Скачать книгу

      Primera edición, febrero de 2019

      Segunda edición, marzo de 2019

      Primera reimpresión, abril de 2019

      Segunda reimpresión, mayo de 2019

      Primera edición digital, mayo de 2020

      El Desvelo Ediciones

      Paseo de Canalejas, 13-3ºA

      39004-Santander

      Cantabria

       www.eldesvelo.es

       [email protected]

      @eldesvelo

      © de la obra, David Remartínez Martínez, 2018

      © del prólogo, Pedro Vallín Pérez, 2018

      © de la ilustración de portada, Daniel Crespo Saavedra, 2019

      © del diseño de cubierta e interior, Bleak House, 2019

      © de la edición, El Desvelo Ediciones, 2019

      ISBN papel: 978-84-949395-7-0

      ISBN digital: 978-84-121196-8-8

      IBIC: WB

      Depósito Legal: SA 8-2019

      Impreso en España–Printed in Spain

      Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47).

       Remartini

       image

image

       Índice

       Prólogo. El naúfrago de la cuchara de palo

       EL ÚLTIMO BAR

       1.Justificación del grosero título de este libro

       UNA ORACIÓN

       2.La comida es un cuento

       LA COFRADÍA DE LA MANTEQUILLA NEGRA

       3.Por qué no respetamos a los gastrónomos

       PRUDÓN, EL POLLO CÁNTABRO

       4.Por qué en España no sabemos hablar de comida

       PATRIA IBÉRICA

       5.Por qué la cocina de las abuelas es un mito

       CÓMO MANTENER VIVA UNA ALBAHACA

       6.Por qué nos hemos tragado que la cocina es un arte

       UN BRINDIS AL AZAR

       7.Por qué el Rioja no es el gran vino español

       EL BUEN SALVAJE

       8.Por qué el vino bueno es el vino que te gusta a ti

       TORREZNOS DE MAR

       9.Por qué debes defender la comida industrial

       LAS TRES MIGAS

       10.Por qué comer bien no depende del precio

       TATIANA NORI

       11.Por qué la comida es pornografía

       VERMÚ SANTO

       12.Por qué la gastronomía eres tú

       EPÍLOGO. PATRICIO CON RODAJA

       BIBLIOGRAFÍA BREVEMENTE COMENTADA

       Prólogo

      EL NÁUFRAGO DE LA CUCHARA DE PALO

      Al autor de este libro lo salvó de la depresión una cuchara de palo, lo cual es manifiestamente injusto habida cuenta la cantidad de gente a la que él salvó una vez y cientos, y a los que nos habría gustado pagarle aquel rescate siendo esta vez su flotador. A su manera, David fue durante unos meses Chuck Nolan, solo en una isla, y su balón Wilson, expresión redonda de nuestro afán de amor, fueron un trozo de madera, un fuego y un puchero. En estas páginas devuelve el favor convirtiéndolas en una balsa improvisada con la que todos podamos volver al hogar, aunque Kelly Frears se haya casado con otro. Pero este libro no trata sobre aquellos meses en que David estuvo perdido en una playa emergida en mitad del mar sin apenas moverse, hablar o alimentarse. Este híbrido de diario, ensayo y colección de pequeños prodigios es un tríptico sobre la comida compuesto por imágenes superpuestas, no consecutivas, y aun así inteligibles.

      La más obvia, la imagen central de la tablilla, es un fresco herético y devoto a la vez —la fusión imposible de lo pagano y lo fervoroso, ya lo verán, es una singularidad del autor— sobre la epifanía culinaria que ha vivido España en estas décadas aceleradas. Dibuja los perfiles del furor por las cocinas, la propia y las ajenas, y de la tontería rococó que ha generado esta fiebre a su alrededor, plasmada en esos documentales de miriñaque con los que los restaurantes de postín pretenden engalanar sus platos de filosofías y trascendencias de libro de autoayuda. Es una denuncia de la patochada solemne y de la súbita floración de especialistas del disgusto, dispuestos a protestar por un diente de ajo que se hizo demasiado amigo de una llama. Pero a pesar de ello, este libro no es una impugnación, no es la protesta airada de un señor enfadado con el presente ni mucho menos una elegía nostálgica a las cacerolas antiguas. El emperador va desnudo, proclama David, sí, pero el propósito de nuestro notario no es la descalificación de la mentecatería o la exposición de un cuerpo grotesco oculto bajo las sedas, sino, bien al contrario, señalar que detrás de los refajos y jubones habita un torso hermoso. Porque la revolución gastronómica española, la ubicuidad mediática

Скачать книгу