Скачать книгу

un aumento del ángulo en una ar- ticulación, separando los huesos. Circunducción Movimiento circular de un miembro que describe un cono, combinando los movimientos de flexión, extensión, abducción y aducción. Rotación externa Movimiento rotatorio alrededor del eje longitudinal de un hueso que se separa de la línea media del cuerpo. Rotación interna Movimiento rotatorio alrededor del eje longitudinal de un hueso que se acerca a la línea media del cuerpo.

      Algunos de los términos motores se usan para describir el movimiento de varias articulaciones, otros, en cambio, son específicos de una determinada articulación como los que veremos a continuación:

       Terminología específica de la articulación del tobillo:

MOVIMIENTO DESCRIPCIÓN
Pronación Dirigir la planta del pie hacia fuera o lateralmente.
Supinación Dirigir la planta del pie hacia dentro o medialmente.
Flexión dorsal Movimiento de flexión del tobillo que produce el acercamiento de la parte superior del pie hacia la tibia.
Flexión plantar Movimiento de extensión del tobillo que produce el alejamiento del pie respecto al cuerpo.

       Terminología específica de la articulación de la columna vertebral:

MOVIMIENTO DESCRIPCIÓN
Flexión lateral Abducción de la columna vertebral.
Reducción Aducción de la columna vertebral.

       Terminología específica de la articulación de la cintura escapular y del hombro:

MOVIMIENTO DESCRIPCIÓN
Depresión Movimiento inferior de la cintura escapular.
Elevación Movimiento superior de la cintura escapular (encogerse de hombros).
Abducción horizontaln Movimiento del húmero en un plano horizontal que lo separa de la línea media del cuerpo.
Aducción horizontal Movimiento del húmero en un plano horizontal que lo acerca a la línea media del cuerpo.
Anteversión Movimiento hacia delante de la cintura escapular, separándola de la columna vertebral.
Retroversión Movimiento hacia atrás de la cintura escapular, hacia la columna vertebral.

       Terminología específica de la articulación radio-cubital:

MOVIMIENTO DESCRIPCIÓN
Pronación Rotación interna del radio, en posición transversal con el cúbito, y que provoca
una posición del antebrazo con la palma de la mano hacia abajo.
Supinación Rotación externa del radio, en posición paralela con el cúbito, que lleva el ante-
brazo a una posición con la palma de la mano hacia arriba.

       Terminología específica de la articulación de la muñeca:

MOVIMIENTO DESCRIPCIÓN
Flexión radial Movimiento de abducción de la muñeca en el lado del dedo pulgar de la mano
hacia el antebrazo.
Flexión cubital Movimiento de aducción de la muñeca en el lado del dedo meñique de la mano
hacia el antebrazo.

      A través de los ejes y planos de movimiento podemos estudiar y clasificar mejor los movimientos que pueden realizar cada una de las diferentes articulaciones que el cuerpo humano posee.

      La relación existente entre ejes y planos se basa en que cuando un movimiento se produce en un determinado plano, la articulación se mueve o gira sobre un eje que se encuentra a 90° respecto de dicho plano.

       Se distinguen tres planos y tres ejes de movimiento:

PLANOS DESCRIPCIÓN
Sagital Divide el cuerpo en mitad derecha y mitad izquierda.
Frontal Divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.
Transversal Divide el cuerpo en parte superior e inferior.

       Se distinguen tres planos y tres ejes de movimiento:

EJES DESCRIPCIÓN
Anteroposterior Se dirige de delante hacia atrás y es perpendicular al plano frontal.
Vertical o longitudinal Se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.
Transversal Se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital.

       ASPECTOS GENERALES

      La musculatura ofrece al cuerpo humano la posibilidad mecánica del movimiento a través de complejos mecanismos fisiológicos y nerviosos. Para poder realizar el movimiento el cuerpo humano posee un gran número de músculos que por su estructura y función los podemos clasificar en tres tipos bien diferenciados:

      • Musculatura lisa

      • Musculatura cardíaca

      • Musculatura estriada

       La tabla 1 muestra las características principales de los distintos tipos de musculatura

Musculatura lisa Musculatura cardíaca Musculatura estriada
Características morfológicas Cortas, fusiformes Alto grado de ramificación Largas, cilíndricas
Número

Скачать книгу