Скачать книгу

      Versiones de la Biblia

      Pautas para evaluar las diferentes traducciones

       * * * * * *

      Marcos G. Blanco

       * * * * * *

      Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires, Rep. Argentina

       * * * * * *

      Versiones de la Biblia

      Pautas para evaluar las diferentes traducciones

      Marcos G. Blanco

      Dirección: Gabriela S. Pepe

      Diseño del interior: Giannina Osorio

      Diseño de tapa: Carlos Schefer

      Ilustración: Shutterstock (Banco de imágenes)

      Libro de edición argentina

      IMPRESO EN LA ARGENTINA - Printed in Argentina

      Primera edición, e Book

      MMXIX

      Es propiedad. © Asociación Casa Editora Sudamericana 2019.

      Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723.

      ISBN 978-987-701-973-5

       * * * * * *

      Blanco, Marcos G.

      Versiones de la Biblia : Pautas para evaluar las diferentes traducciones / Marcos G. Blanco / Dirigido por Gabriela S. Pepe. – 1ª ed. – Florida : Asociación Casa Editora Sudamericana, 2019.

      Libro digital, EPUB

      Archivo Digital: online

      ISBN 978-987-701-973-5

      1. Teología. I. Pepe, Gabriela S., dir. II. Título.

      CDD 220.5

       * * * * * *

      Publicado el 31 de julio de 2019 por la Asociación Casa Editora Sudamericana (Gral. José de San Martín 4555, B1604CDG Florida Oeste, Buenos Aires).

      Tel. (54-11) 5544-4848 (Opción 1) / Fax (54) 0800-122-ACES (2237)

      E-mail: [email protected]

      Web site: editorialaces.com

      Prohibida la reproducción total o parcial de esta publicación (texto, imágenes y diseño), su manipulación informática y transmisión ya sea electrónica, mecánica, por fotocopia u otros medios, sin permiso previo del editor.

      Clave de abreviaturas de versiones de la Biblia

      BC: Sagrada Biblia, traducción Bover-Cantera

      BJ: Biblia de Jerusalén

      BLP: La Palabra, versión Española

      BLPH: La Palabra, versión Hispanoamericana

      BP: La Biblia del peregrino

      DHH: Dios habla hoy

      LBLA: La Biblia de las Américas

      NBE: Nueva Biblia española

      NC: Sagrada Biblia, Nácar-Colunga

      NTV: Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente

      NVI: Santa Biblia, Nueva Versión Internacional

      PDT: La Biblia, versión Palabra de Dios para todos

      RVA: Santa Biblia, versión Reina-Valera Antigua

      RVC: Santa Biblia, versión Reina-Valera Contemporánea

      RVR: Santa Biblia, versión Reina-Valera, Revisión 1960

      RVR 95: Santa Biblia, versión Reina-Valera, Revisión 1995

      TLA: La Biblia, Traducción en Lenguaje Actual

      VM: Santa Biblia, Versión Moderna (1893, Pratt)

      Introducción

      La versión Reina-Valera ha sido, sin lugar a dudas, la versión favorita de protestantes, de evangélicos y de adventistas que tienen como lengua madre el idioma de Cervantes. Es cierto que, a lo largo de las últimas décadas, han aparecido otras versiones. Mientras que, en el pasado, la mayoría de las Biblias (producidas por estudiosos protestantes y católicos romanos) se basaban en la Douay-Rheims Bible (publicada entre 1582 y 1609), a partir de la segunda mitad del siglo XX, comenzó a existir una proliferación de traducciones modernas basadas en fuentes más antiguas. Algunas de esas versiones son: Biblia de Nácar-Colunga (1944), Biblia de Bover-Cantera (1947), Biblia Comentada de Juan Straubinger (1948-1951), Biblia de Jerusalén (1967), Reina-Valera 77 (1977), Reina-Valera 95 (1995), La Biblia del peregrino (1993) y Nueva Versión Internacional (1999).

      Algunos estaban descontentos con el idioma un tanto arcaico de la Reina-Valera de 1960. Así, en 1999, salió al mercado la Nueva Versión Internacional. Desde entonces, de todos los intentos por reemplazar a la Reina-Valera 1960 (RVR), la Nueva Versión Internacional (NVI) es la que más éxito ha tenido. ¿La razón? Quizá sea no solo porque utiliza un lenguaje más moderno, sino también porque fue realizada por biblistas latinoamericanos. El resultado es un lenguaje más fresco y comprensible para Latinoamérica, alejado del “vosotros” español. Sociedades Bíblicas Unidas, dueña del copyright de la RVR, trató de contrarrestar el avance de la NVI con la Traducción en Lenguaje Actual (TLA), pero no tuvo una buena acogida.

      En el ámbito de devoción personal, algunos preferían una versión más dinámica, como la versión Dios habla hoy. En los ámbitos académicos y eruditos, muchos optaban por la Biblia de Jerusalén. Sin embargo, muy pocos se atrevían a llevar estas versiones un sábado de mañana a la iglesia. La versión que se utilizaba colectivamente, en el ámbito litúrgico, era la Reina-Valera.

      Hoy contamos con una cantidad antes impensada de versiones de la Biblia. La pregunta que muchos se hacen es: ¿Cuál versión debemos escoger? Una respuesta fácil y rápida es que ninguna Biblia es perfecta. Ninguna refleja con total exactitud los escritos originales. Lo que sí se puede hacer es, del amplio espectro de versiones con las que contamos en la actualidad, elegir las mejores.

      Hay dos razones básicas que hacen que las versiones de la Biblia sean diferentes. En primer lugar: se basan en familias de manuscritos relativamente distintas. En segundo lugar: tienen diferencias con respecto al estilo de traducción. Abordaremos en profundidad estos dos asuntos, además de estudiar temas introductorios necesarios, como el concepto bíblico de Revelación e Inspiración, y la formación del Canon.

      Uno de los mayores aportes de este libro es que señala pautas de evaluación de las distintas versiones, con el objetivo de que los lectores puedan tomar una decisión informada a la hora de escoger entre tantas diferentes traducciones y versiones de la Biblia. Finalmente, se analizan algunas problemáticas actuales, como el ataque a

Скачать книгу