Скачать книгу

estudiantes (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007). José Antonio Acevedo Díaz (2005) aborda el problema de las finalidades educativas de la enseñanza de las ciencias naturales. Analiza el proyecto internacional denominado Proyecto ROSE donde se expone, entre otras cuestiones, que una ciencia escolar con poca relevancia personal y social es un serio obstáculo para favorecer el interés hacia las ciencias naturales y mejorar su aprendizaje, hecho que se advierte en el bajo rendimiento e interés de los estudiantes a nivel mundial. Esta afirmación no es exclusiva del contexto educativo argentino y se resignifica a la luz de la EIB, es decir, cuando se trata de enseñar ciencias naturales en contextos de heterogeneidad cultural. Su fin primario es educar científicamente a una población con diversidad lingüística y cultural. Para poder comprenderlo, debe reconocerse que durante miles de años las comunidades indígenas han generado su propia visión de mundo, que resuelve muchos de sus problemas cotidianos y condiciona la legibilidad de los conocimientos de otros orígenes diferentes de la propia cosmovisión. La legitimidad del conocimiento vernáculo debe evaluarse según los estándares que se establezcan en torno de su aceptación para satisfacer ciertos fines dentro de su contexto. Además, es necesario señalar que a las dificultades naturales del aprendizaje de las ciencias naturales debe sumarse la situación de exclusión a la que están sometidas las poblaciones indígenas que transitan las escuelas, como también la falta de propuestas de enseñanza y de materiales didácticos significativos para las aulas culturalmente diversas. Estas problemáticas se encararon a nivel nacional a través de la creación de institutos de formación docente de los pueblos originarios, de modo de incluir profesores bilingües en las escuelas en las que circulan poblaciones pertenecientes a sus comunidades, de tal manera que atiendan a la transición cultural que implica el pasaje por la escuela y así disminuir la deserción. En la práctica, se observan docentes aborígenes en formación, castellanizados únicamente en la cultura occidental, negando su propia cultura pues no existe una formación sistematizada que vincule ambas (Bonan, 2014). De esta forma, la escuela es un terreno de tensiones culturales donde entran en juego diferentes factores y actores sociales: pobreza y exclusión, por una parte, y docentes y estudiantes de orígenes diversos, por otra.

      1. Breve planteo del problema

      Como se mencionó anteriormente, el problema central de este proyecto es generar puentes comunicativos que permitan poner en correspondencia conocimientos científicos y vernáculos sobre el cúmulo abierto de las Pléyades a través de una metodología de investigación-acción. El fin último es mejorar la calidad de la EIB y potenciar la enseñanza de ciencias naturales en contextos interculturales. En la Argentina, la producción de materiales didácticos significativos que contemplen dicha problemática es prácticamente nula. De esta manera, las reformas constitucionales y las reorganizaciones relacionadas con la EIB no se ven reflejadas en la práctica.

      Por otra parte, los currículos de primaria y secundaria de la provincia del Chaco plantean la doble racionalidad existente (la vernácula y la científica) para la elaboración de propuestas de enseñanza. Expresa que el aspecto cultural, la identidad y las cosmovisiones de los pueblos originarios son determinantes de las actuaciones de sus miembros. La concepción del mundo, la categorización de saberes, la organización del espacio y el tiempo, entre otros aspectos, interpelan las categorías científicas que subyacen a la división de áreas disciplinares ajenas a la cosmovisión indígena (Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco, 2012). Es necesario crear vínculos específicos para difundir la cultura, la cosmovisión y la historia del indígena articulando la investigación junto con el diseño del currículo escolar intercultural que ponga en igualdad de condiciones ambas culturas, capacitar y formar docentes (Francia y Tola, 2011).

      Desde una perspectiva epistemológica que ignora otros saberes o considera que el único conocimiento valido es la ciencia occidental, la cual no puede no enseñarse a riesgo de aislar a los/as niños/as de su inserción social, la ciencia tradicional se posiciona como criterio único de postulación de la verdad y de creación de conocimiento, lo que se traduce en una gran dificultad para establecer un diálogo simétrico entre lo que proponen las teorías científicas y lo que postulan las cosmologías y las prácticas indígenas. Esta asimetría subyace a la EIB trascendiendo el esfuerzo por crear alternativas educativas, dado que la matriz epistemológica estructurante es de tradición científico-académica y en ella prevalece la jerarquía del saber occidental (Mendes dos Santos y Machado Dias, 2009). Es necesario colocar en el mismo plano el saber científico y el saber vernáculo, pensar su producción intelectual, interrogarse acerca de cómo los conceptos y las prácticas son captados y traducidos por las teorías y los teóricos indígenas. A partir de ahí es posible tender puentes comunicativos entre las cosmovisiones indígenas y la ciencia erudita sobre temáticas en común, tales como el origen del universo o de las estrellas, el calendario, las estaciones del año, entre otros posibles. De esta manera, la enseñanza con enfoque intercultural de las ciencias naturales propone un modelo dialógico de educación científica desde una mirada pluralista, que permita validar los sistemas de conocimiento generados por las comunidades (Riveroll, 2010).

      Finalmente, ir a la escuela para un/a niño/a perteneciente a los pueblos originarios del Gran Chaco significa ingresar en un lugar ajeno a su realidad y a su mundo, lejos de la vida de su comunidad. El excesivo abandono y la repitencia de los/as pocos/as niños/as que egresan del último año de primaria reclaman un cambio en el sistema educativo en general. La situación de la EIB en el nivel secundario es muy parecida pues la deserción se marca entre el segundo y el tercer año. Aunque se han realizado acciones para retener a los/as estudiantes indígenas, como agruparlos/as en una división para permitir el intercambio lingüístico, brindarles becas y formar profesores/as en educación indígena, están lejos de ser acciones de impacto, resultan superficiales y no tocan el problema de fondo, que requiere una profunda reflexión pedagógica sobre la condición sociolingüística y sociocultural de las poblaciones indígenas en relación con la EIB.

      Generar puentes entre ambas culturas contribuirá a desarrollar estrategias de enseñanza y materiales didácticos con enfoque intercultural de manera de promover una mirada diversa sobre los fenómenos naturales, así como una formación que contemple la heterogeneidad cultural para una sociedad más democrática, justa e igualitaria.

      2. Los problemas, el objetivo general y los objetivos específicos

      Este trabajo busca responder las siguientes preguntas: ¿cómo relevar las representaciones vernáculas y científicas sobre las Pléyades en contextos escolares de diversidad cultural?, ¿poseen todos/as los/as estudiantes las mismas representaciones? Una vez realizado este relevamiento, ¿cómo vincular las representaciones vernáculas con las científicas desde un lugar de valoración?

      Estas preguntas suponen el interés de elucidar los posibles vínculos existentes entre las representaciones vernáculas y científicas sobre las Pléyades en el Gran Chaco con el fin de generar aportes a una

Скачать книгу