Скачать книгу

uno de los dieciséis cabildos que rodeaban la ciudad de San Juan de Pasto desde la fundación. Este evento está a cargo del Alcalde Mayor respectivo. En esta fecha, también, tiene lugar el Festival de Música Andina. El 3 de enero se efectúa “El carnavalito”. En el año de 1966, un grupo de niños dirigidos por Mario Rodríguez, Javier Granja y Omar Delgado, elaboró una réplica de las carrozas del 6 de enero, las cuales posteriormente tomaron formas gigantescas y se constituyeron en el motivo central del Carnaval de Negros y Blancos.

      El 4 de enero, se celebra la llegada de La Familia Castañeda. Pero, ¿cuál es el origen de esta familia? Corría el año de 1928, cuando una familia de campesinos conformada por los padres, tres hijas y dos hijos, arribó a Pasto en peregrinación a la Virgen de las Lajas, patrona de la ciudad. Posteriormente, se desplazaron hacia la calle donde se realizaba el desfile del carnaval. El periodista Alfredo Torres Arellano, al observar su presencia ordenó a dos jinetes que abrieran paso a esta familia, quienes continuaron en la marcha en medio de la alegría y satisfacción de los pastusos por contar con la presencia de aquellos visitantes, procedentes del oriente, más exactamente del pueblo de El Encano. A estos visitantes se les denominó la Familia Castañeda y forman parte de la esencia familiar del Carnaval, no solo dentro del pueblo pastuso, sino para con los vecinos y demás visitantes.

      El 5 de enero, es un acto lúdico, un jugar a la libertad. Al respecto, según versión del historiador Neftali Benavides Rivera (1969), se refiere a las difíciles condiciones que vivía la población negra por esa época del carnaval y desde muchos años antes. Ellos solicitaron al Rey de España tan solo “un día libre” de los 365 del año para “sentirse libres”, para descansar de las fuertes y duras labores que realizaban durante todo el año. Estas razones conmovieron al Rey, quien señaló que “se dará día vaco… y será el 5 de enero, víspera de la fiesta de las Santas Majestades y venerando estima a la santa Majestad del Rey Negro” (p. 43), según la expedición de la respectiva Cédula Real. El día en el que se conoció la noticia, los negros, con alegría y enloquecidos, se lanzaron a las calles. Varios sacaron sus vestimentas de colores y se pusieron a pintar con pedazos de carbón a las personas, especialmente a los blancos, porque los sentimientos de libertad e igualdad, aunque fuera por ese único día, afloraban a su estado de ánimo.

      El 6 de enero, en algunas localidades como las cercanas al Volcán Galeras, las vegas de los ríos Cabrera y el Pasto, los barrios de Anganoy y El panorámico, entre otros, a tempranas horas del día, se comienzan a preparar para participar de los espectaculares desfiles de carrozas, lo mismo que para el derroche de talcos, serpentinos y cosméticos de colores. Allí, además, se aprecia la confluencia de manifestaciones de ascendencia indígena de las culturas Quillacinga, Pasto, Sindagua, Abades, Awakuaiquere, Emberá y, por supuesto, la cultura mestiza.

      En este desfile sobresalen también los artesanos que utilizan para la elaboración de sus majestuosas carrozas materiales como el barniz, la mopamopa (barniz de Pasto), la pintura, el tallado de madera, el alambre, el cartón y el cuero. Los motivos de las carrozas son de tipo religioso, social, político, mitológico (mitos y leyendas) y moral, con situaciones indígenas, campesinas y citadinas, así como de sus relaciones con el mundo y los semejantes. Son de especial recordación trabajos como los titulados: El Carro de la Otra Vida, Las Brujas de Sapuyes, El Bosque Embrujado, El Mandingas, Los Duendes de Samaniego, La Ñapanga, El Agualongo, Los Mitos del Agua, El Riviel de la Costa Pacífica y La Mujer Mula. En estas obras de arte es recurrente, la manifestación de elementos exóticos como la fauna y flora del departamento de Nariño, y de especies nativas del sur del país. Algunos animales que sobresalen son los zorrillos, el conejo silvestre, los tigrillos, el venado, los micos, las ardillas y, por supuesto, el cuy, curi o ginea pig. Unos y otros se convierten en temáticas del carnaval, junto con aves como los tángaros, colibríes, gallaretas, garzas, tucanes, entre otras; y la flora regional como el frailejón, el mortiño, las uvillas, el anís, los ollucos, las arracachas y las palmeras sureñas.

      En la estela del desfile, están los grupos musicales tradicionales de la zona andina sur del país y el norte de Ecuador, como las murgas de raíz indígena y las configuradas por grupos campesinos. Los conjuntos musicales indígenas interpretan diferentes aires y tonadas sureñas, por medio de instrumentos musicales como flautas, rondadores y silbatos. De raíces hispánicas están la guitarra, las trompetas y las chirimías, apoyadas con el arpa, la bandola y el bandolín. De raíces africanas están los tambores, los bombos y las marimbas, con cantos y danzas carnavalescas. Se escuchan sanjuanitos ecuatorianos con sus variantes: el Sanjuan corrido y el Sanjuan gallo. Se observan danzas indígenas como las reconocidas del grupo Los danzantes de Males y los Danzantes de Sapuyes, los grupos musicales como los de Samaniego y de Mellamués. Y en este jolgorio, se escucha con orgullo de vez en cuando la expresión: ¡Que viva Pasto carajo!

      La comida y la cocina son dos de los elementos más particulares del folclor de Nariño, y por ende, del Carnaval, que inicia con el consumo del champús, bebida de raíces indígenas a base de maíz y mote fermentado con ceniza, la cual le da un sabor especial y diferente al del maíz utilizado en otras bebidas tradicionales, se mezcla con variadas frutas, que le dan textura como la piña, el lulo y la naranja. Pero, el más conocido y tradicional es el cuy, que se sirve con papas, ají y aguardiente; otros platos son las sopas de mote, de carantantas y locro. Están, también, los tamales, las empanadas de añejo que se elaboran con masa de maíz, los quimbolitos que son pasteles dulces que se sirven en envueltos en hoja de achira, y los choclos con queso. Asimismo, la comida del carnaval se complementa con el dulce de leche, el manjar blanco o negro, los buñuelos y los diferentes dulces navideños, como las almendras, los paraísos, los pirulies, las rosquillas, los suspiros y las melcochas.

      I. LECTURA Y COMPRENSIÓN TEXTUAL

      a. Luego de leer el texto base, responda las siguientes preguntas.

      1. ¿Quiénes son los gestores del carnaval y con qué apoyo se contó para su creación?

       ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      2. ¿Cuál es la historia de los orígenes del carnaval?

       ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      3. ¿Qué se realiza en el precarnaval?

       ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      4. ¿Cuál es el origen e importancia de la Familia Castañeda en el carnaval?

       ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      5. ¿Qué motivos son representados en las carrozas?

       ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      6. ¿Cuál es la comida típica del departamento de Nariño en época del carnaval?

       ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

      b. Observe el mapa y responda.

      1. ¿Cuáles son las

Скачать книгу