Скачать книгу

rastreando su funcionamiento como dispositivos de consolidación y trasmisión de ideas; por lo tanto, se cruzaron en un eje vertical (diacrónico), para establecer su relación con expresiones previas de la misma rama cultural, y en un eje horizontal (sincrónico), para estudiar su contenido con lo que aparece en otros aspectos de la cultura del período. Este modo de trabajo, propuesto por Roger Chartier, permite relacionar las pinturas del paisaje urbano con otros objetos y materiales (fotografías, textos literarios, publicaciones periódicas, proyectos urbanísticos, etc.). (33) La realización de un estudio cuantitativo y comparativo de casos (en base a la utilización de tablas, mapas y gráficos) proporciona un panorama pormenorizado de datos para indagar en las problemáticas planteadas. (34) Se propone, entonces, una nueva lectura de las producciones del período y una reflexión sobre la obra de arte como generadora de conocimiento, como un nuevo abordaje al pensar la interrelación de objetos que habían sido estudiados por separado y con objetivos diferentes.

      Este libro se organiza como un tránsito entre imágenes, temas y procesos que no necesariamente es cronológico y se plantea como los vaivenes de la circulación por la urbe, como un ir y venir entre el centro y el suburbio, en busca del horizonte en la fisonomía cambiante de las arquitecturas cada vez más altas. Al igual que los viajeros que llegaban en barco a Buenos Aires, el recorrido inicia en el capítulo i con las vistas de la ciudad desde el agua. El río es un elemento central para abordar los procesos de modernización en imágenes que encarnaron la relación de la ciudad con el Río de la Plata, indagando en las relaciones entre técnica, urbanismo, naturaleza y cultura en los paisajes del puerto. Entre 1910 y 1936, las representaciones del pasado colonial adquirieron un protagonismo diferente al confrontarse con un nuevo universo iconográfico de la urbe moderna; por ello, en el capítulo II se pondrán en tensión las ideas de testimonio y documento al analizar el uso de este imaginario colonial contrapuesto a paisajes del presente urbano. Se conformó una dialéctica de “lo viejo y lo nuevo” marcada por el uso de un vocabulario compuesto por medianeras, andamios, edificios de diversas alturas, postes de alumbrado y teléfonos, automóviles, luces, carteles, etcétera. A partir de la década del veinte, la fascinación por lo urbano fue un motor poderoso para la vanguardia artística y las nuevas infraestructuras aparecieron en el paisaje como patrones de progreso, simbolizados principalmente en la figura del rascacielos. En el capítulo III el objetivo está marcado por la mirada de los habitantes, su vivencia del espacio y la manera en que esta aparece expresada, se señalan así las diferencias en la producción, el consumo y la circulación de productores y obras.

      A principios del siglo XX los límites y la traza de la ciudad se hicieron visibles en imágenes que mostraron la expansión suburbana fragmentada. En el capítulo IV se analiza cómo en los suburbios el campo se conjugó con la ciudad en zanjones, arroyos y calles barrosas, y cómo hasta entrada la década del treinta estos siguieron siendo elementos ineludibles de los motivos del “arrabal”. También se aborda la forma en que la actividad en peñas, clubes y asociaciones de diversa índole generó una sociabilidad que estuvo en torno a la construcción de las identidades barriales. En el último capítulo el objetivo es establecer un mapa de relaciones y vínculos entre artistas y otros actores culturales. Se analiza la exposición de obras con temas de paisaje urbano en el marco institucional (del Salón Nacional de Bellas Artes, los museos y salas de exposición públicas y privadas) para comprender su relación con el proceso de modernización de la ciudad, definiendo medios, recursos, estrategias y prácticas de los artistas. Finalmente, se analizarán las celebraciones del Centenario en 1910 y del cuarto centenario de la Fundación de Buenos Aires en 1936, para observar la manera en que los paisajes urbanos funcionaron en estos contextos específicos y para profundizar en la cuestión de cómo operaron en los debates políticos y urbanísticos.

      1- Ezequiel Martínez Estrada, La cabeza de Goliat. Microscopia de Buenos Aires (Buenos Aires, Capital Intelectual, 2009 [1940]), pp. 42-43.

      2- Véase Claudia Schmidt, Palacios sin reyes. Arquitectura pública para la “capital permanente”. Buenos Aires 1880-1890 (Rosario, Prohistoria, 2012); Marcelo Escobar, Francisco Liernur y Pedro Pírez, “La condición metropolitana”, Punto de Vista 53 (noviembre 1995): 1-7.

      3- Adrián Gorelik, Miradas sobre Buenos Aires. Historia cultural y crítica urbana (Buenos Aires, Siglo XXI, 2004), p. 98.

      4- Véase Denis Cosgrove, Social Formation and Symbolic Landscape (Madison, Wisconsin University Press, 1998); “Observando la naturaleza: el paisaje y el sentido europeo de la vista”, Boletín de la A.G.E. 34 (2002): 79. Véase también Jens Andermann, Tierras en trance. Arte y naturaleza después del paisaje (Santiago de Chile, Metales Pesados, 2018).

      5- W. J. T. Mitchell (ed.), Landscape and Power (Chicago-Londres, The University of Chicago Press, 1994).

      6- Alain Roger, Breve tratatto sul paesaggio (Palermo, Sellerio, 2009).

      7- Ernst Gombrich, Arte e ilusión. Estudio sobre la psicología de la representación pictórica (Londres, Phaidon, 2008 [1960]).

      8- Denis Cosgrove, “The Idea of Landscape”, en Social Formation…, op. cit. Traducido y reproducido en Arely Ramirez Moyano (coord.), Ciclorama (México, INBA/Museo Tamayo, 2013), p. 61.

      9- Raymond Williams, El campo y la ciudad (Buenos Aires, Paidós, 2011 [1973]).

      10- Véase Marshall Berman, Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la modernidad (México, Siglo XXI, 1995 [1982]).

      11- Georg Simmel, “La metrópolis y la vida mental”, Bifurcaciones 4 (2005 [1903]), en www.bifurcaciones.cl/004/reserva.htm [acceso: 11/4/2010]; “Filosofía del paisaje”, en El individuo y la libertad. Ensayos de crítica de la cultura (Barcelona, Península, 1986 [1913]).

      12- Michael Jakob, Il paesaggio (Boloña, Il Mulino, 2009), p. 45 [la traducción es mía].

      13- Timothy J. Clark, The Painting of Modern Life. Paris in the Art of Manet and his Followers (Nueva Jersey, Princeton University Press, 1989 [1984]), pp. 15-16.

      14- Charles Baudelaire, El pintor de la vida moderna, en Obras completas (México-Buenos Aires, Aguilar, 1963 [1863]).

      15- Raymond Williams, op. cit., p. 293.

      16- Véase Peter Fritzsche, Berlín 1900. Prensa, lectores y vida moderna (Buenos Aires, Siglo XXI, 2008 [1996]).

      17- Italo Calvino, Las ciudades invisibles (Madrid, Siruela, 2003), p. 27.

      18- Thomas Reese, “Buenos Aires 1910: representación y construcción de identidad”, en Margarita Gutman y Thomas Reese (eds.), Buenos Aires 1910. El imaginario para una gran capital (Buenos Aires, Eudeba, 1999).

      19-

Скачать книгу