ТОП просматриваемых книг сайта:
Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017. Franklin Maiguashca
Читать онлайн.Название Cómo entender la economía del Ecuador 1965-2017
Год выпуска 0
isbn 9789978681695
Автор произведения Franklin Maiguashca
Жанр Зарубежная деловая литература
Серия Elementos de Economía
Издательство Bookwire
El orden en que aparecen los países en el cuadro responde a los valores de mayor a menor de las tasas de crecimiento del PIB, en el período 2000-2007, que se encuentran en la cuarta columna. Según ellas China, India y Vietnam, con las tasas más altas del crecimiento del PIB y del PIB per cápita, se llevan las palmas. Las tres cumplen, especialmente la primera, con los prerrequisitos de consumos bajos, ahorros altos e inversiones también altas. La mezcla, además, no deja de ser interesante: dos países comunistas y la democracia más antigua en Asia. Es una situación que nos recuerda que la dicotomía Estadomercado es muy popular pero falsa.
CUADRO 3.4. Muestra de países. Estructura de la demanda final y tasas de crecimiento, 2007
FUENTE: World Bank, World Development Indicators, 2009: 14-9, 204-6, 232-4
Con una tasa de crecimiento del PIB del 6,0 y 9,8 % en el PIB per cápita, Panamá es el siguiente país en la lista. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con los países asiáticos, sus tasas de ahorro e inversión son significativamente más bajas, de modo que la explicación de los logros no está por esos lados. Está más bien en la contundente realidad de que, al ser poseedor del canal por el cual se mueve todo el comercio que debe pasar del Pacífico al Atlántico y viceversa, los recursos de los que dispone son menos de origen interno y mucho más de origen externo. Son también a prueba de balas por cuanto dependen de un monopolio sin perspectivas de competidores. Como si esto fuera poco, dado que el canal es de primordial importancia para la seguridad del hemisferio, tanto la Reserva Federal como el Fondo Monetario Internacional (FMI), especialmente, han estado permanentemente alertas para solventar cualquier problema de liquidez que el país pudiera tener. Dadas estas circunstancias, el régimen de dolarización en ese país es perfectamente comprensible y se presta a que, por ejemplo, con los padrinos externos que le avalan, no le sea de interés contar con un banco central.
Ecuador y Colombia presentan conductas muy parecidas en lo que a consumo, ahorro e inversión compete. Consecuentemente, no sorprende que sus tasas de crecimiento del PIB sean prácticamente iguales: 5,0 y 4,9 %, respectivamente. Llama la atención la diferencia entre las tasas de crecimiento del PIB per cápita: 1,6 y 6,2 %, respectivamente. Una posible hipótesis que ayuda a entender la amplitud de esta desigualdad es que esta se deba a que en Ecuador los avances en el PIB están más en función de recursos provenientes del extranjero que en la idoneidad y en el buen funcionamiento de su base productiva, mientras que en Colombia sucede lo contrario.
Por último, están Corea del Sur y Chile que, al igual que los tres campeones que lideran la lista, tienen los comportamientos adecuados pero que por razones que están por fuera del alcance de las reflexiones de este trabajo, llegan a tasas de crecimiento prácticamente iguales, pero inferiores a las de los tres primeros. Parece que, si bien la distancia geográfica es enorme, las distancias institucionales no son así de extensas.
En la sección anterior, se analizó el comportamiento de las estadísticas correspondientes a los conceptos que se incluyen en la utilización o demanda final de la oferta de bienes y servicios nacionales e importados en el período de 1965 a 2016. Falta explicar de qué industrias provienen los valores agregados que, sumados, dan el PIB. A continuación, se llenará este vacío.
Se empieza por informar sobre la nomenclatura que, siguiendo los lineamientos de la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), establecida por las Naciones Unidas, utiliza el Banco Central para clasificar a las diferentes actividades productivas de la economía ecuatoriana. En seguida, con una perspectiva horizontal, se comenta sobre cuál ha sido el devenir de la importancia relativa de los diferentes sectores productivos que generan el PIB en el período 1965-2016. Luego, con una perspectiva de corte transversal, se analiza el comportamiento de todos ellos en cuatro etapas y su epílogo.
LA CIIU EN ECUADOR
La ecuación del PIB por origen industrial denota cómo este es la suma de las producciones procedentes de los sectores primario, secundario y terciario que conforman la economía del país y que se especifica así:
Y = producción primaria + producción secundaria + producción terciaria
La información estadística sobre las industrias que componen estos tres sectores se publica rutinariamente en el cuadro 4.3.2 de la IEM. Por ejemplo, en la edición de enero de 2018, la nomenclatura con la que estos datos se presentan se desglosa de la siguiente manera:
Sector primario:
•Agricultura, ganadería, caza y pesca
•Agricultura y pesca de camarón
•Pesca (excepto camarón) • Petróleo y minas
Sector secundario:
•Refinación de petróleo
•Industria manufacturera
•Construcción
Sector terciario:
•Suministro de electricidad y agua
•Comercio al por mayor y por menor
•Alojamiento y servicio de comidas
•Transporte, correo y comunicaciones
•Actividades de servicios financieros
•Actividades profesionales, técnicas y administrativas
•Enseñanza y servicios sociales y de salud
•Administración pública, defensa; planes de seguridad social obligatoria
•Servicios domésticos
•Actividades inmobiliarias y entretenimiento y recreación
Es de advertir que en el cuadro 4.3.2 no se hace la categorización de sectores primario, secundario y terciario. Se la incorpora aquí por cuanto esta terminología es muy utilizada tanto dentro como fuera del país.
IMPORTANCIA RELATIVA DE LAS INDUSTRIAS, 1965-2017
GRÁFICO 3.7. Importancia relativa de las industrias, 1965-2017 (porcentajes en el PIB dólares 2007)
FUENTES: 1965-2006: BCE, Cuentas Nacionales, n.º 24, Retropolación 1965-2007 (Cuadro Valor Agregado Bruto por Industria/PIB a precios de 2007) 2007-2017: BCE, IEM, varios números (Cuadro 4.3.2)
Siguiendo una perspectiva horizontal, con la ayuda del gráfico 3.7 se pueden realizar las siguientes aseveraciones:
•El sector más importante es, sin ninguna duda, el de los servicios; en segundo lugar, y a una distancia considerable, está el de la industria manufacturera; en tercer puesto se sitúa el de petróleo y minas, en los dos últimos puestos se alternan la construcción y la agricultura.
•La estructura general y, en particular, el recorrido de cada una de las actividades económicas, con excepción de la construcción, son notoriamente estables: la participación de los servicios se mantiene en un promedio del 53,5 %, con una desviación estándar del 2,4 %; el promedio para la industria manufacturera es del 14,3 %, con una desviación estándar del 1,9 %; en el caso de petróleo y minas, el promedio es del 9,7 % y su desviación estándar 2,0 %, y para la agricultura el promedio es del 8,9 % y su desviación estándar el 0,8 %. Con la construcción, el promedio es del 9,6 %, con el 3,1 % la desviación estándar es la más alta de todas. En síntesis, no deja de llamar la atención que a lo largo de un período de prácticamente medio siglo no se hayan dado cambios estructurales propios de procesos de desarrollo económico viables.
•En