Скачать книгу

que fuera su regalo al mundo occidental.

      Si bien Lee desechó la idea de publicar este libro, no tiró las notas sobre sus investigaciones ni sus capítulos de prueba. Lee dejó una sustancial cantidad de capítulos escritos, notas, fotografías y materiales de investigación para libros sobre gung fu y su entonces recientemente creado arte marcial del jeet kune do. Para echar más luz sobre el proceso de crecimiento y desarrollo intelectual como artista marcial, estos materiales se presentan ahora como un exclusivo y exhaustivo proyecto de publicación con la participación de Tittle Publishing y del Bruce Lee Estate. Tengo el honor de haber sido seleccionado por Linda Lee Cadwell (la viuda de Lee) y Adrian Marshall (el apoderado de Lee) para acarrear sobre mis hombros esta gigantesca y honorable tarea.

      Con tal fin –y para este libro en particular– le pediré al lector que se olvide de lo que sabe o, más importante aún, de lo que cree que sabe sobre las artes marciales chinas. Quiero que el lector se olvide del término “jeet kune do” y de cualquier idea preconcebida que se pueda haber formado sobre el mismo. Cuando Bruce Lee se sentó para escribir los capítulos y las notas que formaron este libro concreto era el año 1964 y su mentalidad se hallaba todavía muy influida por los maestros chinos tradicionales del pasado. Debo mencionar en justicia que Lee ya era un “no clásico” en su enfoque de las artes marciales, pero sólo en tanto había comenzado a poner en cuestión la eficacia de muchas de las llamadas artes chinas “clásicas”. No obstante, incluso su propio sistema de gung fu seguiría siendo definido por una filosofía taoísta que ponía el énfasis en la verdad, en la realidad y en la manera que son realmente las cosas, en contraposición a cómo podemos desear que sean.

      Al preparar los materiales de Lee, he tomado muchas precauciones para no alterar ninguno de sus escritos originales. Siempre que había escasez de información escrita sobre un tema específico que Lee había previsto incluir en su libro, he consultado sus numerosas notas y grabaciones de audio para conocer la nomenclatura y sus intenciones. Siempre que un gran maestro se ha tomado tiempo para escribir algo, se parte de la base de que era importante y de que por tanto no debía tocarse, “interpretarse” ni alterarse de ningún modo. Con este espíritu es como he procedido con este libro (y con todos los demás proyectos de Bruce Lee en los que he intervenido). En el caso de adaptar notas no pulidas (que a menudo fueron escritas apresuradamente a bordo de un avión a 10.000 metros de altura o viajando en automóvil), he tratado de completar las anotaciones esbozadas procurando permanecer fiel a la esencia del tema tratado por Lee. Todas las modificaciones y alteraciones del manuscrito han sido examinadas por los perspicaces ojos no sólo de los estudiantes de Lee de esta era concreta, sino también por Linda Lee Cadwell, cuya profunda preocupación y pasión por preservar la integridad de los escritos de su marido no pueden ponerse en duda. Estos escritos abarcan un período de casi 12 años, y puesto que Lee estaba constantemente refinando y reduciendo el núcleo esencial de lo que acabaría siendo su arte del jeet kune do, separar los escritos sobre el arte marcial en las eras correspondientes a su estancia en Seattle, Oakland, Los Ángeles y el primero y último en Hong kong ha supuesto un trabajo considerable. Entre los estudiantes de Lee todavía hay quienes no desean que sus métodos, ideas, y opiniones sean enseñados a otros. Guardan celosamente lo que (en algunos casos) se ha demostrado que se trata de conocimientos obtenidos de primera mano del mismo Bruce Lee, como si se tratara de escrituras sagradas. Sin embargo, en la opinión de este autor este secretismo va en contra de la filosofía de Bruce Lee, un hombre que luchó toda su vida por el derecho de las personas, sin importar el color de su piel o sus orígenes étnicos, a aprender lo que crean que les puede beneficiar. Además, una postura tan reservada lo único que produce es la propagación de medias verdades y que preguntas válidas queden sin respuesta. Así se le niega justicia al legado de un gran hombre y a su posteridad, tanto de sangre como intelectual. Como filósofo, el americano y ganador del precio Pulitzer Will Durant dijo una vez en el prólogo de su libro The Story of Philosophy (La historia de la filosofía):

      “No nos avergoncemos, pues, de enseñar a la gente. Aquellos celosos que ocultarían sus conocimientos al mundo sólo pueden culparse a sí mismos si su exclusivismo y su bárbara terminología han llevado al mundo a buscar en libros, en conferencias y en la educación para adultos la instrucción que ellos no han proporcionado. Dejemos que estén agradecidos de que sus vacilantes esfuerzos hayan sido apoyados por aficionados que aman lo suficiente la vida para dejar que humanice sus enseñanzas. Quizá cada uno de los tipos de maestro puede ser de ayuda para el otro: el investigador prudente que pone límites precisos a nuestro entusiasmo y el entusiasta que derrama calor y sangre en los frutos de la investigación. Entre nosotros podemos crear en América una audiencia preparada para escuchar a los genios y, por tanto, para producirlos. Todos somos maestros imperfectos, pero se nos puede disculpar si hemos hechos avanzar un poco el tema y hemos dedicado nuestros mejores esfuerzos a ello. Anunciamos el prólogo y nos retiramos; después de nosotros vendrán mejores jugadores.”

      Es con este espíritu con el que ahora procedemos.

       PRÓLOGO

       Taky Kimura

      Dejadme expresar mi agradecimiento por la oportunidad que John Little me ha dado para compartir unas breves palabras sobre mi relación con uno de los más grandes iconos del mundo, Bruce Lee.

      John y yo nos conocemos desde hace más de un año, y he llegado a respetar su sinceridad y a gozar de su amistad cada vez más, conforme va transcurriendo el tiempo. John, como muchos de nosotros, ha tratado de llegar al mayor nivel posible tras haber estado expuesto al gran Bruce Lee con la mayor dedicación y el mayor entusiasmo; seguro de sí mismo pero humilde, genuinamente enérgico pero sensible para con los demás. En mi humilde opinión (y tremenda responsabilidad), John ha dedicado su vida a investigar, presentar y, cuando ha sido necesario, extrapolar –del modo más sincero– lo que Bruce nos ha dejado en sus muchos volúmenes de escritos y notas privadas para que podamos comprender y compartir el arte y la filosofía de Bruce.

      Bruce Lee fue una persona de múltiples talentos ya a la edad de 18 años, cuando alegró los horizontes de Seattle. Su complexión de un metro y setenta centímetros explotaba sobre cualquier escenario como el imponente espectáculo de un cometa, y quedabas inmediatamente cautivado por su encantadora personalidad. Una vez Bruce compartió conmigo el sentimiento de que se sentía relajado y cómodo con personas de todos los estratos de la sociedad. Él lo atribuía a la esencia última física y espiritual del más alto nivel del arte marcial. En mi opinión, estaba imbuido de esto, y Bruce vivió y murió la vida de un verdadero guerrero.

      He dicho a menudo que mi primer encuentro con Bruce fue una experiencia asombrosa. Sin embargo, tuve también la fortuna de poder experimentar los otros muchos aspectos de su personalidad, tales como el cómico adolescente y el filósofo maduro. Me sentí particularmente encantado por esta última característica, y de algún modo supe que debía seguirle.

      Para quienes no están familiarizados con el historial de Bruce Lee –el hombre que con el tiempo escribiría el libro que ahora tienes en las manos– les puede ser de ayuda que yo explique cómo él llego a introducir el gung fu, un arte exclusivamente chino, en Norteamérica. Bruce llegó a Seattle en 1959 a la edad de 18 años tras una breve estancia en San Francisco. Con la ayuda de varias apariciones en la televisión local y demostraciones públicas, Bruce comenzó a enseñar a todos los americanos sin tener en cuenta la raza, el credo o el origen nacional.

      Incluso mientras crecía en Hong Kong, Bruce padeció su buena dosis de prejuicios y discriminación. Esto le llevó a involucrarse en las artes marciales para protegerse tanto mental como físicamente. Me habló con frecuencia del modo en el que los oficiales británicos despreciaban y maltrataban a los chinos. Con estos antecedentes, Bruce juró usar las artes marciales como una herramienta para expresar su mayor deseo: crear igualdad entre la gente del mundo.

      Incluso en Seattle, durante la primera etapa del viaje de su vida, Bruce denunció la “confusión clásica” y promocionó el arte de la simplicidad y la armonía. Con el tiempo, Bruce llegaría a modificar sus vastos conocimientos de las muchas artes para llegar a la última fase de la simplicidad realista: el jeet kune do. Sin embargo, tanto si enseñaba a sus estudiantes en el método

Скачать книгу