Скачать книгу

desarrollo del factor de ejecución, aunque ya se comentó que esta ejecución, aun presentándose en una actividad aislada en la que solo está el jugador implicado, el balón y, en todo caso, un colaborador, está condicionada por una percepción previa y decisión mínima propia de la ejecución.

       Familia de DMG a la que pertenece

      •Golpeos.

       Relación jugador/balón (principios individuales)

      •Entrar en contacto y mantener la posesión del balón.

      •Entrar en contacto y no mantener la posesión del balón.

      •Mantener la posesión del balón.

      •Desprenderse del balón.

       Finalidad principal perseguida

      •Enviar el balón a un compañero o fuera de una zona de peligro.

      •Dejar el balón en disposición de ser jugado con rapidez.

      •Enviar el balón a portería con intención de hacer gol.

      •Trasladar el balón de un punto a otro del espacio.

      •Desposeer del balón a un colaborador y dar continuidad ofensiva.

      •Evitar que el balón llegue a su destino.

      Tabla 5.1. La relación jugador/balón, su finalidad y las DMG implicadas.

       DMG a la que pertenece

      •Golpeos.

       Fase del juego

      •Ofensiva/defensiva.

       Principio individual (relación jugador/balón)

      •Entrar en contacto y mantener la posesión del balón.

      •Entrar en contacto y no mantener la posesión del balón.

      •Mantener la posesión del balón.

      •Desprenderse del balón.

       Principio colectivo

      •Mantener la posesión del balón.

      •Finalizar la jugada de ataque.

      •Recuperar la posesión del balón.

      •Interrumpir momentáneamente el ataque del equipo contrario.

       Finalidad principal perseguida

      •Enviar el balón a un compañero o fuera de una zona de peligro.

      •Dejarlo en disposición de ser jugado con rapidez.

      •Enviarlo a portería.

      •Trasladarlo de un punto a otro del espacio.

      •Desposeer y dar continuidad ofensiva.

      •Evitar que el balón llegue a su destino.

      •Recepción. Golpeo en fase ofensiva o defensiva cuando el jugador entra en posesión del balón para mantenerlo, con la finalidad de dejarlo en disposición de jugarlo con rapidez.

      •Pase. Golpeo en fase ofensiva cuando el jugador se desprende del balón para mantenerlo el equipo, con la finalidad de enviarlo a un compañero.

      •Remate. Golpeo en fase ofensiva cuando el jugador se desprende del balón para finalizar el ataque, con el objetivo de enviarlo a portería.

      Tabla 5.2. Principios y finalidades de las acciones técnicas.

      •Conducción. Golpeos consecutivos en fase ofensiva cuando el jugador está en posesión del balón para mantenerlo, con la finalidad de trasladarse jugador y balón de un punto a otro del espacio.

      •Robo. Golpeo en fase defensiva cuando el jugador entra en posesión del balón para recuperarlo el equipo, con la finalidad de desposeer al adversario y dar continuidad ofensiva.

      •Rechace. Golpeo en fase defensiva cuando el jugador entra en posesión del balón para desprenderse de él, interrumpiendo momentáneamente el ataque del equipo contrario, con la finalidad de enviar el balón fuera de un espacio y situación de peligro.

      •Desvío. Golpeo en fase defensiva cuando el jugador entra en contacto con el balón para interrumpir momentáneamente el ataque del equipo contrario con la finalidad de que el balón no llegue a su destino, modificando la trayectoria del balón.

      Para clasificar cualquier muestra, sea la que sea, se puede atender a infinidad de criterios distintos. Sucede lo mismo en el caso de la clasificación de las destrezas motrices globales específicas (DMGE) del fútbol. Los criterios son:

      •Según la fase del juego: Ofensiva o defensiva.

      •Según los principios individuales (relación jugador/balón): Cuando se entra en contacto con el balón, cuando se mantiene, cuando se desprende de él.

      •Según los principios colectivos: Mantener, finalizar y recuperar/interrumpir.

      Ejemplo: Los golpeos que puede realizar un jugador de fútbol desde el punto de vista de la relación jugador/balón/colaborador (principios individuales):

      •Cuando el jugador entra en contacto con el balón:

      -Le llega o va a buscarlo.

      Lo conserva: Recepción.

      No lo conserva: Desvío, manifestaciones del pase, remate o rechace cuando se hacen de primera acción y las acciones en situación de juego a balón parado.

      Desposeer al jugador con balón: Robo.

      •Cuando se desprende del balón: Pase, remate y rechace.

      •Cuando lo mantiene: Conducción.

      Конец ознакомительного фрагмента.

      Текст предоставлен ООО «ЛитРес».

      Прочитайте эту книгу целиком, купив полную легальную версию на ЛитРес.

      Безопасно оплатить книгу можно банковской картой Visa, MasterCard, Maestro, со счета мобильного телефона, с платежного терминала, в салоне МТС или Связной, через PayPal, WebMoney, Яндекс.Деньги, QIWI Кошелек, бонусными картами или другим удобным Вам способом.

/9j/4AAQSkZJRgABAgEBLAEsAAD/4Ry2RXhpZgAATU0AKgAAAAgABwESAAMAAAAB

Скачать книгу