Скачать книгу

ha sido una importante fuente de apoyo e inspiración durante estos años (gracias a Franklin, Andrew y todos los demás).

      Me gustaría agradecerle a Phyllis Crabill que haya corregido mi inglés, a Claudy te Brake su gran trabajo con las imágenes y esquemas y al equipo de la editorial MIT Press su apoyo y profesionalidad. Ken Friedman, muchas gracias por tu ánimo durante el proceso de redacción. Y para terminar, una nota personal: a Paulien, mi pareja, gracias de todo corazón, por tu paciencia y por nuestra vida juntos. Este va por ti.

      Vivimos tiempos excepcionales. Todos los días nos enfrentamos al reto de navegar por un mundo cada vez más complejo y dinámico. Esto es así no solo para cada uno de nosotros como individuos, en la vida privada y en la profesional, sino también para las organizaciones que hemos creado y de las que formamos parte. Tanto las organizaciones públicas como las empresas privadas están descubriendo con esfuerzo que los problemas que se presentan ante nosotros no pueden resolverse de la manera en que los afrontábamos en el pasado. Pero si los viejos métodos ya no funcionan, ¿qué podemos hacer? ¿Cómo podemos progresar y hacer frente a esos nuevos retos que el mundo pone ante nosotros?

      Como respuesta a esta pregunta, este libro presenta un método nuevo y fascinante para idear soluciones originales a problemas realmente difíciles. La creación de marcos de referencia es un método profundo y reflexivo para la innovación radical, desarrollado originalmente en la práctica profesional de diseñadores expertos. Estos diseñadores expertos siempre han sido conocidos por “resolver lo irresoluble”, por encontrar nuevas soluciones allí donde otros no ven ninguna y por dar con nuevas oportunidades donde otros solo ven problemas. Pero entonces, ¿cuál es su secreto? Abordan los problemas con un método especial, llamado “creación de marcos de referencia”. En este libro se introduce, se estudia y se ejemplifica este método de manera que pueda ser utilizado por profesionales de otros campos al margen de las disciplinas de diseño.

      El libro está organizado del siguiente modo: en primer lugar, debemos explorar la naturaleza de los problemas de hoy en día y entender por qué son tan difíciles de resolver (capítulo 1). A partir de los métodos de las organizaciones pioneras (capítulo 2) y de más de cincuenta años de investigación en diseño (capítulo 3), el libro desarrolla un modelo de nueve pasos que muestra el proceso de creación de marcos de referencia (capítulo 4). Se aclaran los principios y prácticas en que se basan estos pasos (capítulo 5), y después se centra la atención en la aplicación de la estrategia para su creación, al tiempo que se formulan herramientas y métodos para estos innovadores (capítulos 6, 7 y 8). Más que un manual práctico para la innovación, estas herramientas y métodos pueden compararse a una guía del tipo “hágalo usted mismo”: un profundo conocimiento de los principios y prácticas de la creación de marcos de referencia ayudará al profesional a desarrollar su propio método para lograr verdaderas innovaciones.

      Este libro puede leerse de varias maneras. El cuarto capítulo contiene el modelo básico de la estrategia para la creación de marcos de referencia, y el estudio de diecinueve casos prácticos ilustra su uso de una manera viva, centrada y pragmática. El texto amplía y permite una comprensión mucho más profunda del “por qué” y del “cómo”, y explica cómo la creación de marcos de referencia puede ampliar radicalmente nuestros planteamientos actuales para crear innovación.

      Después de tantos años de estudiar a los diseñadores y de experimentar con la creación de marcos de referencia, me he convencido de que este es un nuevo método de inmenso valor para la resolución de problemas y para crear una nueva forma de pensar que necesitamos urgentemente con el fin de afrontar la nueva naturaleza, abierta, compleja, dinámica e interconectada del mundo de hoy.

      Kees Dorst

      Sídney y Eindhoven, 2014

      En los tres años transcurridos desde que se publicara la versión inglesa de este libro hasta la aparición de la presente edición española, sus planteamientos han suscitado interés en todo el mundo. El pensamiento que encierran los métodos aquí propuestos ha interesado, no sólo a los profesionales conscientes y a los investigadores, sino también a los educadores y a sus estudiantes.

      Es sin duda positivo que los profesionales de otros campos al margen del diseño puedan hacer uso de este método basado en los marcos de referencia como concepto central para sus propias prácticas creativas. Al aplicar este pensamiento, incorporan las herramientas y procedimientos aquí propuestos a sus propias áreas y, juntos, contribuyen a un rico paisaje metodológico. Espero que este libro también inspire al lector, provoque en él la reflexión sobre sus propias prácticas y le ayude a desarrollar otras nuevas.

      Kees Dorst

      Sydney, 2017

      *. Para más análisis de casos e información detallada sobre los métodos de talleres de innovación de marcos de referencia, véase Dorst, K., Klippan, L., Kaldor, L. y Watson, R. (2016) Designing for the Common Good, BIS Publishers, Amsterdam.

      Veamos las noticias de esta mañana. Si dejamos a un lado los inevitables desastres naturales y los chismes de costumbre, lo que nos llama poderosamente la atención es la interminable sucesión de informaciones que muestran lo difícil que nos resulta abordar los complejos problemas de la vida moderna. Parece incluso que no hubiera salida. Tanto las empresas como los organismos estatales se ven inmersos en una especie de comedia de los errores, mientras un mundo de oportunidades perdidas permanece mudo al fondo. El sociólogo Hans Boutellier entiende nuestra situación actual del siguiente modo:

      Nos cuesta formular grandes ideas tranquilizadoras en el mundo de hoy. Lo que oímos es una cacofonía de voces y opiniones, vemos rabia y frustración, y percibimos una gran cantidad de políticas ad hoc y mucha gestión vacilante. Damos muchos palos de ciego sin una idea que nos guíe. [...] Hay demasiadas componendas y mucha confusión presentes en la política, las instituciones educativas, la comunidad empresarial, los minoristas, los autónomos. [...] Como nadie sabe la respuesta, elegimos lo que parece “mejor”: las buenas prácticas, las intervenciones eficaces, las políticas basadas en la evidencia. Formulamos una política de gestión de riesgos y de gestión de crisis. [...] Nos dejamos guiar por la eficacia y la eficiencia, basadas preferentemente en indicadores de funcionamiento, regulados por la supervisión y el control. (Boutellier, 2013)

      Esto no es así porque seamos especialmente tontos o ineptos, sino porque colectivamente estamos enredados en los problemas de hoy. Como sostengo en este libro, esta dificultad es el resultado de la aparición de un tipo de problemas radicalmente nuevo: problemas que son tan abiertos, complejos, dinámicos e interconectados que parecen impermeables a cualquier solución. Lo que nos muestran las noticias es que no tiene sentido seguir tratando de afrontar esos problemas de la manera en que solíamos hacerlo. Las rutinas de siempre simplemente ya no funcionan. Estos nuevos tipos de problemas requieren una respuesta radicalmente diferente.

      En la búsqueda de formas alternativas para hacer frente a estos problemas abiertos, complejos, dinámicos e interconectados, los principales innovadores en diferentes campos recurren cada vez más al “diseño” para obtener ayuda. Estas personas, empresas, instituciones y gobiernos están interesados

Скачать книгу