Скачать книгу

image

      INTRODUCCIÓN

      La obra que se presenta a continuación pretende ir más allá de la simple práctica de un paso a paso en la ejecución de determinados elementos o muebles de madera.

      El contenido y la configuración del libro se ha diseñado pensando en un breve tratado de autoaprendizaje, que abarque el interés de una gran cantidad de iniciados e incluso de profesionales expertos y en donde el lector, en función de sus conocimientos previos, pueda acceder a la parte de este volumen que le sea de mayor interés.

      El libro se ha estructurado en tres grandes bloques temáticos que, unidos, forman un todo compacto de información resumida lo suficientemente importante como para que el lector alcance un grado de conocimiento suficiente para poder, a partir de este momento y por sí solo, seguir sin problema investigando en la temática de los trabajos que se pueden llegar a realizar con madera.

      Al iniciar la lectura, encontramos el primer bloque de información al que se le ha llamado La base. En él se presenta la madera que, se ha de advertir, se trata de un material tremendamente difícil de trabajar si antes no se conocen todos sus secretos y qué operaciones, en apariencia sencillas, pueden encerrar dificultades que sólo conoce y puede advertir quien ha pasado por la experiencia de un aprendizaje del oficio.

image

      El segundo bloque se ha titulado La preparación. Comenta las herramientas y útiles más usados, qué requisitos han de cumplir y cuáles son las necesidades de un banco de trabajo, para llegar a preparar las múltiples operaciones que se precisa ejecutar para dar forma a cualquier tipo de trabajo con madera.

      Por último, los Paso a paso. Al igual que el resto de temas, este tercer bloque busca un aumento de dificultad progresivo, desarrollado en tres etapas. Empezamos por trabajos básicos, donde se ejercita con la ejecución de elementos simples como son juntas, empalmes, ensambles, encolados y colocaciones. Seguimos con trabajos sencillos y terminamos con ejercicios de construcción de juguetes y mobiliario, cada vez más complejos, no tan sólo por el tipo de trabajo a realizar sino también por la magnitud y volumen de los mismos.

      Sería pretencioso pensar que en unas pocas páginas hemos sido capaces de encerrar y descubrir todos los secretos de uno de los oficios más antiguos del mundo. Nuestra voluntad ha sido sintetizar lo más importante, como para despertar un interés y un amor por este bello oficio. Si lo logramos, nos sentiremos muy satisfechos por ello.

      Vicenç Gibert

image

      LA BASE

      En este capítulo se desarrollarán los temas que proporcionan una idea general de la madera en su aspecto de elemento básico de la carpintería de taller, tanto en su forma de madera aserrada como en sus variantes en forma de tablero, y su relación con sus respectivos complementos y herrajes, sin olvidar elementos tan importantes para la construcción en madera como las diferentes colas que intervienen en los ensamblajes y uniones respectivas.

      Esta primera aproximación al mundo de la carpintería de taller culminará, al igual que en cualquier proceso de construcción de esta clase, con un apartado en el que se tratarán los diferentes tipos de acabados, desde los más generales, entre ellos el enmasillado, a los más específicos y delicados, como los lacados.

      Esta visión general está pensada para aclarar los conceptos básicos que constituyen los principios de la construcción en carpintería de taller, de modo que queden explicitados los tipos de materia prima leñosa y los elementos más recurrentes que intervienen en su transformación.

image

      EL MATERIAL

      Cuando se propone analizar la madera como materia prima no se puede dejar de considerar, a su vez, el árbol como "materia prima de la naturaleza", ya que los árboles, tanto en los paisajes urbanos como naturales, constituyen elementos beneficiosos para la vista y el espíritu. Ya sea aislados, como plantados en grupo, en las calles, aceras y plazas o en espacios verdes, desarrollan sus numerosos efectos beneficiosos sin los cuales la vida de muchos seres vivos, incluido el hombre, resultaría mucho más difícil.

      La denominación madera de taller responde a la necesidad de diferenciar el trabajo que se realiza puertas adentro, conocido como carpintería de taller, del que se desarrolla puertas fuera y se llama carpintería de armar. Esta diferencia no es sólo una cuestion de ámbitos interiores y exteriores, sino que responde a una variacion dimensional de las piezas realizadas. Y ello porque la carpintería de armar se ocupa preferentemente de la elaboración de piezas de gran envergadura, cuya manipulación, transporte y armado dentro de un taller sería imposible, sin olvidarnos del tamaño de los instrumentos, que ha de ser proporcional a las dimensiones de las piezas, por lo que se impone diferenciar entre herramientas de taller y herramientas de armar dentro del trabajo de la carpintería.

      En este apartado no se pretende hacer un análisis pormenorizado de cada madera, en función de sus características botánicas, sino una descripción útil de los principales árboles cuyas maderas se encuentran comercializadas. Este modo de presentar los árboles, y su correspondiente aplicación como madera de taller, responde a la intención de dar la suficiente información para que, según sea la aplicación, se disponga de datos tales como su densidad, dureza, cualidades, defectos, distribución geográfica y aplicaciones más habituales. El ámbito del análisis comparativo se corresponde al de las maderas europeas de mayor distribución comercial.

image

       ABETO

      Lugar de crecimiento: Básicamente, en el centro y sur de Europa, en zonas montañosas entre los Pirineos y Rusia, aunque también se puede encontrar en América del Norte, Asia oriental y central.

      Características: Madera de color claro cremoso y ocre, con un veteado sinuoso, ligeramente pardo o rosáceo sobre un fondo de una albura característica. Como material a transformar es fácil de trabajar, ligero, blando y elástico; no obstante, muy resistente y duradero al aire libre, aunque bajo el agua tampoco se comporta deficientemente. Sin embargo, es preferible no exponerlo a cambios bruscos, ya que si se traslada de un ambiente húmedo a uno muy seco, o viceversa, se volverá en seguida mohoso y fácilmente atacable por los hongos. Otra de sus características es su facilidad para secarse sin complicaciones gracias a sus fibras rectas y porosas. Es una madera fácil de barnizar.

      Aplicaciones: Se emplea en carpintería de armar y de taller, armazones de muebles, piezas y cajas para instrumentos musicales y diversos componentes náuticos, como pueden ser los mástiles.

image

       CASTAÑO

      Lugar de crecimiento: Área del Mediterráneo y algunas zonas del centro y norte europeo, como Suiza, Alemania e incluso el sur de Inglaterra.

      Características: Madera de color ocre rojizo, de estructura y fibras gruesas, comparable en cuanto a propiedades al roble, aunque se distingue de éste por la ausencia de malla visible. Se hiende bien y dura mucho en contacto con el agua, pero se vuelve quebradiza al aire; resiste bien el ataque de los insectos. Es más fácil de trabajar que el roble, aunque no se cepille bien. Se presta para ser curvada y una vez seca es muy estable.

      Aplicaciones:

Скачать книгу