Скачать книгу

Vero

      D. O. Somontano

      Valoración:

      Con nombre de río

      En la región de Aragón, de la confluencia del barranco de la Cerosa con el barranco Viñaza nace el Vero. Este río aragonés podría denominarse «el río de los barrancos», pues sus afluentes crean unas increíbles formaciones kársticas que atraviesan el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. En la zona, el clima se caracteriza por unos inviernos largos y fríos y unos veranos cortos y secos. Las vides descansan sobre suelos pobres, pedregosos y calcáreos, perfectos para el desarrollo de las cepas. Este vino presenta un tono amarillo limón. Su aroma es cítrico y herbáceo, y permite diferenciar las notas de lima, pomelo y hoja de tomate. En boca, las variedades macabeo y chardonnay mantienen una buena acidez y despuntan los sabores cítricos. Tiene una textura sedosa y se bebe a tragos ligeros. La presentación de la botella es impecable, con una bonita cápsula y una representación en la etiqueta de los viñedos con la bodega de fondo.

      Maridaje:

      Cuándo tomarlo: Tómate una copa para almorzar un tomate rojo de Barbastro regado con aceite de oliva virgen extra.

      Dónde comprarlo: Dialprix, Alcampo, Carrefour, DIA, El Corte Inglés, Eroski.

      5,45 €

      VIÑA COSTEIRA

       Viña Costeira

      D. O. Ribeiro

      Valoración:

      En la ribera del Miño

      El paisaje de esta zona es espectacular, preciosas laderas cubiertas de viñedos, con sus tonos verdes y cobrizos, se entremezclan con el blanco de las nubes y los azules del cielo y del río Miño. El entorno es tan hermoso que no puede sino conmover a todo aquel que lo visita. Bodega de referencia en Galicia, Viña Costeira apuesta por el empleo de las variedades autóctonas: loureira, godello, albariño o treixadura. La bodega dispone de distintas ofertas enoturísticas, por ejemplo, ofrece catas acompañadas de la gastronomía local y originales visitas a los viñedos para enseñar las distintas variedades. El color del vino es amarillo limón con reflejos verdosos. Despide aromas herbáceos, de geranio, hierba, hoja de tomate y pimiento verde. Es frutal, con notas de manzana, pera y un fondo de tierra. En boca es fresco, un excelente representante de los vinos de la zona. Su precio es adecuado.

      Maridaje:

      Cuándo tomarlo: Con la gastronomía de la zona, por ejemplo, una mariscada.

      Dónde comprarlo: El Corte Inglés.

      5,72 €

      GRAN LAGAR DE BOUZA

       Bouza do Rei

      D. O. Rías Baixas

      Valoración:

      Paisaje de parrales

      La bodega Bouza do Rei goza de un clima atlántico en una preciosa zona de llanuras situada entre las rías de Arousa y Pontevedra, el valle de Salnés. Tanto las montañas como el mar suavizan las temperaturas y protegen a los viñedos de heladas invernales. Estas vides de más de veinte años de edad se asientan sobre suelos profundos y ricos en materia orgánica. Con el fin de alejarlas de la humedad del terreno y al mismo tiempo procurar que reciban una buena exposición solar se cultivan en parrales. El color de este albariño es amarillo limón muy suave con reflejos verdosos. Al servirlo en la copa presenta algo de carbónico residual que desaparece en unos instantes. Su aroma se ve dominado por los toques cítricos, especialmente el pomelo y la manzana verde, y por las notas herbáceas de hierba, pimiento verde y espárragos. La acidez es media-alta y en boca vuelve a mostrar ese sabor cítrico que recuerda al pomelo. Es una buena representación de los vinos de esta variedad.

      Maridaje:

      Cuándo tomarlo: Un domingo date un homenaje y comparte con tu familia este vino con unas gambas al ajillo y un pulpo a la gallega.

      Dónde comprarlo: El Corte Inglés.

      5,75 €

      MARINA ALTA

       Bodegas Bocopa

      D. O. Alicante

      Valoración:

      Jazmines en flor

      Bodegas Bocopa ha sabido posicionarse como una de las empresas vinícolas más importantes de la región. Marina Alta es su buque insignia, un vino del que se elaboran alrededor de un millón de botellas, y gracias al cual muchas cepas viejas, de más de cuarenta años, no han sido arrancadas, permitiendo a los viticultores vivir de esa tierra que tan bien conocen. Este vino es un representante perfecto de su zona, nos invita a pensar en el mar y en la gastronomía alicantina, con la que marida a la perfección. Su color es muy claro, de un tono verde limón. Huele a nuestra querida moscatel, con ese delicioso perfume de flores blancas que nos traslada a los patios rebosantes del olor acaramelado de los jazmines, los rosales y los almendros en flor. Es frutal, con atisbos de limón, melocotón, albaricoque, lichis, melón y ese fondo de anís tan típico de la variedad. A pesar de ser seco, su sabor se percibe dulce, con sensaciones de flores que perduran en boca. Es una lástima que su etiqueta no ofrezca detalles sobre las variedades empleadas y sobre su elaboración. La relación calidad/precio es buena.

      Maridaje: Скачать книгу