ТОП просматриваемых книг сайта:
Inspiración y talento. Inmaculada de la Fuente
Читать онлайн.Название Inspiración y talento
Год выпуска 0
isbn 9788418322341
Автор произведения Inmaculada de la Fuente
Жанр Документальная литература
Издательство Bookwire
Buenos Aires era en los cuarenta una capital cosmopolita, conectada con las últimas tendencias teatrales y literarias. Campoamor publicaba de modo regular en las revistas Argentina Libre y Saber vivir, y fue profesora de derecho y literatura castellana en la biblioteca del Consejo de Mujeres, una institución que promovía cursos para la formación de alumnas de diferente condición social. Aunque mantuvo contactos con el Consejo Nacional de Mujeres Argentinas, su proyección política fue deliberadamente baja. La faceta jurídica la cultivó desde un segundo plano, en la sombra, colaborando de forma discreta con el abogado argentino Salvador Fornieles. Entre los nuevos amigos destacó su estrecha relación con Emina Pietranera de Mesquita, de la que, al dedicarle su biografía de Quevedo en 1945, escribió que personificaba «las virtudes y señorío tradicionales de la dama argentina».
Su perfil político y feminista, aun siendo conocido, no pesaba tanto en Buenos Aires y eso pudo estimularla a ensanchar su faceta de periodista y a ensayar modos de vida inéditos. Pero guardó, como siempre, su vida íntima para sí. Una mujer que dedicó los años de su juventud a luchar por situarse y que tuvo una vocación política tan acusada quizás no tuvo interés en casarse, y más si aspiraba a un matrimonio igualitario. Apenas quedan vestigios de sus posibles amores. En sus artículos literarios publicados en Argentina se intuyen reproches hacia los hombres y sus volubles deseos, pero estos pueden deberse a su perspicacia y lecturas tanto como a su propia experiencia.
Se sentía tan integrada en Argentina que en 1948 alquiló una casa en el barrio de Beccar de Buenos Aires (en la calle Presidente Roca 141) para acoger a sus cinco sobrinos, entre ellos Chelo, la joven que salió con ella y con su madre de España en 1936. Eran hijos de su hermano Ignacio, exiliado en Francia, y de su esposa Consuelo Aramburu, y se alojaron con ella tras llegar en el barco Yapeyu. Con ellos iban también tres sobrinos nietos. Años después nacerían en Argentina dos sobrinas nietas más y un sobrino nieto del que fue madrina. En España vivía su primera ahijada, Pilar Lois, médico de profesión. Había nacido en 1912 en la misma finca madrileña del barrio de Maravillas en la que vivía la madre de Clara Campoamor y ambas familias se trataron con afecto. Pilar Lois era hija única y sus padres gozaban de mejor posición que los Campoamor, pero su madrina siempre le insistió en que fuera a la universidad. «Ya sabes, o estudiar o el dedal», le decía de forma gráfica. La frase sintetizaba su propia experiencia.
A pesar de sentirse guarecida como en casa propia en Argentina, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Campoamor viajó varias veces a España con la idea de regularizar su situación. De entrada sabía que el régimen franquista le había separado de su empleo de funcionaria en el Ministerio de Instrucción Pública y que le habían incautado archivos y muebles en el último piso que habitó en Madrid y en el que tenía su despacho, en la plaza de la Lealtad. El primer viaje fue en las navidades de 1947 y llegó a Madrid en avión. Apenas avisó a nadie de su llegada y se alojó en casa de la doctora Soriano, en la calle Mayor de Madrid. Fagoaga y Saavedra indican en su biografía sobre la sufragista que fue una estancia de varias semanas en la que Campoamor se reencontró con amigos y averiguó que el principal escollo legal para su vuelta era haber pertenecido a la masonería, pero no llegó a realizar ningún trámite ni se decidió a ir a declarar. Regresó a Buenos Aires y dejó estas gestiones para un segundo viaje, a principios de los años cincuenta. Neus Samblacat sitúa a Campoamor en España a finales de 1952 o principios de 1953 apoyándose en una carta de la abogada a Gregorio Marañón, residente ya en Madrid, con fecha de 19 de octubre de 1952, en la que le anuncia un próximo viaje en el que se comunicará con él en cuanto llegue «en la esperanza de entrevistarle hacia diciembre o enero próximos». En esta segunda tentativa se hospedó en un hotel de la Gran Vía, y mediante una carta de presentación de su amiga Concha Espina, cercana al régimen franquista, acudió a las autoridades del Tribunal de Represión de la Masonería. Los funcionarios le dieron la mala noticia de que, para residir en España, tenía que asumir doce años de cárcel si no facilitaba nombres de otros masones y adjuraba en el obispado de anteriores declaraciones anticlericales. Su reacción inmediata fue volver al hotel a recoger su equipaje y marchar en taxi a Barajas para volar a Buenos Aires. Otras fuentes, sin embargo, sostienen que Campoamor ya conocía, al emprender este segundo viaje, su situación legal y los cargos que se la imputaban. Además de su posible entrevista con Marañón, la feminista visitó el 25 de febrero de 1953 al notario Rafael Núñez Lagos para que le gestionara la hipotética reincorporación a la Administración como funcionaria en el caso de que pudiera volver. Para ello otorgó en la misma fecha un poder notarial al abogado Nicolás Pérez Serrano, amigo suyo, para que actuara en su nombre tras regresar ella a Buenos Aires después.
En puridad, no había un procedimiento en marcha contra ella ni había sido procesada como les había sucedido a Martínez Barrio u otros republicanos masones, pero el Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo le había abierto un expediente en base a denuncias o alusiones en prensa en las que se hacía referencia a haber asistido a la logia Reivindicación. Como consecuencia, existía desde noviembre de 1941 una orden de detención contra ella. Era esta orden de detención en puestos fronterizos la que se veía obligada a sortear mientras no se anulara. Ya desde Buenos Aires escribió a Nicolás Pérez Serrano y le confesó su «propósito vehemente» de volver a España. En esta carta, publicada en la reedición de Clara Campoamor, la sufragista española, la abogada le explica que, si se solucionara la parte legal, su amigo Mariano González-Rotwoss, jefe de la Sección de Emigración del Ministerio de Trabajo, la reclamaría como funcionaria, al haber tenido un empleo de administrativa en el Ministerio de Instrucción Pública desde 1921. Con la carta le adjuntaba un informe de su vida laboral en caso de que tuviera que jubilarse como funcionaria de Telégrafos, profesora especial de Adultas o como administrativa. A pesar de estas gestiones, la situación siguió encallada.
En marzo de 1955 hubo un tercer viaje por avión a Madrid, cuando Campoamor ya había decidido abandonar Argentina. Aunque asentada, vivió la irrupción del peronismo como una amenaza. Algunos problemas de salud agudizaron su incertidumbre y su afán de volver a Europa. En una carta a su amiga Consuelo Berges de 6 de noviembre de 1957, recogida en la última edición de la biografía de Fagoaga y Saavedra, recuerda que uno de los motivos por el que se planteó dejar Argentina, a pesar de sus buenas perspectivas profesionales y sociales, fue «el estado de salud en que me encontré después de los terribles ocho meses de enfermedad espantosa de Emina, y cuyo estado creo que apreciarías bien cuando recalé ahí». Al parecer en este tercer viaje a España declaró voluntariamente que había pertenecido a la masonería desde 1932 a 1934 y que había salido «de la España roja el 28 de agosto del 36». No hubo avances y volvió a Lausana. No era allí donde deseaba vivir, pero estaba en el corazón de Europa y era un sitio seguro, ya que su buena amiga Antoniette Quinche y su familia le abrieron de nuevo las puertas de su casa.
Después de instalarse momentáneamente en Lausana, el 4 de noviembre de 1955 realizó una última tentativa de regresar en tren a España por Irún. Pero antes de pasar la frontera quiso cerciorarse de que se había levantado la orden de detención contra ella y telefoneó a sus familiares y amigos de San Sebastián. Estos no obtuvieron garantías de que no fuera a ser detenida, por lo que le aconsejaron que desistiera. Algunos investigadores apuntan a que en 1958 hubo una petición posterior por vía consular para aclarar su situación, pero la realidad es que Campoamor se quedó en Lausana: colaboró como abogada en el bufete de su amiga Quinche, impartió conferencias y un curso de literatura española, asistió a foros jurídicos y volvió a hacer traducciones. Leía mucho, según le escribía a Consuelo Berges, y frecuentaba varias bibliotecas para estar al día. Pero se sentía asfixiada en una sociedad tan contenida como la suiza.
Amigas de juventud, Campoamor vuelca, en su correspondencia con Berges, sus deseos, desengaños y expectativas. La carta de 6 de noviembre de 1957 reúne sabias reflexiones y constituye un relato muy vivo de su estancia en Lausana:
Salvo