquier experto podrá ver fácilmente —además de por las citas expresas— en qué medida depende la exposición de los trabajos de M.-D. Chenu, E. Gilson, F. van Steenberghen y otros.

      El tema propio de estas lecciones es el intento de diseñar, con base en los hechos históricos y biográficos, el perfil de aquel Tomás de Aquino que, aparte de lo meramente histórico, sólo importa en verdad al filósofo de hoy. Y tengo la esperanza de que haya sido posible, aun cuando sólo en líneas generales, hacer resaltar exactamente y diferenciar claramente lo que exclusivamente se pretendía, es decir, la fisonomía intelectual que caracteriza a Tomás como el «Doctor Universal» de la Cristiandad. Esto es también de lo que en cualquier forma soy totalmente responsable.

      J. P.

      CLAVE DE ABREVIATURAS

      En las siguientes notas los pasajes de la Summa theologica se citan solamente mediante cifras; por ejemplo: II, II, 123, 2 ad 4 quiere decir II parte de la II parte, quaestio 123, articulus 2, respuesta a la 4.ª objeción. De igual modo con los pasajes del Comentario al Libro de las Sentencias de Pedro Lombardo; por ejemplo: 3, d. 31, 2, 5 quiere decir Libro 3.º, distinctio 31, quaestio 2, articulus 5. Las restantes obras de Santo Tomás se abrevian de la siguiente forma.

C.G.— Summa contra Gentes.
Ver.— Quaestiones disputatae de veritate.
Mal.— Quaestiones disputatae de malo.
Pot.— Quaestiones disputatae de potentia Dei.
Spir. creat.— Quaestio disputata de spiritualibus creaturis.
Quol.— Quaestiones quodlibetales.
Substant. separ.— De substantiis separatis.
Un. int.— De unitate intellectus contra Averroístas.
Reg. princ.— De regimine principum.
comp. theol.— Compendium theologiae.
Perf. vit. spir.— De perfectione vitae spiritualis.
Contra impugn.— Contra impugnantes Dei cultum et religionem.
Contra retrah.— Contra retrahentes homines a religionis ingressu.
In Joh.— Comentario al Evangelio de San Juan.
In Met.— Comentario a la Metafísica de Aristóteles.
In An.— Comentario al De Anima de Aristóteles.
In Phys.— Comentario a la Física de Aristóteles.
In De caelo et mundo — Comentario al De caelo et mundo de Aristóteles.
In Trin.— Comentario al Libro de Boecio sobre la Trinidad.
In Hebd.— Comentario al De hebdomadibus de Boecio.

      I

      La vida de Santo Tomás de Aquino se extiende de tal forma a lo largo del siglo XIII, que el año de la mitad de la centuria, 1250, es también al mismo tiempo el año central de la vida de Tomás, aun cuando entonces él sólo tuviese veinticinco años y estuviese sentado como estudiante a los pies de Alberto Magno en el monasterio de la Santa Cruz de Colonia. El siglo XIII se ha llamado de forma especial el siglo «occidental». El significado que se vincula a esta denominación no resulta siempre totalmente nítido. En un cierto sentido, yo aceptaría igualmente este calificativo; incluso me atrevería a aventurar la afirmación de que lo específicamente occidental habría sido llevado a su configuración definitiva precisamente en este siglo y precisamente por medio del propio Tomás de Aquino. Por supuesto que ello depende de lo que se entienda por «occidental». De eso habrá que hablar.

Скачать книгу