ТОП просматриваемых книг сайта:
PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3. Группа авторов
Читать онлайн.Название PENSAR, VIVIR Y HACER LA EDUCACIÓN: VISIONES COMPARTIDAS VOL. 3
Год выпуска 0
isbn 9789978775561
Автор произведения Группа авторов
Жанр Документальная литература
Издательство Bookwire
Doctor Oskar González Mendia
Nació en Laudio, Araba (España) en 1983. Es licenciado en Química y doctor en Química analítica por la Universidad del País Vasco. Es docente de las Facultades de Ciencia y Tecnología y de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Sus líneas de investigación son la metabolómica, el análisis de fármacos y la didáctica del equilibrio químico. Ha publicado varios artículos sobre estos temas y tiene una intensa actividad de divulgación sobre el binomio Ciencia y Arte.
Magíster Natalia Guerra Carrera
Nació en Quito, Ecuador en 1976. Es licenciada en musicoterapia por la Universidad de Loyola, Nueva Orleans (EEUU), y magíster en Educación por la Universidad San Francisco de Quito. Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son Musicoterapia en Educación especial, Musicoterapia comunitaria, Música y neurociencias, y Canto coral y Género.
Máster Johanna Anabel Herrera Segarra
Nació en Quito, Ecuador en 1982. Es licenciada en Ciencias de la Educación con mención en docencia y gestión parvularia, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y magíster en Educación Inicial y Educación Especial, por la Universidad de Cádiz en convenio con la Universidad Tecnológica Equinoccial. Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su línea de investigación se relaciona con la Educación inicial. Ha publicado varios artículos sobre el mencionado campo de investigación.
Máster Maryam Indira Icaza Arboleda
Nació en Guayaquil, Ecuador en 1967. Es licenciada en Ciencias de la Educación profesora de Enseñanza Media en la especialización de Historia y Geografía, por la Universidad Central del Ecuador, y magíster en Educación con mención en Historia del Ecuador por la Universidad Central del Ecuador. Es docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Su línea de investigación es la Didáctica. Es coautora de varios libros publicados por editorial Santillana.
Máster María de la Luz Khalifé Moraga
Nació en Caracas, Venezuela, en 1964. Es licenciada en Comunicación Social, por la Universidad Central de Venezuela, y Magister en Musicoterapia, por la Universidad de Nueva York, EEUU. Ha sido docente en la Universidad de Carabobo y en el Instituto Universitario AVEPANE, de Venezuela. Actualmente, se desempeña como profesora de piano y musicoterapeuta en ejercicio privado. Sus líneas de investigación son la musicoterapia aplicada a la pedagogía musical y la musicoterapia improvisatoria para mujeres embarazadas y niños de la primera infancia.
Máster Daniel Sebastián Mariño Rodríguez
Nació en Riobamba, Ecuador en 1988. Es Psicólogo organizacional por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y magíster en Gestión del Talento por la Universidad Internacional SEK. Se ha desempeñado como docente y facilitador universitario. En la actualidad es Jefe de Gestión Humana en la empresa Quifatex de la Corporación Internacional Intercorp. Sus líneas de investigación son Desarrollo Humano y Desarrollo de competencias, Cultura y clima organizacional, Bienestar integral, Evaluación de personal y Subsistemas de la administración de Talento Humano.
Doctor Aldo Ocampo González
Nació en Chile en 1987. Profesor de Educación General Básica, licenciado en Educación, post-titulado en Psicopedagogía e inclusión (UCSH, Chile), magíster en Educación, mención Currículo y Evaluación, máster en Política Educativa, máster en Lingüística Aplicada (Univ. de Jaén, España), máster en Integración de personas con discapacidad (Univ. de Salamanca, España), y doctor en Ciencias de la Educación, por la Universidad de Granada. Actualmente, cursa el Programa oficial de doctorado en Filosofía de la Universidad de Granada. Profesor del máster en Creatividad, Bienestar y Salud de la Universitat de Barcelona, profesor invitado de la maestría en Educación desde la diversidad de la Universidad de Manizales, profesor del Programa oficial de doctorado en Educación, Universidad SEK (Chile), director de Polyphonia. Revista de Educación Inclusiva y director fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos de Educación Inclusiva (CELEI). Autor de varios libros, capítulos de libros, actas científicas y numerosos artículos.
PhD Fernando Palacios Mateos
Nació en España en 1976. Es licenciado en guitarra clásica por el Instituto Superior de Artes de la Habana (Cuba), licenciado en Musicología por la Universidad de la Rioja (España), máster en Patrimonio musical Iberoamericano por la Universidad de Granada (España), y doctor en Musicología por la Universidad de Oviedo (España). Es profesor agregado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son la pedagogía musical y la música en contextos socio-culturales. También es creador e intérprete musical. Ha publicado varios libros relacionados con las líneas de investigación y creado obras artísticas en diversos formatos.
Magíster Carlos Boris Tobar Solano
Nació en Cuenca, Ecuador en 1964. Es licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, magíster en Docencia universitaria y Admiración educativa por la Universidad Indo América y candidato a doctor en Filosofía en la Universidad Católica Argentina. Es profesor principal de la escuela de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sus líneas de investigación son Ética y Desarrollo, y Ética educativa. Ha publicado algunos libros y artículos en los que se articulan su formación académica, su vocación humanística y sus intereses investigativos.
INTRODUCCIÓN ¿MERECEN, REALMENTE, LAS “CIENCIAS” DE LA EDUCACIÓN DICHO NOMBRE?
Doménica Thur de Koos1
La cientificidad de la educación ha sido una problemática bastante debatida a lo largo de los años, por lo que se reconoce la existencia de numerosos argumentos, a favor y en contra sobre la cientificidad de las «Ciencias de la educación». Si se toma en consideración la afirmación de Popper (1977), “siempre será un asunto a resolver por una convención o una decisión el de a qué cosa hemos de llamar una ´ciencia´” (pág. 51). Se deben establecer las razones que justifiquen la naturaleza científica del grupo denominado «Ciencias de la educación». Por ese motivo han surgido varios autores que abordan esta problemática desde diferentes perspectivas para poder determinar la existencia de las «Ciencias de la educación».
Sin embargo, se considera necesario abordar dicha problemática partiendo desde lo que puede ser considerada una ciencia. En caso de que el paquete reconocido como «ciencias de la educación» no cumpliera con aquellos rasgos que caracterizan a la ciencia, ¿merecería se llamada así? En definitiva, la respuesta a dicha interrogante sería «no». Por ese motivo, en el presente escrito se busca demostrar que el conjunto de las ciencias de la educación puede, realmente, ser llamado así puesto que cumple con numerosas características propias de las disciplinas científicas.
Además, para cumplir con el objetivo planteado es menester determinar aquello que se va a considerar como ciencias de la educación durante el desarrollo del escrito. Para esto, se utiliza la definición propuesta por Gaston Mialaret (citado por Moreno, 1999): “un conjunto de disciplinas que estudian las condiciones de existencia, de funcionamiento y de evolución de las situaciones y de los hechos educativos” (pág. 20). Asimismo, dentro de este conjunto se pueden distinguir las siguientes disciplinas: filosofía de la educación, antropología de la educación, sociología de la educación, psicología de la educación, andragogía, economía de la educación, pedagogía, didáctica, tecnología educativa. Entre las cuales, la pedagogía se encuentra como ciencia integradora.
Empero, antes de comenzar con la justificación de las ciencias de la educación como verdaderas disciplinas, es preciso conocer algunas razones por las que se desconfía de su cientificidad. En primer lugar, varios autores menosprecian a las ciencias de la educación porque se caracterizan por un carácter mayoritariamente