Аннотация

Este libro, concebido como una expresión de homenaje y gratitud a un gran maestro del psicoanálisis, intenta formular una exégesis de los aportes de Liberman desde diferentes perspectivas psicoanalíticas, analizando sus implicancias metodológicas, teóricas, clínicas y técnicas. La integración que hizo Liberman de la teoría kleiniana con otras teorías psicoanalíticas y con la lingüística de de Saussure es un trabajo de síntesis notable, orientado por su hipótesis central: relacionar las evidencias psicológicas con las lingüísticas en un modelo abierto. Se examinan también algunas polémicas y su grado de consistencia, y se proponen conjeturas y reflexiones sobre el presente y el futuro del psicoanálisis. En una segunda parte se anexan algunos textos de autoría del propio Liberman, con los debates y discusiones que permitirán al lector un abordaje directo y personal.

Аннотация

El recorrido de un análisis supone la profunda transformación de un sujeto. Más allá del levantamiento de los síntomas, es el ser mismo el que está en juego. El clima de indeterminación con que nos encontramos al principio se desplazará para dar lugar a lo que podríamos llamar «certeza de vivir». Una vida que se vive y que se aleja del verse vivir.El obstáculo que siempre encontraremos, del lado de los analistas y también en el de los analizantes, es la pasión por pensar, por saber lo que quieren, por la «toma de conciencia». La clave de este recorrido nos lo da la particular forma que toma la interpretación lacaniana: siempre incluye un vacío de sentido.Hans-Georg Gadamer, discípulo destacado de Heidegger, decía que en tiempos de aquel filósofo se heideggeriaba mucho. La reproducción de los discursos complejos provoca un efecto de esterilización de los conceptos. En este texto se encontrará el esfuerzo constante por cuestionar el efecto frase o palabra que se reitera, desconociendo los efectos especialmente clínicos que supone. El histórico dar de alta del final se transformará en un dar de baja al analista del lugar que ocupó

Аннотация

La urgencia se transforma día a día en un imperativo de la época. Lejos estaba de imaginarlo cuando en el año 1996 diseñé un espacio de formación para los estudiantes de la facultad de psicología, instalado en las guardias de los hospitales. Tampoco supuse que cientos de alumnos por año transitarían «Clínica de la urgencia».

Аннотация

Entre el azadón y el smartphone recoge una serie de reflexiones sobre las intervenciones del Estado desde las políticas culturales, particularmente de la política de diversidad cultural y su enfoque diferencial, a partir de la experiencia de tres tipos de sujetos/agentes. Así, se presentan dos casos de quienes transitaron del ámbito académico al ámbito laboral práctico a través de la mediación del Estado: un sujeto/agente contratista del Estado –de la Biblioteca Nacional, entidad del Ministerio de Cultura–, cuya reflexión directa se circunscribe en estas páginas; y unos sujetos/agentes ganadores del estímulo Pasantías en Bibliotecas Públicas de la Convocatoria de Estímulos 2015 del Ministerio de Cultura, cuyo accionar y reflexión permitieron establecer líneas de sentido para comprender los matices y requiebros de las intervenciones del Estado desde el «sector cultural» en el tercer tipo de sujeto/agente, receptores de aquella intervención –¿escalonada?–, cuyas voces, experiencias y percepciones le dan cuerpo a esta disertación: jóvenes habitantes de zona rural de los municipios de Anzoátegui, Tolima; Lorica, Córdoba, e Inzá, Cauca.

Аннотация

La exigencia de argumentación o fundamentación, como parte de la arquitectura del pensar contemporáneo, conlleva la tarea de afrontar en escenarios específicos la acción de la razón práctica, que pese al contexto posmoderno de racionalidad sosegada o de racionalidad precaria, enfrenta consideraciones y apuestas por racionalidades que se aproximen al sentido o a los sentidos que emergen de las construcciones simbólicas y complejas en el derecho, como adjudicación; la filosofía, como historicidad y, la educación, como formación de la prudencia.

Аннотация

In judging the 'The History of the Decline and Fall of the Roman Empire' it should carefully be observed that it falls into two parts which are heterogeneous in the method of treatment. The first part, a little more than five-eighths of the work, supplies a very full history of 460 years (A.D. 180–641); the second and smaller part is a summary history of about 800 years (A.D. 641–1453) in which certain episodes are selected for fuller treatment and so made prominent. To the first part unstinted praise must be accorded; it may be said that, with the materials at the author's disposition, it hardly admitted of improvement, except in trifling details. But the second, notwithstanding the brilliancy of the narrative and the masterly art in the grouping of events, suffers from a radical defect which renders it a misleading guide. The author designates the story of the later empire at Constantinople (after Heraclius) as «a uniform tale of weakness and misery,» a judgment which is entirely false; and in accordance with this doctrine, he makes the empire, which is his proper subject, merely a string for connecting great movements which affected it, such as the Saracen conquests, the Crusades, the Mongol invasions, the Turkish conquests. He failed to bring out the momentous fact that up to the 12th century the empire was the bulwark of Europe against the East, nor did he appreciate its importance in preserving the heritage of Greek civilization. He compressed into a single chapter the domestic history and policy of the emperors from the son of Heraclius to Isaac Angelus; and did no justice to the remarkable ability and the indefatigable industry shown in the service of the state by most of the sovereigns from Leo III. to Basil II. He did not penetrate into the deeper causes underlying the revolutions and palace intrigues. His eye rested only on superficial characteristics which have served to associate the name «Byzantine» with treachery, cruelty, bigotry and decadence. It was reserved for Finlay to depict, with greater knowledge and a juster perception, the lights and shades of Byzantine history. Thus the later part of the Decline and Fall, while the narrative of certain episodes will always be read with profit, does not convey a true idea of the history of the empire or of its significance in the history of Europe. It must be added that the pages on the Slavonic peoples and their relations to the empire are conspicuously insufficient; but it must be taken into account that it was not till many years after Gibbon's death that Slavonic history began to receive due attention, in consequence of the rise of competent scholars among the Slavs themselves. This is volume eight out of twelve.

Аннотация

"Los caracteres que aparecen en la tapa del presente libro expresan dos maneras de nombrar la política para los chinos.
La primera indica actividad. El lector encontrará desarrollado este aspecto a partir de lo que llamo la acción política propiamente dicha, acompañada o no, según la ocasión, el momento oportuno, de lo impolítico, acción política también pero de una eficacia indirecta. En proporciones variables una no es sin la otra.
Las lecturas que esa relación imposible permiten delinear abarcan sucesivamente temas de actualidad: la diferencia entre cultura y civilización, el racismo, la biopolítica, la evaluación, la izquierda y la derecha, etc.
Como quien escribe es un practicante del psicoanálisis formado en la orientación lacaniana, el abordaje de todos esos temas va de la prudencia a la cautela.
De allí que proponga leer el síntoma tal cual se presenta en lo social.
La segunda manera de nombrar la política para los chinos indica estudio.
Así como la filosofía política hace uso de los significantes lacanianos, nosotros usamos los significantes de la filosofía política en el punto que permiten volver a interrogar nuestra política.
¿Solo eso? No, la lectura que podamos hacer de lo social no elude la interpretación.
Pero ésta la pensamos suficientemente alejada del sentido y en el límite, apuntando al fuera de sentido.
Me autorizo a sostener una hipótesis: lo impolítico y la acción política, así como los encontramos en Spinoza y otros autores, hacen borde con el pensamiento letrado chino y permiten una mejor subjetivación de la lógica no-todo que es la que compete al psicoanálisis. Es allí que el sabio chino, el santo de Baltazar Gracián, y el psicoanalista lacaniano constituyen una vecindad."

Аннотация

Esta obra ofrece una propuesta de intervención para la implementación de un programa de gimnasia laboral basado en evidencia. Presenta los recursos necesarios para planificar las sesiones de ejercicios junto con un esquema ilustrado de ejercicios básicos y otros destinados al entrenamiento de la flexibilidad global. Igualmente, proporciona herramientas para evaluar las condiciones de base de la población que participe en este tipo de estrategias

Аннотация

Así como Freud introdujo la dimensión inconsciente y la relación consciente-inconsciente, Bion desarrolló ideas sobre la relación finito-infinito, la tolerancia a la duda, a la incertidumbre y al misterio. Propuso nuevas ideas acerca de lo que llamó la relación entre la parte psicótica y no psicótica de la personalidad y en la última parte de su obra postuló como objetivo del psicoanálisis, además del conocerse a sí mismo, el devenirse auténtico, el devenirse sí mismo. La riqueza de sus hipótesis, la amplitud de sus teorías y la flexibilidad de sus modelos, agregadas al consejo de instalarse «sin memoria, sin deseo y sin entendimiento» en la tarea de observación e investigación clínica, apuntan a estimular la capacidad creativa de los analistas, como si les dijera «atrévanse a pensar por sí mismos». Bion habla de las dificultades para expresar ideas nuevas con palabras conocidas y explica que esto lo lleva a veces a introducir términos desprovistos intencionalmente de significado, como alpha y beta, o a utilizar palabras conocidas con significados estipulados por él. Para él la comunicación lateral es muy mala; si el objeto –es decir el paciente– está allí, uno puede señalar esa realidad compartida con el paciente, que está presente en la sesión. En cambio es muy difícil, si no imposible, cuando se trata de transmitir lo que ocurrió en la sesión a los colegas analistas, que no están presentes en ese análisis, en esa sesión, puesto que la experiencia del analista con su paciente es una experiencia emocional única e irrepetible.

Аннотация

"Novelle e riviste drammatiche" di Arrigo Boito. Pubblicato da Good Press. Good Press pubblica un grande numero di titoli, di ogni tipo e genere letterario. Dai classici della letteratura, alla saggistica, fino a libri più di nicchia o capolavori dimenticati (o ancora da scoprire) della letteratura mondiale. Vi proponiamo libri per tutti e per tutti i gusti. Ogni edizione di Good Press è adattata e formattata per migliorarne la fruibilità, facilitando la leggibilità su ogni tipo di dispositivo. Il nostro obiettivo è produrre eBook che siano facili da usare e accessibili a tutti in un formato digitale di alta qualità.