Скачать книгу

      Características: Madera de color gris cobrizo, con grandes radios bien visibles en las superficies aserradas tangencialmente. También es ligera y fibrosa, parecida a la del haya, de textura fina y uniforme, por lo general de fibra recta y no se alabea al secarse. Se carcome con facilidad, aunque sumergida en el agua se conserva bien, pero al exterior no resiste la humedad.

      Aplicaciones: Madera apropiada para molduras, carretería y, en general, de aplicaciones análogas a las del haya.

image

       ROBLE

      Lugar de crecimiento: Árbol de distribución muy generalizada, siendo el de mejor calidad el de la zona dinárica croata, Alemania y EE.UU.

      Características: Madera de gran dureza y resistencia al agua, dentro de la cual se endurece aun más. En contrapartida, es de gran densidad, y por consiguiente muy pesada. Su color es pardo amarillento, con una textura gruesa y fibras rectas, largas y flexibles. Los clavos que se introducen en el roble, especialmente si la madera está algo fresca, son casi imposibles de arrancar.

      Aplicaciones: Se emplea en muebles de calidad. Pero también en la industria naval, construcción, piezas de parqué y tallas artísticas, ya que tiene un buen labrado, un teñido aceptable y un buen barnizado. Otra de sus célebres aplicaciones es para la elaboración de duelas para barriles de licores y vinos de calidad.

      La madera proveniente de la tala de árboles sufre diferentes procesos de transformación, tratamiento y modificación, a partir de los cuales se obtienen productos de uso comercial que se hallan en los mercados especializados de maderas y derivados.

      La normalización permite disponer de piezas de madera y productos derivados que tienen características iguales o similares, en dimensión y calidad, y permiten al usuario elegirlos con las mismas propiedades en un amplio ámbito territorial.

      De ahí aparece la denominación de escuadría, que define las piezas de madera por sus dimensiones más cortas, ancho y espesor, a las cuales se añade la longitud, que si bien determina el tamaño de las piezas, es independiente de la escuadría.

      Al objeto de entender mejor estos términos, conviene establecer ciertas definiciones en relación a las piezas de madera:

image

      Denominación de las principales partes de una pieza de madera.

      Testa. Es la cara menor de una pieza, perpendicular al eje longitudinal, que contiene las dimensiones características de la escuadría: ancho y grueso.

      Tabla. Es la cara de mayor superficie de una pieza de madera.

      Canto. Es la segunda cara, de superficie menor a la tabla.

       Las escuadrías

      A partir de las definiciones anteriores, podemos decir que la escuadría es la dimensión de la testa de cada pieza, es decir, la dimensión del producto dado por el espesor (altura del canto) y la anchura (medida corta de la tabla).

      Según estas dos variables, la escuadría de cada pieza de madera recibirá los siguientes nombres, de menor a mayor escuadría:

      Chapas. Hojas de madera con un espesor de 0,2 mm a 5 mm, de longitud y anchura variables.

      Regruesos. Piezas de madera con un espesor de 4 mm a 10 mm, de longitud y anchura variables.

      Latas. Piezas de 5 cm a 7 cm de ancho por 2 cm a 3 cm de espesor, de madera de baja calidad.

      Tarimas. Constituidas por piezas machihembradas, de 5 cm a 15 cm de ancho, y de 1,5 cm a 3 cm de grueso, de longitud variable.

      Tablas. Piezas cuyo ancho predomina sobre el grueso de la misma, con un ancho de 10 cm a 30 cm y con un grueso de 1 cm a 3 cm.

      Listoncillos. Son piezas de sección rectangular de 1 cm por 2 cm a 2 cm por 4 cm.

      Listones. Son piezas de sección rectangular y aristas vivas, de 2 cm por 4 cm a 5 cm por 8 cm.

image

      Relación entre las diferentes escuadrías más comunes y sus correspondientes nombres.

      Tablones. Piezas de sección rectangular, con aristas vivas y espesores de 5 cm a 10 cm y una anchura de 10 cm a 30 cm y longitudes de 2 m a 10 m.

      Alfarjía. Madera de sección rectangular de 14 cm por 10 cm de escuadría, empleada especialmente en carpintería.

      Viguetas. Son piezas de sección rectangular y aristas vivas de 8 cm por 8 cm a 15 cm por 15 cm de escuadría y 5 m de longitud como máximo.

      Vigas. Piezas como las anteriores, pero de mayor dimensión, de 4 m a 10 m de longitud y de una sección de 15 cm por 20 cm a 25 cm por 35 cm.

      Al margen de esta clasificación general, existen escuadrías particulares en donde cada tipo de madera tiene sus propias dimensiones, en función de las características de cada especie y, dentro de éstas, de las clasificaciones regionales que determinan los tipos de medidas para cada lugar donde existan.

      Las escuadrías no sólo sirven para dimensionar el "árbol" convertido en "madera", sino que también permiten a los organismos competentes de cada Estado, por medio de los ministerios o direcciones pertinentes, dictar las normas de comercialización para cada especie, tanto nacionales como de importación, de manera que queden definidas las escuadrías en función de la resistencia físico-mecánica, enfermedades, ciclos de crecimiento, etc.

image

      TABLÓN

image

      LATA

image

      LISTONCILLOS

image

      TABLA

image

      REGRUESO

image

      CHAPAS

       Medición

      Así como las escuadrías varían, también las unidades de medición tienen su variedad de acuerdo con las diferentes formas y sistemas de comercialización y de uso.

      Las principales formas de medición, de cara a la actividad que se describe en este libro, son las siguientes:

      Por metro cúbico. Es el sistema de medición más generalizado para importantes cantidades de madera, especialmente destinadas a la industria o a los talleres de carpintería y ebanistería.

      Por el peso. Cuando las maderas son preciosas, exóticas y cuyo tronco no llega a tener mucho diámetro.

      Por metros cuadrados. Esta unidad de medida se aplica cuando la pieza de madera tiene una anchura y longitud uniforme, pero se presenta de forma superficial, con un espesor reducido, como pueden ser las tablas de machihembrado, las chapas y los contrachapados.

      Por

Скачать книгу