ТОП просматриваемых книг сайта:
Redes sociales, cultura y poder. Larissa Adler-Lomnitz
Читать онлайн.Название Redes sociales, cultura y poder
Год выпуска 0
isbn 9786077629962
Автор произведения Larissa Adler-Lomnitz
Жанр Социология
Издательство Bookwire
Precisamente el siguiente proyecto de Larissa Lomnitz ha dirigido su esfuerzo a explicar la creación del consenso en una sociedad autoritaria, desigual e inequitativa, como lo es México. Ella nunca cayó en las explicaciones mecánicas que hacían derivar autoritarismo y desigualdad de una concepción esquemática de las relaciones de clase. Tampoco aceptó una visión del dominio del Estado como un deus ex machina; por el contrario, su examen obsesivo del fenómeno del patronazgo destacó que el dominio estatal no es independiente de la relatividad de ese tipo de vínculos. En efecto, el consenso descansa en la compleja red de alianzas verticales y horizontales; pero requiere de una ideología que la justifique. En términos abstractos, esa ideología es la nacionalista; en términos más concretos, es la que proclama la legitimidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dominante en México desde su creación en 1929. Y aquí surge una gran paradoja: nadie cree que las elecciones en las que el PRI repetidamente sale triunfador sean “limpias” (es decir, de acuerdo a las reglas del juego de los países democráticos); esto es, nadie cree que el PRI gobierne porque es electo; sin embargo, el propio partido y el gobierno mexicano, por lo menos desde hace cinco décadas, han dedicado abundantes energías, tiempo y recursos a las campañas electorales, y particularmente a la presidencial. Por ello, Lomnitz encabezó un proyecto para estudiar la campaña presidencial de 1988 (justamente, la que ha sido acusada por muchos observadores de ser la más fraudulenta en la historia nacional). La hipótesis central: la campaña es un ritual, donde se recrean los mitos nacionales de la revolución social, el mestizaje y la unidad; y, sobre todo, donde confluyen simbólicamente todos los grupos que buscan reafirmar o ganar un espacio en los entramados de alianzas verticales y horizontales. Mediante la negociación, se logra la paz –se absorben los conflictos causados por la aguda competencia– y se establece una jerarquía; pero esta jerarquía nunca es definitiva: puede variar si un grupo mejora o empeora su capacidad de cohesión corporativa y oferta de lealtades. Como siempre ha ocurrido con el trabajo de la autora, los resultados de este proyecto –publicados aún solo parcialmente– son fascinantes.[16]
En fin: en veinte años, la obra de Larissa Lomnitz, que aquí he tratado de esbozar, ha abierto caminos inéditos para la antropología latinoamericana. Se ha atrevido a salir de los reductos indígenas y las comunidades campesinas para explorar e iluminar las clases medias, la ciudad, la universidad, las profesiones, los mundos de los grandes negocios, las redes familiares modernas, los partidos políticos e incluso el espacio cultural de la nación. Al rigor científico, al conocimiento de las teorías y la literatura empírica, ha unido una rara virtud: la intuición. Es además, una obra profundamente desmitificadora y crítica, pero sin retórica, sin aspavientos de radicalismo. Ha sido muy discutida y cuestionada, y lo seguirá siendo: es parte de su vitalidad. Su más reciente empresa es un estudio sobre Chile, donde replantea los previos hallazgos sobre el compadrazgo, además de abordar el problema de la transición democrática y el nacionalismo –que es explícitamente comparado al mexicano. Seguramente, causará nuevas polémicas y reafirmará el atractivo de quien es una de las presencias más dinámicas en las ciencias sociales de nuestra América.
GUILLERMO DE LA PEÑA
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores
en Antropología Social (Guadalajara)
[1] Larissa Lomnitz, “Reciprocity of favors in the urban middle class of Chile”, en George Dalton (ed.), Studies in Economic Anthropology, Washington: American Anthropological Association, 1971, pp. 93-106.
[2] J. Clyde Mitchell (ed.), Social networks in urban situations, Manchester University Press, 1969.
[3] “Supervivencia en una barriada de la ciudad de México”, Demografía y Economía, vol. 7, núm. 19, 1973, pp. 58-85; “Migration and network in Latin América”, en A. Portes y H.L. Browning, Current perspectives in Latin American urban research, Austin: Institute of Latin American Studies, University of Texas, 1976, pp. 133-150; Cómo sobreviven los marginados, México: Siglo XXI, 1975.
[4] Cfr. Quijano, “Redefinición de la dependencia y proceso de marginalización en América Latina”, en F. Weffort y A. Quijano (eds.), Populismo, marginalización y dependencia, San José: Universitaria Centroamericana, 1973, pp. 171-329.
[5] Lewis, “Urbanization without breakdown”, Scientific Monthly, 75 (1), 1952.
[6] Cfr. Adams, “Harnessing technological development”, en J.S. Poggie, Jr., et al., Rethinking modernization. Anthropological perspectives, Westport: Greenwood Press, 1974.
[7] L. Lomnitz, “Mechanisms of articulation between shantytown settlers and the urban system”, Urban Anthropology, 7 (2), 1978, pp. 185-206.
[8] “Conflict and mediation in a Latin American university”, Journal of Interamerican Studies and World Affairs, 19 (3), 1977, pp. 315-338; “Los usos del miedo: bandas de porros en México”, en Nuevas perspectivas críticas sobre la Universidad, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1989 (Cuadernos del CESU, 16).
[9] Lomnitz y Fortes, “Ideología y socialización: el científico ideal”, Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, vol. II, 6, 1981, pp. 41-64; Fortes y Lomnitz, La formación de los científicos mexicanos, México: Siglo XXI, 1991.
[10] Lomnitz, Mayer y Rees, “Recruiting technical elites: Mexico’s veterinarians”, Human organization, 42 (1), 1983, pp. 23-29; Mayer y Lomnitz, La nueva clase: desarrollo de una profesión en México, México: UNAM, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 1988.
[11] Lomnitz y Pérez Lizaur, “Kinship structure and the role of woman in the urban upper class of Mexico”, Signs. Journal of Women in Culture and Society, 5 (1), 1979, pp. 164-168; “Culture and ideology among Mexican entrepreneurs”, en J.R. Barstow (ed.), Culture and Ideology: Anthropological Perspectives,