Скачать книгу

="u6d5b9a3c-420b-5ba8-9313-8f0b3b66b535">

      

      Carlos Alberto Palacio Gómez

Palacio Gómez, Carlos AlbertoFilosofía para la era postpostmoderna: generación de culturas armónicas desde la pedagogía del amar / Carlos Alberto Palacio Gómez -- Envigado: Institución Universitaria de Envigado, 2021.123 páginas – (Colección Científica)ISBN pdf: 978-958-53031-4-0ISBN epub: 978-958-53031-3-3ISBN impreso: 978-958-53303-4-41. Interacción social – 2. Biología cultural – 3. Humanismo – 4. Psicobiología302 (scdd - edición 22)

      Filosofía para una era postpostmoderna:

      generación de culturas armónicas desde la pedagogía del amar

      © Institución Universitaria de Envigado, (IUE)

      Autor: Carlos Alberto Palacio Gómez

      Colección Científica

      Edición: marzo de 2021

      Rectora

      Blanca Libia Echeverri Londoño

      Director de Publicaciones

      Jorge Hernando Restrepo Quirós

      Coordinadora de Publicaciones

      Lina Marcela Patiño Olarte

      Asistente Editorial

      Nube Úsuga Cifuentes

      Diagramación y diseño

      Leonardo Sánchez Perea

      Corrección de texto

      Erika Tatiana Agudelo

      Edición

      Sello Editorial Institución Universitaria de Envigado

      Fondo Editorial IUE

      [email protected]

      Institución Universitaria de Envigado

      Carrera 27 B # 39 A Sur 57 - Envigado Colombia

      www.iue.edu.co

      Tel: (+4) 339 10 10 ext. 1524

      Los autores son moral y legalmente responsables de la información expresada en este libro, así como del respeto a los derechos de autor. Por lo tanto, no comprometen en ningún sentido a la Institución Universitaria de Envigado.

      Prohibida la reproducción total o parcial del libro, en cualquier medio o para cualquier propósito, sin la autorización escrita del autor(es) o del Fondo Editorial IUE

      La obra se deriva del proyecto de investigación, código 073-2017, adscrito al Sistema de Investigación de la Institución Universitaria de Envigado

      A la luz, al vivir y al amar.

      Agradecimientos

      Quiero expresar mis agradecimientos a mis padres Celmira y Andrés, por su amor, su apoyo y acompañamiento constantes. A mi compañera Mónica Patricia Romero, por su sabiduría y amor natural. Al Dr. Jorge Alberto Naranjo Mesa por su lucidez filosófica e ingenieril, por su amistad alegre y sabia. Al Dr. Humberto Maturana por abrir desde la ciencia el sendero hacia la generación de culturas centradas en la armonía. A la profesora Ximena Dávila por sus aportes a la biología cultural. Y a la Institución Universitaria de Envigado por todo su respaldo.

      Contenido

       Carátula

       Portadilla

       Portada

       Créditos

       Dedicatoria

       Agradecimiento

       Introducción. Filosofía para el posconflicto y procesos de transformación cultural: aproximación a las culturas no guerreras

       1. Las eras psíquicas de la humanidad: deriva histórica biológica cultural de las configuraciones psíquicas de la humanidad

       1.1 El observador

       1.2 Lo pos racional

       1.3 El espacio psíquico

       1.4 Lo histórico

       1.5 Las eras psíquicas

       1.5.1 Era psíquica arcaica

       1.5.2 Era psíquica matrística

       1.5.3 Era psíquica del apoderamiento

       1.5.4 Era psíquica moderna

       1.5.5 Era psíquica postmoderna

       1.5.6. Era psíquica postpostmoderna

       2. Epistemologías dominantes y epistemologías procesales: lo analógico-sistémico, lo lineal-causal, lo dialéctico, lo dicotómico y lo dialógico

       3. La ética como po-ética del vivir centrada en la conservación unidireccional de la legitimidad de uno, de los otros y de lo otro

       4. La pedagogía del amar: fundamento de la transformación cultural orientada hacia la conservación de la ética, la equidad, la inclusión, el bienestar, la alegría y la armonía en la cotidianidad del vivir y convivir

       5. Sistema referencial de convivencia

       5.1 Asumirnos y asumir a los otros como seres válidos y legítimos en y para una sana convivencia

       5.2 Evitar imponer y conceder nuestras apreciaciones al compartirlas

       5.3 Evitar molestarnos frente a pensamientos diferentes a los que preferimos

       5.4 Evitar sancionar las equivocaciones propias y ajenas como si fueran mentiras y hacerse cargo de reparar los daños ocasionados

       5.5 Ofrecer disculpas e introducir los correctivos, si omitimos alguno de los puntos anteriores

       Referencias

       Reseña autor

       Carlos Alberto Palacio Gómez

       Colofón

       Contracarátula

      No siempre hemos vivido en culturas proclives a la guerra, tal como la consideración de la cultura griega como nuestra cuna nos ha hecho creer. Antes de los griegos existieron, a la altura de los Balcanes en la vieja Europa, las culturas matrísticas, asociativas o colegiantes que vivieron alrededor de 3000 años sin confrontaciones bélicas (Gimbutas, 2007, p. 333).

      Este olvido debe ser removido con urgencia de nuestra mentalidad actual, puesto

Скачать книгу